Estructuralismo: Un Apunte sobre la Escuela Filosófica-logo

Estructuralismo: Un Apunte sobre la Escuela Filosófica

Pons Malleus

Este audiolibro está narrado por una voz digital. Este audiolibro explora uno de los movimientos más influyentes, aunque a menudo incomprendidos, de la filosofía y las ciencias humanas del siglo XX: el estructuralismo. Nacido de la confluencia de la lingüística, la antropología, el psicoanálisis y la teoría literaria, el estructuralismo es menos una doctrina rígida que un modo de investigación: una forma de ver el mundo que privilegia los sistemas, las relaciones y las estructuras por encima de los elementos aislados. Su premisa central es engañosamente simple: los significados que asignamos a las cosas, las ideas y las experiencias no surgen de su naturaleza intrínseca, sino de su posición dentro de un sistema mayor. Ya sea que ese sistema sea el lenguaje, el mito, la cultura o la sociedad, el estructuralismo nos insta a desplazar nuestro enfoque de la unidad individual a la red de relaciones que la hacen inteligible. Las raíces del estructuralismo se remontan con mayor frecuencia a la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure, quien revolucionó el estudio del lenguaje al proponer que el significado surge no de una relación directa entre las palabras y las cosas, sino de las relaciones diferenciales entre los signos dentro de un sistema. Esta idea sería adoptada y ampliada por pensadores como Claude Lévi-Strauss en antropología, Roland Barthes en teoría literaria, Jacques Lacan en psicoanálisis y Michel Foucault en epistemología. Cada una de estas figuras, en su propio ámbito, demostró cómo los fenómenos humanos —ya sean sistemas de parentesco, narrativas, deseos inconscientes o sistemas de conocimiento— podían entenderse como totalidades estructuradas regidas por reglas y oposiciones subyacentes. El estructuralismo nos invita a ver lo familiar de maneras desconocidas, a encontrar orden donde asumíamos caos y a cuestionar la certeza del mundo que nos rodea. En ese sentido, este audiolibro es una invitación a pensar estructuralmente y a ver qué subyace a la superficie. Duration - 2h 45m. Author - Pons Malleus. Narrator - Voz Digital Simón G. Published Date - Saturday, 25 January 2025. Copyright - © 2025 Pons Malleus ©.

Location:

United States

Description:

Este audiolibro está narrado por una voz digital. Este audiolibro explora uno de los movimientos más influyentes, aunque a menudo incomprendidos, de la filosofía y las ciencias humanas del siglo XX: el estructuralismo. Nacido de la confluencia de la lingüística, la antropología, el psicoanálisis y la teoría literaria, el estructuralismo es menos una doctrina rígida que un modo de investigación: una forma de ver el mundo que privilegia los sistemas, las relaciones y las estructuras por encima de los elementos aislados. Su premisa central es engañosamente simple: los significados que asignamos a las cosas, las ideas y las experiencias no surgen de su naturaleza intrínseca, sino de su posición dentro de un sistema mayor. Ya sea que ese sistema sea el lenguaje, el mito, la cultura o la sociedad, el estructuralismo nos insta a desplazar nuestro enfoque de la unidad individual a la red de relaciones que la hacen inteligible. Las raíces del estructuralismo se remontan con mayor frecuencia a la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure, quien revolucionó el estudio del lenguaje al proponer que el significado surge no de una relación directa entre las palabras y las cosas, sino de las relaciones diferenciales entre los signos dentro de un sistema. Esta idea sería adoptada y ampliada por pensadores como Claude Lévi-Strauss en antropología, Roland Barthes en teoría literaria, Jacques Lacan en psicoanálisis y Michel Foucault en epistemología. Cada una de estas figuras, en su propio ámbito, demostró cómo los fenómenos humanos —ya sean sistemas de parentesco, narrativas, deseos inconscientes o sistemas de conocimiento— podían entenderse como totalidades estructuradas regidas por reglas y oposiciones subyacentes. El estructuralismo nos invita a ver lo familiar de maneras desconocidas, a encontrar orden donde asumíamos caos y a cuestionar la certeza del mundo que nos rodea. En ese sentido, este audiolibro es una invitación a pensar estructuralmente y a ver qué subyace a la superficie. Duration - 2h 45m. Author - Pons Malleus. Narrator - Voz Digital Simón G. Published Date - Saturday, 25 January 2025. Copyright - © 2025 Pons Malleus ©.

Language:

Spanish


Premium Chapters
Premium

Duration:00:00:10

Duration:00:19:33

Duration:00:22:50

Duration:00:22:59

Duration:00:20:56

Duration:00:19:19

Duration:00:18:16

Duration:00:25:32

Duration:00:15:39