24 horas-logo

24 horas

Spanish Talk

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Location:

Arganda, Spain

Description:

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Los jóvenes políticos analizan la actualidad en 24 Horas de RNE

10/14/2025
Los políticos ‘juniors’ han debatido los temas más candentes de la actualidad en el informativo '24 Horas de RNE'. En la tertulia han participado Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados; Miriam García Navarro, senadora del PP por Albacete y Júlia Calvet, diputada de Vox en el Parlamento de Cataluña y portavoz Nacional de Juventud de Vox. Entre los temas a debate, los políticos han analizado: la amenaza de Donald Trump a España con imponer aranceles ante la negativa del Gobierno a aumentar el gasto en defensa, la segunda fase de la reconstrucción de Gaza, el primer trámite para blindar el aborto en la Constitución y el plan de migración presentado por el PP. Escuchar audio

Duration:01:16:45

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 14/10/25

10/14/2025
null

Duration:01:30:05

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 14/10/25

10/14/2025
null

Duration:01:30:07

Ask host to enable sharing for playback control

Israel rompe la tregua en Gaza horas después de que se firmase la paz en Egipto

10/14/2025
Al menos a siete personas en la Franja y ha pospuesto la reapertura de los pasos fronterizos. La incertidumbre se extiende mientras Hamás se prepara para entregar esta noche los restos de cuatro rehenes fallecidos. Analizamos la situación en el 24 Horas con Daniel Filc, investigador de Ciencias Políticas en la Universidad Ben-Gurión y uno de los fundadores de Standing Together, y Xavier Abu Eid, politólogo y exasesor del Equipo Negociador Palestino en 2008. El investigador de Ciencias Políticas en la Universidad Ben-Gurión ha resaltado que este acuerdo "está lejos de ser una panacea". "Es claro que sin un proceso de paz que lleve al establecimiento de un Estado palestino al lado de Israel no hay ninguna solución ni a corto, ni a mediano ni a largo plazo", ha explicado Filc. Para él, "la única posibilidad es una paz que incluya dos Estados con igualdad e independencia". Por su parte, el exasesor del Equipo Negociador Palestino en 2008 ha recalcado que "no se habría podido llegar a este acuerdo muy limitado de cese al fuego sin la presión internacional". Abu Eid ha culpado a Trump de "permitir que el genocidio ocurriera en Gaza: lo financiaron, entregaron armas e incluso impusieron condenas y sanciones a la Corte Penal Internacional por declarar a Benjamín Netanyahu como una persona buscada". Escuchar audio

Duration:00:18:10

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 13/10/25

10/13/2025
null

Duration:01:30:06

Ask host to enable sharing for playback control

Vox desconfía del último barómetro del CIS: "Puede haber cualquier estrategia por detrás del PSOE"

10/13/2025
El CIS dispara a 15 puntos la ventaja del PSOE con el PP, que se queda a solo dos puntos de distancia de Vox, a quien el CIS otorga una estimación de 17,7%. José María Figaredo, portavoz adjunto de VOX en el Congreso de los Diputados, ha dicho en el informativo 24 horas de RNE que no se fía del CIS ni de ninguna encuesta y ha considerado que en el último barómetro puede haber "cualquiera estrategia socialista por detrás". "El PSOE ha colonizado todas las instituciones del Estado y no nos extrañaría que haya algún tipo de interés espurio detrás de los resultados que da el CIS", ha dicho. Además, Figaredo ha pedido a los de Núñez Feijóo que se aclaren con su posición sobre el aborto porque que ellos lo tienen claro. Y ha insistido en que "participaríamos en un Gobierno o aprobaríamos unos presupuestos que sirviesen para darle a la política española un giro de 180 grados." Escuchar audio

Duration:00:08:36

Ask host to enable sharing for playback control

Suplemento 24 Horas - 13/10/25

10/13/2025
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España. Escuchar audio

Duration:00:14:47

Ask host to enable sharing for playback control

Trump firma con Catar, Turquía y Egipto la paz en Gaza: "No ha tenido en cuenta las reivindicaciones palestinas"

10/13/2025
Este lunes, 13 de octubre de 2025, quedará marcado en el calendario por la consolidación de un alto el fuego en Gaza. Durante la jornada se han reunido en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, en Egipto, más de veinte líderes mundiales para presenciar la firma de un acuerdo presidido por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su anfitrión, Abdel Fattah al Sisi. En el 24 horas, de RNE, ponemos el foco en esta noticia y analizamos el acuerdo con Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Álvarez-Ossorio ha considerado que la paz en Gaza "es muy precaria" y ha incidido en que "no ha tenido en cuenta las reivindicaciones palestinas", ya que "el actor palestino no ha estado representado en las negociaciones". Además, ha apuntado que "no hay un horizonte político para la solución de los dos Estados; es decir, en ningún momento se menciona que al final del camino habrá un Estado palestino". Por ello, ha advertido de que, hasta que eso no ocurra, "difícilmente se va a solucionar definitivamente la crisis" y ha opinado que Israel "cada vez está más aislado en la escena internacional". Sobre cómo sale Netanyahu de este acuerdo, el catedrático ha explicado que "por una parte sale fortalecido, porque ha conseguido prácticamente la mayor parte de los objetivos que se había cifrado" y por otra "ha salido perdedor porque no ha culminado su proyecto de expulsión masiva de limpieza étnica". Escuchar audio

Duration:00:10:01

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 13/10/25

10/13/2025
null

Duration:00:19:57

Ask host to enable sharing for playback control

Archipiélago Noticias Canarias - 13/10/25

10/13/2025
Escasez de cereales. Rechazo de los trabajadores portuarios en Santa Cruz de Tenerife a la denuncia -la pasada semana- del sector primario canario ante el alto riesgo de desabastecimiento de los cereales de consumo animal por culpa -dicen- de los problemas operativos del Puerto. Los estibadores lo consideran "alarmista" y "excesivo". Daros pobreza.- 700 mil personas viven bajo el umbral de la pobreza y 4 mil personas no tienen hogar. Desde la Red Europea de Lucha contra la pobreza aseguran que tener un empleo no significa que se pueda salir de esta situación. Turismo Baleares. Desestacionalizar la oferta turística y recortar la promoción de sol y playa. Esta es la apuesta del Gobierno balear que -según la patronal turística canaria- no tiene porqué afectar a las islas. Negligencia parental. Un estudio de la Universidad de La Laguna demuestra que la negligencia parental en la crianza es el factor más común que deriva en problemas en el crecimiento. Los expertos explican que se trata del tipo de maltrato más frecuente y menos conocido. Prevenir ahogamientos. En el tiempo para la reflexión, nos centraremos en la petición que ha hecho la "Plataforma, Canarias 1.500 km de costa" de que se endurezcan las medidas en la utilización de las motos de agua, para evitar ahogamientos, además de insistir en los mensajes de prevención. Archipiélago Deportes. 13/10/25 Escuchar audio

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

Niño de Elche y Raül Refree presentan su nuevo disco 'Cru+es'

10/10/2025
El músico flamenco Niño de Elche y el compositor y productor Raül Refree presentan su nuevo disco 'Cru+es' en el informativo '24 Horas' de RNE. Niño de Elche reconoce que él y Raúl han tocado durante muchos años juntos: "Nos conocemos más, incluso de antes de tocar juntos. Entendimos que era el momento por las cuestiones vitales, las cuestiones también laborales. Se daban las circunstancias tanto emocionales como materiales para que esto pudiese ser". El músico flamenco asegura: "con un disco como este tienes el deseo de que puedas llegar a otros territorios que son difíciles de habitar con este tipo de textos y sonoridades, este concepto solamente lo puedes hacer con alguien que tienes una complicidad y una confianza absoluta, y con Raúl ha sido así desde el principio". Raül también explica que juntos congenian a la perfección a la hora de crear: "Nos une que los dos confiamos mucho en nuestra intuición y que a los dos nos gusta jugar mucho, que no tenemos miedo a los límites estilísticos, ni tenemos ningún miedo a probar cosas nuevas de experimentar y que al final tomamos decisiones no tanto por lo que queremos que sea, sino por lo que sentimos que tiene que ser". En este disco experimentan con sonidos y temas muy diversos como el simbolismo de la "escalera", la religión cristiana o los silencios. Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

Duration:00:19:43

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 10/10/25

10/10/2025
null

Duration:00:45:42

Ask host to enable sharing for playback control

Sonia Silva, jefa de UNICEF en Gaza: "La necesidad en Gaza es inmensa y lo que está entrando es insuficiente"

10/10/2025
En el 24 Horas de RNE hemos puesto el foco en la situación actual de la Franja de Gaza tras la llegada de los primeros camiones con ayuda humanitaria. Sobre ello, hemos hablado con Sonia Silva, jefa de la Oficina de UNICEF en Gaza, quien ha descrito que la necesidad en Gaza "es inmensa" y ha considerado que la ayuda que está entrando es "insuficiente". Pese a ello, "se espera que, con estos acuerdos, se puedan implementar los protocolos humanitarios y aumentar la ayuda. Esperamos 600 camiones". Silva ha señalado que es "muy importante priorizar las cosas más urgentes. Aquí se necesita con urgencia que entren insumos para el refugio", aunque también ha mencionado la necesidad de materiales para paliar la hambruna, equipamiento para los hogares y medicinas. Desde que se llegó a un acuerdo entre Hamás e Israel, "para los niños y las niñas es una alegría", ha apuntado la representante de UNICEF. Además, ha destacado que "van a poder dormir sin el sonido de los bombardeos y con un poquito de paz". Sin embargo, Sonia Silva ha explicado que, en estos momentos y durante los dos años de la ofensiva, "no sabemos cuántos han quedado huérfanos" Por último, la jefa de la Oficina de UNICEF ha apuntado que "la parte operativa en Gaza es muy compleja por causas de seguridad", y es por ello "por lo que hay que facilitar este tipo de procedimientos y habilitar más rutas de entrada". Sobre ello, Silva considera "importante que también empiece a generarse cierta gobernabilidad". Escuchar audio

Duration:00:13:34

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 10/10/25

10/10/2025
null

Duration:01:30:06

Ask host to enable sharing for playback control

Aparecen los primeros restos humanos en la excavación de una fosa común en Cáceres

10/9/2025
En el municipio de Zarza la Mayor, en Cáceres, han aparecido los primeros restos humanos en la excavación de la fosa común de la mina 'La Paloma'. El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Julián Cháves, explica en '24 Horas' de RNE el momento del hallazgo: "Es de esa fecha que la vida de forma ocasional, a veces nos pone por delante y realmente son inolvidables por las sensaciones. Primero, del deber cumplido mi caso, como investigador, como historiador, como catedrático de Historia, que he dedicado buena parte de mi tiempo a tratar de aclarar estos extremos, es decir, las causas de la represión franquista, que es la más desconocida [...] En segundo lugar, la satisfacción también, porque unos profesionales como la 'Sociedad Científica de Aranzadi' han sabido llevar a algún puerto una cuestión muy delicada, porque la mina está en una profundidad de 36 metros [...] verdaderamente era un lugar de muy difícil acceso". Luciano Montero, nieto de unos de los fusilados y arrojados a la mina de Zarza la Mayor, cuenta que el enterarse de poder encontrar a su abuelo fue "un shock, fue una noticia tremenda", pero al mismo tiempo sintió "una felicidad muy amarga, pero una felicidad porque por fin hemos llegado y los hemos encontrado". Relata que han conseguido "rescatar de la memoria de testimonios orales de familiares que han ido quedando [...] A mi abuelo, que fueron a buscarlo una madrugada, lo sacaron de casa". Escucha la entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

Duration:00:14:19

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 09/10/25

10/9/2025
null

Duration:01:30:04

Ask host to enable sharing for playback control

Suplemento 24 Horas - 09/10/25

10/9/2025
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España. Escuchar audio

Duration:00:17:03

Ask host to enable sharing for playback control

Shlomo Ben Ami: "Ahora hay que estabilizar la situación en Gaza, sin ella no habrá etapas posteriores"

10/9/2025
Israel y Hamás han firmado el alto el fuego en Gaza como primera fase del plan de paz propuesto por Trump. Este entrará definitivamente en vigor una vez el Gobierno de Netanyahu lo apruebe. El exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, lo ha celebrado en el informativo 24 horas de RNE asegurando que es el fin de un calvario y ha reconocido que "el hecho de que Trump, a su manera, haya conseguido ponerle fin es un gran logro. Las partes tienen interés en abrir un nuevo capítulo." Ben Ami ha aclarado que ahora mismo "no se están tocando las cuestiones más profundas o complicadas de lo que es un acuerdo en general" y que incluso solo se está hablando de Gaza o el intercambio de rehenes, pero que considera que ahora lo importante es estabilizar la situación de la Franja para que puedan venir etapas posteriores: "El tema del Estado palestino no viene al caso en estos momentos." Escuchar audio

Duration:00:09:18

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 09/10/25

10/9/2025
null

Duration:01:30:07

Ask host to enable sharing for playback control

Antonio Castelo, analista de iBroker, y Jordi Casas, de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, valoran la opa de BBVA

10/8/2025
La opa lanzada por BBVA sobre Sabadell encara sus últimas horas en medio de un escenario complejo. El banco vasco busca superar el 50 % de aceptación, mientras que desde Sabadell insisten en la solidez de su proyecto en solitario. Sobre ello, ponemos el foco en el 24 Horas de RNE con Antonio Castelo, analista de iBroker, economista y analista de mercados, y Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell. Antonio Castelo ha advertido que la operación del BBVA sobre Sabadell "no ha sido una opa convencional" y que las condiciones planteadas "han sido claramente insuficientes". Ha recordado que, en el pasado, una oferta más elevada hubiera podido prosperar y ha recalcado que, en esta ocasión, "la prima que ha ofrecido BBVA en todo momento ha sido claramente insuficiente". También ha señalado que "si se hubiera dejado hacer, los accionistas de Sabadell hubieran rechazado la opa y en tres meses estaría todo bien. La intervención del Gobierno ha sido absolutamente lamentable". Por su parte, Jordi Casas ha destacado que el vínculo de los pequeños inversores con el banco es tan fuerte que el porcentaje de minoristas que pueda aceptar la opa va a ser mínimo. Según ha explicado, "el 85 % del accionista minorista del Banco de Sabadell es cliente del banco", lo que refuerza esa fidelidad. Casas ha insistido además en el peso histórico de la entidad: "No vamos a firmar la disolución de una historia bancaria de éxito, que es la única historia bancaria de éxito que ha generado Cataluña". Escuchar audio

Duration:00:16:56