
Location:
Arganda, Spain
Description:
Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Language:
Spanish
Website:
http://www.rtve.es/
Listen on a live station
Episodes
Cuca Gamarra (PP): "El fiscal general ya tendría que haber dimitido, independientemente de cuál sea la sentencia"
11/12/2025
Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, continúa pidiendo en el informativo 24 horas de RNE la dimisión de Álvaro García Ortiz: "Debería de haber dejado de ser fiscal general del Estado en el momento en el que se ha sentado en el banquillo de los acusados, independientemente de cuál sea finalmente la sentencia." Gamarra ha considerado que que no haya renunciado a su cargo hace que "aumente la desconfianza de la ciudadanía en la Fiscalía General del Estado." Ha acusado al Sánchez de "no tener capacidad de gobernabilidad" y ha defendido que ese problema no existe en la Comunidad Valenciana: "Juanfran hará un gran servicio a todos los valencianos."
Escuchar audio
Duration:00:10:12
24 horas - Informativo - 12/11/2025
11/12/2025
null
Duration:01:24:58
24 horas - Análisis de la información - 11/11/25
11/11/2025
null
Duration:01:30:06
Baldoví: "La comparecencia de Mazón ha sido una burla"
11/11/2025
Joan Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, ha calificado en el 24 horas de RNE la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts de "una burla". Ha considerado que ha estado cargada de cinismo y ha recalcado que "no ha respondido a ninguna de las preguntas" y que solo se ha limitado a "leer un papel" y "hacerse la víctima." Sobre Juanfran Pérez Llorca, Baldoví ha insistido en que se trata de un "calco de Mazón" que además "también es de la entera confianza de Vox."
Escuchar audio
Duration:00:12:03
"Mazón ha incurrido en un delito porque no ha dicho ni una verdad. Espero que la jueza tome medidas"
11/11/2025
Tras la comparecencia a petición propia de Carlos Mazón en Les Corts para hablar de su papel durante la dana, una imagen ha llamado la atención: la de las asociaciones de víctimas y entidades sociales, reunidas en protesta en las puertas del Parlamento autonómico, con la entrada prohibida al recinto por la presencia del gabinete presidencial en la sala principal.
Hablamos con Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana 29-O, que afirma que Mazón "reparte responsabilidades de nuevo, todos son culpables menos él". Álvarez subraya que Carlos Mazón habría incurrido en un delito "por no haber dicho ni una verdad", y que espera que "la jueza tome medidas al respecto". Igualmente, recalca que el ya expresident no habría dimitido sin la presión de las víctimas, y preguntada por el designado por el PP como sustituto de Mazón, Juanfran Pérez Llorca, apunta que "es el candidato de Vox, impuesto por un gallego y uno de Bilbao. Tiene que cambiar mucho para que nosotros lo sintamos como nuestro".
Escuchar audio
Duration:00:08:33
24 horas - Informativo - 11/11/2025
11/11/2025
null
Duration:01:25:22
Matarán, nieto y sobrino de maestros represaliados: "Los informes forenses delatan un ensañamiento brutal"
11/10/2025
Alfonso Matarán Peñarrocha, nieto de Ángel Matarán y sobrino de Alfonso, explica en el programa 24 Horas de RNE la "sensación extraña" que supuso recibir los restos de sus familiares represaliados por el franquismo y que fueron recuperados de la fosa en el cementerio de Nigüelas I, en Granada. Por un lado es un "por fin los tenemos", señala, pero por otro han podido reconstruir "lo que les pasó y fue terrible". Los informes forenses, añade, detalan "un ensañamiento brutal contra gente indefensa y desarmada, la barbarie del fascismo está ahí". Alonso Matarán ha explicado que están a la espera de que se identifiquen más restos de la fosa para intentar hacer después un memorial en el cementerio de Nigüelas.
Puedes descubrir más historias de las fosas de la Guerra Civil y el franquismo en el especial de RTVE Noticias.
Escuchar audio
Duration:00:02:06
24 horas - Análisis de la información - 10/11/25
11/10/2025
null
Duration:01:30:06
'El país de las 6.000 fosas': "En España, es imposible estar a más de 50km de una fosa común"
11/10/2025
'El país de las 6.000 fosas' es un proyecto de investigación multimedia elaborado por el equipo de Datos RTVE que traza un ambicioso mapa audiovisual de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo por todo el territorio español. El proyecto ofrece una cartografía de la memoria perdida que recupera testimonios y el legado material e inmaterial de los desaparecidos gracias a un esfuerzo documental que incluye más de 1.500 muestras, desde fotografías a diarios, cedidos tanto por familiares como por asociaciones de víctimas.
En el informativo del '24 horas de RNE' hablamos con Estefanía de Antonio, responsable de Verificación y Datos de RTVE y coordinadora del proyecto, y Miguel Mezquida, arqueólogo coordinador de la Asociación Científica ArqueoAntro, que subrayan el objetivo doble de la iniciativa: por un lado, dar a conocer la realidad de las fosas comunes en nuestro país, a menudo olvidada; y, por otro, crear un espacio de memoria para las víctimas.
Escuchar audio
Duration:00:09:24
José Muñoz (PSPV): "Mazón puede tener consecuencias judiciales si desatendió las llamadas"
11/10/2025
Pradas informó a Mazón de las inundaciones en Utiel a las 17.37 el día de la dana cuando estaba en El Ventorro, y donde continuó a pesar de ello. José Muñoz, portavoz del PSPV-PSOE en les Corts Valencianes, ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que esta última información es "muy grave" y que "puede tener consecuencias judiciales si al desatender estas llamadas provocó que la responsabilidad de todo fuese de Mazón." Muñoz ha vuelto a insistir en acudir a las urnas y ha recalcado que en el PP existe "un enfrentamiento entre la dirección de la Comunidad Valenciana y la dirección nacional de Génova" y que por eso todavía no han presentado un nombre. Aún así, Muñoz ha considerado que "tanto Pérez Llorca como Catalá son lo mismo" y ha remarcado que "no nos vale un recambio, sino que queremos elecciones."
Escuchar audio
Duration:00:10:44
24 horas - Informativo - 10/11/2025
11/10/2025
null
Duration:01:23:31
24 horas - Análisis de la información - 07/11/25
11/7/2025
null
Duration:01:00:06
Suplemento 24 Horas - 07/11/25
11/7/2025
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España.
Escuchar audio
Duration:00:14:03
24 horas - Informativo - 07/11/25
11/7/2025
null
Duration:01:30:07
'Chapapote del monte': ¿Cuáles son las consecuencias de las cenizas de los incendios forestales en Ourense?
11/6/2025
Galicia es una de las comunidades más castigadas por los incendios forestales este año, con 90.000 hectáreas quemadas. Una de las consecuencias graves de los incendios es la escorrentía, la contaminación del agua con las cenizas de la masa forestal quemada, que no sólo afectan al suministro de agua de las casas sino también amenazan ríos y manantiales. Ya se están viendo sus efectos causados por las lluvias, el llamado "chapapote del monte". La peor parte se la lleva la comarca de Valdeorras (Ourense), hablamos con Enrique Álvarez, alcalde de Vilamartín de Valdeorras: "Está siendo horrible, sobre todo, porque nos inutiliza prácticamente todas las captaciones", asegura. El alcalde ha explicado que han pedido ayuda a la Xunta y al Gobierno central, pero "es muy suficiente". Álvarez expone su preocupación en el futuro cercano de la comarca: "Con esa capa fértil que se está marchando a los cauces, no hay manera de que el terreno absorba el agua y en el futuro tendremos sequías". Desde la asociación ADEGA, el educador ambiental, Ramses Pérez, afirma que "prácticamente la totalidad de Vilamartín de Valdeorras ha ardido" y "es una pérdida de suelo irrecuperable", sentencia.
Escuchar audio
Duration:00:16:45
24 horas - Análisis de la información - 06/11/25
11/6/2025
null
Duration:01:30:06
Suplemento 24 Horas - 06/11/25
11/6/2025
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España.
Escuchar audio
Duration:00:17:01
Tesh Sidi: "España no solo dejó el Sáhara, también es todo el obstáculo en estos 50 años hacia los saharauis"
11/6/2025
Hoy se cumplen 50 años de la conocida como Marcha Verde en Marruecos y como Marcha Negra en el Sáhara Occidental. Medio siglo desde que 350.000 marroquíes entraron en el territorio del Sáhara Occidental, entonces controlado por España. Nuestro país se retiró y, desde entonces, miles de saharauis siguen desplazados en campamentos de refugiados. En el informativo 24 horas de RNE hemos hablado con Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid. Sidi nació en los campamentos de refugiados de Tinduf en 1994 y ha confesado que "cualquier niño que nace en un campo de refugiados nace mayor. Nosotros no tenemos derecho a la infancia y no la conocemos." Sidi ha explicado lo qué ocurrió hace 50 años: "la Marcha Verde es un pacto entre Juan Carlos I con Hassan II de Marruecos a través de EE.UU.", ha dicho y ha reivindicado que "España no solo dejó el Sáhara de facto, es todo el obstáculo en estos 50 años hacia los ciudadanos de origen saharaui."
Escuchar audio
Duration:00:08:32
24 horas - Informativo - 06/11/25
11/6/2025
null
Duration:00:30:04
24 horas - Análisis de la información - 05/11/25
11/5/2025
null
Duration:01:30:05
