
No es un día cualquiera
RNE
Información, cultura y entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores.
Location:
Madrid, Spain
Networks:
RNE
Description:
Información, cultura y entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores.
Language:
Spanish
Episodes
No es un día cualquiera - Tertulia de maduritos interesantes
11/2/2025
La Semana Internacional de Cine de Valladolid, la SEMINCI, cerró ayer su 70ª edición en el Teatro Calderón, consolidándose como un referente del cine de autor. Por su alfombra azul desfilaron decenas de cineastas, intérpretes y productores que presentaron sus obras: 225 películas en total.
La Espiga de Oro, máximo galardón del festival, fue concedida ex aequo a Magallanes, del filipino Lav Díaz, y The Mastermind, de la estadounidense Kelly Reichardt. Las Espigas de Honor reconocieron a Mia Hansen-Løve, Luis Callejo y a las escuelas de cine ECAM y ESCAC.
Hoy, 2 de noviembre, Día de los Difuntos, recordamos a quienes ya no están, pero siguen vivos en nuestra memoria y en las historias que el cine sabe contar con ternura, misterio, nostalgia… y a veces, incluso con humor. Hacemos un maratón de películas de directores que encontraron en la muerte el hilo principal de sus historias con José Luis Garci, Andrés Aberasturi y Fernando Guillén Cuervo.
Escuchar audio
Duration:00:34:13
No es un día cualquiera - Verba Volant con Emilio del Río
11/2/2025
Ya que hoy es el Día de los Difuntos, cruzamos simbólicamente al otro lado para entrevistar al barquero del Hades: Caronte. En la antigua Grecia, y más tarde en Roma, se creía que, al morir, el alma no quedaba vagando sin rumbo. Al contrario, emprendía un viaje al mundo de los muertos.
¿Y qué era el Hades? No era el infierno de llamas y demonios que imaginaron después los cristianos. Era el reino subterráneo donde iban todas las almas: las buenas, las malas y las regulares. Según cómo te hubieras portado en vida, podías acabar en los Campos Elíseos, una especie de paraíso VIP.
Y ahora, una pregunta para nuestros escuchantes: ¿Qué héroe mitológico fue sumergido en la laguna Estigia cuando era bebé para hacerlo invulnerable? Pueden enviarnos su respuesta a verbavolant@rtve.es o a las redes sociales de Emilio del Río.
Escuchar audio
Duration:00:18:06
No es un día cualquiera - Entrevista a Ana Belén
11/2/2025
En una conversación íntima y reflexiva, Pepa Fernández charla con Ana Belén sobre Vengo con los ojos nuevos, su nuevo disco, y la gira que la llevará por distintos escenarios hasta el 23 de diciembre, cuando cerrará en el Movistar Arena de Madrid. “Es una gira placentera”, afirma la artista, que confiesa que ahora solo canta “las canciones que me hacen sentir a gusto”.
Durante la entrevista, Ana Belén habla del paso del tiempo, la necesidad de pensar, reír y disfrutar, y la importancia de preservar la memoria histórica. “Hay una cosa que hemos hecho mal: la educación" . Ana Belén asegura que no hemos enseñado bien a los jóvenes de donde venimos. Perfeccionista y siempre en evolución, asegura que lo mejor está por llegar.
Escuchar audio
Duration:00:28:16
No es un día cualquiera - Pienso, luego estorbo con Toño Fraguas
11/2/2025
En Pienso, luego estorbo, con Toño Fraguas, descubrimos la figura del gran filósofo francés Gilles Deleuze. Nacido en París en 1925, vivió entre la ciudad y la costa normanda de Deauville, un entorno que marcó su sensibilidad entre lo urbano y lo periférico. Se formó en la Sorbona, influido por pensadores como Merleau-Ponty y Canguilhem, lo que situó su pensamiento entre la fenomenología y la historia de las ciencias.
Uno de sus conceptos más influyentes es el de rizoma, una forma de pensar la realidad sin jerarquías ni centros fijos. A diferencia de los árboles, que tienen raíces únicas y estructuras verticales, el rizoma se extiende en múltiples direcciones, como una red subterránea. Para Deleuze, el conocimiento, la cultura y la sociedad funcionan así: conectados por múltiples entradas y salidas, sin un orden único. Es una forma de entender el mundo contemporáneo como complejo, descentralizado y siempre en movimiento.
Escuchar audio
Duration:00:13:21
No es un día cualquiera - Entrevista a Ángel Rivera
11/2/2025
Con motivo de la publicación de su nuevo libro DANAS (Letrame, 2025), el veterano meteorólogo Ángel Rivera conversa sobre uno de los fenómenos atmosféricos más temidos del Mediterráneo: las depresiones aisladas en niveles altos, conocidas como DANAS. A raíz de la tragedia ocurrida en Valencia hace un año, el término ha cobrado aún más relevancia en el debate público.
Durante la entrevista, Rivera explica de forma clara qué es una DANA, por qué propuso sustituir el término “gota fría” en los años 80 y cómo estos episodios no se limitan al otoño ni al litoral mediterráneo. También reflexiona sobre el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos y plantea la necesidad urgente de mejorar la prevención y la respuesta institucional. En su libro, propone la creación del CEVRA, un centro especializado en vigilancia y respuesta ante riesgos atmosféricos extremos. Una conversación imprescindible para entender mejor los desafíos meteorológicos del presente y del futuro.
En la entrevista participa también nuestro meteorólogo José Miguel Viñas, quien, además de adelantarnos la previsión del tiempo, destaca que el libro DANAS “era muy necesario”.
Escuchar audio
Duration:00:23:23
No es un día cualquiera - Fernando Vallespín y Marta Peirano
11/2/2025
Según explican Fernando Vallespín y Marta Peirano, Estados Unidos ha trasladado al Caribe su mayor portaaviones, sumando fuerzas a una flota ya desplegada. El objetivo declarado es interceptar embarcaciones que presuntamente transportan drogas hacia su territorio. Ya han sido atacados 14 barcos y han muerto 57 personas. Trump justifica la operación afirmando que “cada barco que hundimos transporta drogas que matarían a 25.000 estadounidenses”. Sin embargo, el despliegue militar resulta desproporcionado, y llama la atención que casi todas las fuerzas se concentren frente a Venezuela, cuando la mayoría de la droga proviene de Colombia o México. ¿Es realmente una operación antidroga o se trata de una maniobra para presionar al gobierno de Maduro?
Escuchar audio
Duration:00:23:10
No es un día cualquiera - Quinta hora - 02/11/25
11/2/2025
A la quinta va la vencida. Sección.
Escuchar audio
Duration:00:24:44
No es un día cualquiera - Cuarta hora - 02/11/25
11/2/2025
A la Quinta va la vencida. Verba Volant. Entrevista: Ana Belén.
Escuchar audio
Duration:00:55:28
No es un día cualquiera - El despertador clásico con Pancho Corujo
11/2/2025
En nuestra sección El despertador clásico, Pancho Corujo, nos acompaña en este Día de los Difuntos con una mirada profunda a la fascinación por lo místico, lo mágico, lo sobrenatural y la muerte en la música vocal y escénica. Un viaje que recorrerá, en orden cronológico, desde el Renacimiento hasta el Romanticismo, revelando cómo estos temas han inspirado algunas de las obras más conmovedoras y enigmáticas del repertorio clásico.
Escuchar audio
Duration:00:24:20
No es un día cualquiera - Tercera hora - 02/11/25
11/2/2025
A la Quinta va la vencida. Pienso, luego estorbo. Tertulia de maduritos interesantes.
Escuchar audio
Duration:00:55:03
No es un día cualquiera - Segunda hora - 02/11/25
11/2/2025
A la Quinta va la vencida. La mirada global. Tiempo y Clima.
Escuchar audio
Duration:00:55:09
No es un día cualquiera - En escena con Mario Gas
11/2/2025
El actor y director, Mario Gas, nos ha vuelto a sorprender en su sección “En escena”, con un recorrido musical lleno de emoción y memoria teatral.
En esta entrega, Gas nos invita a viajar por grandes momentos del teatro musical, comentando canciones que marcaron época. Entre ellas, destaca la versión de “People”, el clásico inmortalizado por Barbra Streisand en Funny Girl.
Escuchar audio
Duration:00:21:44
No es un día cualquiera - Primera hora - 02/11/25
11/2/2025
El despertador clásico con Pancho Corujo.
Escuchar audio
Duration:00:29:28
No es un día cualquiera - Entrevista a Julio Llamazares
11/1/2025
En una entrevista con Pepa Fernández, el escritor Julio Llamazares presenta su último libro: El viaje de mi padre.
La obra, publicada por Alfaguara en 2025, es un relato íntimo y reflexivo en el que Julio Llamazares intenta recuperar las historias que su padre le contaba y que en su momento no valoró. Tras su fallecimiento, esos recuerdos quedaron suspendidos en el tiempo, y el autor emprende un viaje emocional para reconstruirlos con los fragmentos que aún conserva.
La novela se convierte en un homenaje a la memoria familiar y en una crítica profunda a la guerra, la barbarie y la crispación política. Como afirma el propio Llamazares: “Las guerras las pierden todos, menos los que las provocan y las dirigen”, y define su libro como “un alegato contra la guerra.”
Escuchar audio
Duration:00:28:08
No es un día cualquiera - Qué hambre con Susi Díaz
11/1/2025
Susi Díaz nos cuenta en “¡Qué hambre!” recetas con productos de temporada: castañas, boniatos, calabaza... Recetas fáciles para hacer en casa, deliciosas y perfectas para disfrutar del otoño.
Escuchar audio
Duration:00:11:31
No es un día cualquiera - Asignatura pendiente con Francisca Molero
11/1/2025
Octubre es el mes mundial de sensibilización sobre el cáncer de mama. Una fecha clave para promover la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Pero también, cada vez más, para hablar del cáncer desde una perspectiva más amplia y humana.
Las mujeres han tomado la palabra. Son ellas quienes están visibilizando la dureza de la enfermedad, compartiendo sus experiencias y exigiendo más investigación y atención que vaya más allá de la supervivencia.
En la sección Asignatura Pendiente, la doctora Francisca Molero aborda un tema fundamental del que aún se habla poco: ¿Qué cambios produce el cáncer de mama en la sexualidad de la mujer? Una conversación necesaria, valiente y urgente.
Escuchar audio
Duration:00:09:53
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho
11/1/2025
En nuestra sección Del hecho al dicho, hablamos de refranes relacionados con la muerte. Algunos ejemplos: El muerto al hoyo y el vivo al bollo, A rey muerto, rey puesto, Muertos y ausentados, casi nunca recordados, Muertos y ausentes no tienen amigos ni parientes. El muerto en el cementerio y el fraile en el monasterio...y muchos más que aportan nuestros escuchantes. Una tertulia refranera en la que participan Andrés Aberasturi, Juan y Medio, Ledicia Costas y Pedro Simón.
Escuchar audio
Duration:00:36:03
No es un día cualquiera - Entrevista al Equipo de Radio XXIII
11/1/2025
Hoy en nuestro programa, Pepa Fernández entrevista a un equipo de locutores apasionados por la radio. Cada vez que se sientan ante los micrófonos, hacen realidad lo que un día apenas se atrevían a soñar. Lo que comenzó como un taller para mejorar habilidades comunicativas en personas con discapacidad intelectual, hoy es una emisora profesional: Radio XXIII, un proyecto de la Fundación Juan XXIII.
Participan en la entrevista parte del equipo: David Soria, José Ángel Montañés, Víctor Rojo y Daniel Olías,  Leandro Gargiulo, técnico de Radio XXIII y Nuria Prieto, responsable de Comunicación de la Fundación Juan XXIII.
Radio XXIII es un proyecto inclusivo que fomenta la comunicación, la expresión y el desarrollo personal de personas con discapacidad intelectual y/o física. "Siempre están dispuestos a mejorar", cuenta Leandro Gargiulo sobre el equipo. Y nosotros compartimos con ellos su amor por la radio.
Escuchar audio
Duration:00:16:47
No es un día cualquiera - Xosé, Por qué con Xosé Castro
11/1/2025
Nuestros escuchantes ya lo saben: en esta sección, Xosé Castro está al otro lado para responder cualquier inquietud que quieran compartir. Pero no solo eso. También recibimos situaciones embarazosas, halagos que no lo son tanto, y experiencias extrañas vividas a uno u otro lado del mostrador. Porque tanto quienes atienden al público como quienes lo reciben tienen historias que contar.
Escuchar audio
Duration:00:13:56
No es un día cualquiera - Comunica que algo queda con Manuel Campo Vidal
11/1/2025
En tiempos donde la rapidez parece imponerse a la verdad, muchas reputaciones periodísticas naufragan. Como recuerda Manuel Campo Vidal, hay quienes olvidaron la lección básica del oficio: contrastar la información con al menos una segunda fuente. Así se construyen la credibilidad y la solvencia.
Estos días, en el aniversario de la DANA en Valencia, vuelve a estremecer el recuerdo de aquel bulo difundido por redes sociales, y hasta por televisión abierta, sobre dos mil muertos en un parking de supermercado. La realidad: cero fallecidos. Dos mil frente a cero. Pero la responsabilidad no es solo de los periodistas. Cada ciudadano, aunque no sea informador, tiene un deber cívico: verificar antes de compartir. Porque hoy, todos emitimos desde nuestros teléfonos.
Contribuyamos a una información veraz. Solo así construiremos una sociedad más justa y menos crispada.
Escuchar audio
Duration:00:11:58