
No es un día cualquiera
RNE
Información, cultura y entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores.
Location:
Madrid, Spain
Networks:
RNE
Description:
Información, cultura y entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores.
Language:
Spanish
Episodes
No es un día cualquiera - Entrevista a Julio Llamazares
11/1/2025
En una entrevista con Pepa Fernández, el escritor Julio Llamazares presenta su último libro: El viaje de mi padre.
La obra, publicada por Alfaguara en 2025, es un relato íntimo y reflexivo en el que Julio Llamazares intenta recuperar las historias que su padre le contaba y que en su momento no valoró. Tras su fallecimiento, esos recuerdos quedaron suspendidos en el tiempo, y el autor emprende un viaje emocional para reconstruirlos con los fragmentos que aún conserva.
La novela se convierte en un homenaje a la memoria familiar y en una crítica profunda a la guerra, la barbarie y la crispación política. Como afirma el propio Llamazares: “Las guerras las pierden todos, menos los que las provocan y las dirigen”, y define su libro como “un alegato contra la guerra.”
Escuchar audio
Duration:00:28:08
No es un día cualquiera - Qué hambre con Susi Díaz
11/1/2025
Susi Díaz nos cuenta en “¡Qué hambre!” recetas con productos de temporada: castañas, boniatos, calabaza... Recetas fáciles para hacer en casa, deliciosas y perfectas para disfrutar del otoño.
Escuchar audio
Duration:00:11:31
No es un día cualquiera - Asignatura pendiente con Francisca Molero
11/1/2025
Octubre es el mes mundial de sensibilización sobre el cáncer de mama. Una fecha clave para promover la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Pero también, cada vez más, para hablar del cáncer desde una perspectiva más amplia y humana.
Las mujeres han tomado la palabra. Son ellas quienes están visibilizando la dureza de la enfermedad, compartiendo sus experiencias y exigiendo más investigación y atención que vaya más allá de la supervivencia.
En la sección Asignatura Pendiente, la doctora Francisca Molero aborda un tema fundamental del que aún se habla poco: ¿Qué cambios produce el cáncer de mama en la sexualidad de la mujer? Una conversación necesaria, valiente y urgente.
Escuchar audio
Duration:00:09:53
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho
11/1/2025
En nuestra sección Del hecho al dicho, hablamos de refranes relacionados con la muerte. Algunos ejemplos: El muerto al hoyo y el vivo al bollo, A rey muerto, rey puesto, Muertos y ausentados, casi nunca recordados, Muertos y ausentes no tienen amigos ni parientes. El muerto en el cementerio y el fraile en el monasterio...y muchos más que aportan nuestros escuchantes. Una tertulia refranera en la que participan Andrés Aberasturi, Juan y Medio, Ledicia Costas y Pedro Simón.
Escuchar audio
Duration:00:36:03
No es un día cualquiera - Entrevista al Equipo de Radio XXIII
11/1/2025
Hoy en nuestro programa, Pepa Fernández entrevista a un equipo de locutores apasionados por la radio. Cada vez que se sientan ante los micrófonos, hacen realidad lo que un día apenas se atrevían a soñar. Lo que comenzó como un taller para mejorar habilidades comunicativas en personas con discapacidad intelectual, hoy es una emisora profesional: Radio XXIII, un proyecto de la Fundación Juan XXIII.
Participan en la entrevista parte del equipo: David Soria, José Ángel Montañés, Víctor Rojo y Daniel Olías, Leandro Gargiulo, técnico de Radio XXIII y Nuria Prieto, responsable de Comunicación de la Fundación Juan XXIII.
Radio XXIII es un proyecto inclusivo que fomenta la comunicación, la expresión y el desarrollo personal de personas con discapacidad intelectual y/o física. "Siempre están dispuestos a mejorar", cuenta Leandro Gargiulo sobre el equipo. Y nosotros compartimos con ellos su amor por la radio.
Escuchar audio
Duration:00:16:47
No es un día cualquiera - Xosé, Por qué con Xosé Castro
11/1/2025
Nuestros escuchantes ya lo saben: en esta sección, Xosé Castro está al otro lado para responder cualquier inquietud que quieran compartir. Pero no solo eso. También recibimos situaciones embarazosas, halagos que no lo son tanto, y experiencias extrañas vividas a uno u otro lado del mostrador. Porque tanto quienes atienden al público como quienes lo reciben tienen historias que contar.
Escuchar audio
Duration:00:13:56
No es un día cualquiera - Comunica que algo queda con Manuel Campo Vidal
11/1/2025
En tiempos donde la rapidez parece imponerse a la verdad, muchas reputaciones periodísticas naufragan. Como recuerda Manuel Campo Vidal, hay quienes olvidaron la lección básica del oficio: contrastar la información con al menos una segunda fuente. Así se construyen la credibilidad y la solvencia.
Estos días, en el aniversario de la DANA en Valencia, vuelve a estremecer el recuerdo de aquel bulo difundido por redes sociales, y hasta por televisión abierta, sobre dos mil muertos en un parking de supermercado. La realidad: cero fallecidos. Dos mil frente a cero. Pero la responsabilidad no es solo de los periodistas. Cada ciudadano, aunque no sea informador, tiene un deber cívico: verificar antes de compartir. Porque hoy, todos emitimos desde nuestros teléfonos.
Contribuyamos a una información veraz. Solo así construiremos una sociedad más justa y menos crispada.
Escuchar audio
Duration:00:11:58
No es un día cualquiera - La noticia semanal de ciencia con Manuel Toharia
11/1/2025
Nuestro divulgador científico, Manuel Toharia, nos trae una nueva tanda de datos sorprendentes y avances tecnológicos que no dejarán indiferente a nadie:
Además de la Antártida, Islandia es el único país sin mosquitos. Aunque este otoño se detectaron tres ejemplares en el jardín de una residencia privada: dos hembras y un macho.
Manuel Toharia nos cuenta otras curiosidades científicas: llegan los aerotaxis eléctricos de despegue vertical. Una empresa estadounidense ha batido récords con un vehículo que transporta a un piloto y cuatro pasajeros. Se parece más a un dron que a un helicóptero.
También responde a las siguiente pregunta: ¿Realmente necesitamos gafas y filtros para bloquear la luz azul de las pantallas?
Y termina con la noticia breve optimista: ¿Un segundo Atapuerca en las Lagunas de Ruidera?
Escuchar audio
Duration:00:13:33
No es un día cualquiera - Quinta hora - 01/11/25
11/1/2025
A la Quinta va la vencida. Mario Gas.
Escuchar audio
Duration:00:24:49
No es un día cualquiera - Cuarta hora - 01/11/25
11/1/2025
A la Quinta va la vencida. Asignatura Pendiente. Gastronomía. Entrevista a Julio Llamazares.
Escuchar audio
Duration:00:55:25
No es un día cualquiera - Tercera hora - 01/11/25
11/1/2025
A la Quinta va la vencida. Palabras Moribundas. DEL HECHO AL DICHO.
Escuchar audio
Duration:00:55:23
No es un día cualquiera - Segunda hora - 01/11/25
11/1/2025
A la Quinta va la vencida. Comunica que algo queda. Xosé, Por qué Entrevista.
Escuchar audio
Duration:00:54:52
No es un día cualquiera - Primera hora - 01/11/25
11/1/2025
VERIFICA y La noticia semanal de ciencia.
Escuchar audio
Duration:00:29:24
No es un día cualquiera - La Alboreá con Andrés Salado
10/26/2025
Esta semana en La Alboreá nos sumergimos en la riqueza musical de Costa Rica y en composiciones nacidas en distintos rincones de Iberoamérica. Música que, en algunos casos, puede resultarnos desconocida; en otros, familiar; y a veces, absolutamente inolvidable.
El director de orquesta Andrés Salado nos presenta al joven compositor costarricense Alejandro Acuña Moreira, ganador del Concurso Nacional de Composición 2023 por su obra Arenal 1968. Se trata de un poema sinfónico dividido en cuatro partes, que narra, a través de la música, una de las mayores tragedias volcánicas del país: la erupción del Cerro Arenal en 1968, que sepultó un pueblo entero bajo las cenizas.
Además, Salado nos explica la historia detrás de una de las piezas más reconocibles de la música brasileña: Tico-Tico, escrita por Zequinha de Abreu. Basada en el género musical típico de Brasil llamado choro, esta composición lleva el nombre de un pequeño gorrión autóctono que come harina de maíz. Puede que el nombre no les suene, pero seguro que, al escucharla, la reconocen al instante.
Escuchar audio
Duration:00:23:36
No es un día cualquiera - Verba Volant con Emilio del Río
10/26/2025
Escribe Homero: “Allí crecen altos árboles que fructifican: perales y granados, manzanos con su fruto brillante, higos dulces y olivos fértiles… pera sobre pera madura, manzana sobre manzana, uvas en racimo sobre racimo, y higo sobre higo; estos eran los espléndidos dones de los dioses en la morada de Alcínoo.” Es decir, Homero ya conocía y valoraba el cultivo de la pera, considerándola parte de un jardín idealizado, casi divino. Y en el mundo de los mitos, la pera no se queda al margen.
La pregunta concursus de la semana que viene: ¿Cuál es la diosa que arrojó la manzana de la discordia en las bodas de Tetis y Peleo? Mándanos tu respuesta a verbavolant@rtve.es o a las redes sociales de Emilio del Río.
Escuchar audio
Duration:00:17:17
No es un día cualquiera - Tertulia de maduritos interesantes
10/26/2025
Nuestra tertulia de maduritos interesantes tiene algo “de película”… y es que estamos emitiendo en directo desde un lugar muy especial: el cine Avenida de Rincón de Soto.
El cine en el que estamos, el Avenida, llegó a tener tres salas y funcionaba muy bien. Cuando estuvo en riesgo de cerrar en los años noventa, se creó la Asociación Amigos del Cine para salvar una de las tres salas y mantenerlo. “Necesitábamos mil socios para comprar el cine y hubo 1.200" , cuenta Ana Rita Medrano, presidenta de la Asociación Amigos del Cine de Rincón de Soto. Gracias a ese impulso colectivo, se evitó el cierre.
Además, Juan Carlos Cristóbal, proyeccionista en este cine, nos cuenta cómo ha evolucionado la proyección de las películas, desde los sistemas tradicionales hasta los actuales, compartiendo su experiencia como testigo directo de ese cambio.
Una tertulia muy interesante en la que José Luis Garci, Andrés Aberasturi, Ana Rita Medrano y Juan Carlos Cristóbal recuerdan cómo ha cambiado la gran pantalla en los últimos años.
Escuchar audio
Duration:00:33:05
No es un día cualquiera - Pos-tecnocracia con Marta Peirano
10/26/2025
Marta Peirano analiza en Pos-tecnocracia, una de las imágenes más impactantes de la semana: el ala Este de la Casa Blanca, derribado por Donald Trump para construir un gran salón de baile. En los mismos días en que ha hundido su séptimo barco en el Caribe y declarado la guerra a Chicago, lo que queda es esa fachada demolida que parece Gaza.
Cada presidente dejó su huella: Jefferson las terrazas, Carter los paneles solares, Nixon la bolera, Bush la pista de herraduras, Clinton Internet, Obama la cancha de baloncesto. Pero nadie había tirado un tercio de la casa.
La obra, presupuestada en 200 millones, ya va por 300. ¿Quién paga? Nadie lo aclara. Lo que sí hay es una lista de donantes: Palantir, Amazon, Apple, Google, HP, Microsoft, Coinbase, Ripple, los gemelos Winklevoss, T-Mobile, Union Pacific Railroad, Harold Hamm, los Glazer y Benjamin Leon Jr., nuevo embajador en España.
Escuchar audio
Duration:00:12:06
No es un día cualquiera - Y también sé montar en bici con José Ramón Pardo
10/26/2025
José Ramón Pardo nos invita a pedalear por los recuerdos musicales de los años 60. En su sección "Y también sé montar en bici", recuperamos canciones que marcaron época, con letras inolvidables y melodías que siguen resonando.
En esta ocasión, Pardo nos habla de Los Brincos, uno de los grupos más emblemáticos de la década. Hacemos un repaso de cómo se formó la banda, sus momentos más destacados y, por supuesto, recordamos sus mejores canciones que todavía hoy siguen emocionando a varias generaciones.
Escuchar audio
Duration:00:15:21
No es un día cualquiera - Entrevista a Sixto Cabezón
10/26/2025
Cuando decimos que algo o alguien es la pera, queremos decir que es extraordinario. Y pocas cosas lo son tanto como las Peras de Rincón de Soto, cultivadas desde hace más de 400 años en los fértiles campos de La Rioja. En 2002, su calidad y singularidad fueron reconocidas oficialmente con la Denominación de Origen Protegida (DOP), bajo un lema que lo dice todo: “Somos la pera”.
Este fin de semana se celebra la I Feria de Productos de Calidad de La Rioja. La promotora de esta iniciativa es la propia DOP Peras de Rincón de Soto, y para hablar de ello, Pepa Fernández entrevista a su director, Sixto Cabezón, quien nos cuenta cómo este producto ha pasado de ser un cultivo tradicional a convertirse en un símbolo de excelencia.
Hoy, estas peras se cultivan en 28 municipios riojanos, en un auténtico bosque agrícola de más de 1.200 hectáreas y dos millones de árboles. Un paisaje que no solo da fruto, sino también identidad.
Escuchar audio
Duration:00:19:35
No es un día cualquiera - Entrevista a Rubi Férez
10/26/2025
El escenario se llenó de asombro y emoción con la visita de Rubén Fernández, más conocido como Rubi Férez, el mago rinconero que ha conquistado al público con su talento único. Ganador del Gran Premio de Magia en 2022, y galardonado en 2024 en el prestigioso programa internacional "Fool Us" de Penn & Teller, Rubi es mucho más que un ilusionista: es un artista completo.
Hijo de músicos, creció rodeado de arte. Su madre, Silvia, cantante y enfermera, estuvo presente en el público durante la emisión en directo desde Rincón de Soto, acompañando con emoción cada momento. Porque Rubi no solo hace magia: empezó en la música, y en nuestro programa lo demostró. Vino a hacer magia… y acabó cantando. Interpretó en directo la primera canción que escribió, una emotiva nana que consuela a ese niño triste que el tiempo ayudará a sanar.
Especialista en magia con monedas y magia de cerca, Rubi crea una conexión real con el público. Su actuación en directo mantuvo a todos en vilo, con ese suspense que solo los grandes magos saben provocar.
Pepa Fernández, recuerda una frase que resume la filosofía de Rubi: “En la magia es esencial jugar y no juzgar.”
Escuchar audio
Duration:00:27:27