A compás-logo

A compás

RNE

En 'A compás' damos VOZ a la DANZA. La española, la clásica, la contemporánea. Impulsamos y difundimos este lenguaje universal que va más allá de la técnica, que nace de dentro hacia fuera, que conecta el cuerpo físico con el espiritual. También abrimos las puertas del Aula de Flamenco. Tenemos cerca de 60 clases y un proyecto multimedia con el LAB de RTVE que ha sido nominado a los Premios Prix Europa 2021 (lab.rtve.es/lab/aula-flamenco/es/).

Location:

Spain

Networks:

RNE

Description:

En 'A compás' damos VOZ a la DANZA. La española, la clásica, la contemporánea. Impulsamos y difundimos este lenguaje universal que va más allá de la técnica, que nace de dentro hacia fuera, que conecta el cuerpo físico con el espiritual. También abrimos las puertas del Aula de Flamenco. Tenemos cerca de 60 clases y un proyecto multimedia con el LAB de RTVE que ha sido nominado a los Premios Prix Europa 2021 (lab.rtve.es/lab/aula-flamenco/es/).

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Sara Cano y su "puente de plata" en construcción - 27/09/25

9/26/2025
Hablar con la bailarina, coreógrafa y creadora Sara Cano siempre es una alegría y os tengo que confesar que -de un tiempo a esta parte- más si cabe. Porque a pesar de las adversidades sigue pisando fuerte y aquí van algunos ejemplos de ello: además de encargarse del movimiento de "El orgullo de quererte" (la zarzuela de Albert Boadella) y de Fuenteovejuna (de Rakel Camacho con la CNTC) está preparando su nuevo trabajo "Puente de plata" en el que bailará su experiencia con el cáncer. Todo mientras su "Al Son" está de gira. Escuchadla porque, sin pretenderlo, Sara Cano es un ejemplo de vida. Escuchar audio

Duration:00:27:32

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Manuela Nogales y 'Fractus' - 20/09/25

9/19/2025
Hablar de la situación de la danza en España es hablar de su "mala salud de hierro". Porque pese a los achaques, la danza en nuestro país sobrevive, busca maneras, resurge y resiste... como las flores en el asfalto. No es el paisaje más alentador pero no por eso vamos a disfrazarlo. Porque pese a todo, nos sobra talento. Todo esto lo sabe, de sobra, Manuela Nogales. La artista nació en Bilbao, encontró la inspiración en Sevilla en los 80 y no contenta únicamente con abrir caminos con sus creaciones a la danza contemporánea en Andalucía ha sido y es maestra de muchos cuerpos. Entre sus proyectos más inmediatos está 'Fractus' - recién estrenado junto a Fernando Romero en los Teatros del Canal de Madrid - pero como os podéis imaginar, con esa trayectoria, la conversación va mucho más allá. Escuchar audio

Duration:00:28:24

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Ángel Rojas (dtor general de AAEE de Móstoles), VIII edición de Escena Patrimonio y Fiver - 13/09/25

9/12/2025
Hace años- yo diría más bien décadas- que conocemos a Ángel Rojas. Nuestra primera entrevista fue en un camerino justo después de una actuación de 'Rojas y Rodríguez'. Muchos encuentros, escenarios y charlas después lo recibimos en A compás para hablar de su reciente nombramiento como director general de artes escénicas de Móstoles. Una charla en la que ponemos el foco en sus proyectos futuros ya que entre sus objetivos está que Móstoles "sea el escenario con más danza de la Comunidad de Madrid después de Madrid capital". Por otro lado está "Escena Patrimonio" que celebra su VIII edición este sábado y Fiver- el Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios-que también tiene lugar este fin de semana. Mucho que contar y por lo tanto, mucho que escuchar. Escuchar audio

Duration:00:27:07

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - La Venidera - 06/09/25

9/5/2025
Estrenamos septiembre abriendo caminos y junto a una pareja de jóvenes creadores que está dando muchísimo que hablar. Es toda una declaración de intenciones comenzar temporada con Irene Tena y Albert Hernández porque, por supuesto, en A compás ponemos el foco en los artistas consagrados pero también en los que empiezan a dejar huella. Ellos son La Venidera. Además os contamos novedades. Como llevamos haciendo desde hace más de una década en A compás le vamos a seguir dando voz a la danza. Lo único diferente a partir de ahora es el horario. Esta temporada nos vais a poder escuchar los sábados en Radio 5, como siempre, pero ahora a partir de las siete de la tarde (y cuando os apetezca en nuestros podcast). Así que, aquí seguimos: bailándole a la vida independientemente del compás que marque y no queremos que "perdáis el paso". Escuchar audio

Duration:00:25:47

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - El 2025 de Eva Yerbabuena - 30/08/25

8/29/2025
Estamos en el último sábado del mes y no podemos despedir agosto de cualquier manera. Hoy protagoniza A compás una de las grandes: Eva Yerbabuena. Su trayectoria es tan sólida como su baile. Cuenta con el aval de la experiencia, de los múltiples escenarios coreografiados, pero además, este año concretamente, se le han añadido dos premios a su trayectoria: la Medalla de Oro del Festival de Música y Danza de Granada y el Olivier de danza, el galardón de artes escénicas más prestigioso del Reino Unido. Este último galardón ha destacado 'Yerbagüena. Oscuro Brillante', el espectáculo que pasa por el Centro de Danza Matadero de Madrid dentro de nada, del 4 al 7 de septiembre. Escuchar audio

Duration:00:23:35

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Versos y melodías que bailan junto a una nueva edición del Encuentro con los Maestros - 23/08/25

8/22/2025
Empezamos con los versos de 'Hombres que dicen Aleluya', un brindis a la danza en forma de poemario que firma Braulio Ortiz y que edita Maclein y Parker. Continuamos con el Festival Iberoamericano Ribadedeva en Danza, una cita anual con la creación artística en torno al movimiento y terminamos escuchando al compositor contemporáneo Jorge Da Rocha que le ha puesto músicas a coreografías de Elías Aguirre y Asun Noales entre muchos otros. Escuchar audio

Duration:00:25:23

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - I edición del Tagarnina Fest - 16/08/25

8/15/2025
Los que nos escucháis habitualmente lo sabéis. En A compás le damos voz a la danza, a todos los profesionales que tienen relación con el sector. Y seguimos la trayectoria de los artistas, profundizamos en sus procesos creativos y ahondamos en lo que pasa por sus mentes porque todo eso luego sus cuerpos lo traducen en movimientos. De Francisco Hidalgo os hemos hablado en varias ocasiones, la última vez fue hace unos meses cuando lo vimos en Bailar en la Berlanga (el ciclo que organiza la Fundación Sgae)Y allí el bailaor se inspiraba en el poeta francés Rimbaud para dar forma a su último espectáculo. Cuál ha sido nuestra sorpresa al comprobar, además, que es el impulsor de un nuevo festival en su pueblo: el Tagarnina Fest que tiene lugar del 21 al 23 de agosto en Algodonales (Cádiz) Hablamos de este encuentro pero también ponemos el foco en la programación de danza de 'Sagunt a escena' y de la 'Bienal de Arte de Pontevedra'. Mucho que contar. Escuchar audio

Duration:00:23:10

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Mari Paula y 'Lake Machine' - 09/08/25

8/8/2025
Hay infinidad de ocasiones en las que no existen fronteras entre la danza y la performance. 'Artes vivas' las llamamos en España. 'Arte Híbrido' es la especialización de la brasileña Mari Paula, que se ha formado en danza, licenciado en Artes Escénicas y tiene un Master en Gestión Cultural Iberoamericana. Con ese poso crea, construye piezas que exploran la relación entre cuerpo y territorio. Nos lo explica en un programa en el que también ponemos el foco en la gala de danza clásica que se celebra el próximo 12 de agosto en el Castillo de Bellver (Palma de Mallorca) Escuchar audio

Duration:00:26:00

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Elías Aguirre y 'Aurunca' - 02/08/25

8/1/2025
En estos tiempos en los que es tendencia la multidisciplinariedad en las artes, empezamos el mes de agosto reencontrándonos con un bailarín, coreógrafo, fotógrafo y artista audiovisual que combina disciplinas. Hablamos con Elías Aguirre de su última creación 'Aurunca' y miramos hacia la Bienal de Danza de Venecia (donde Marcos Morau acaba de estrenar 'La Mort y la Primavera'). En la Quincena Musical Donostiarra también la danza es protagonista. Os lo contamos. Escuchar audio

Duration:00:27:05

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - El 2025/26 de Iratxe Ansa como coreógrafa de compañías internacionales - 26/07/ 25

7/25/2025
No os voy a engañar. Ya a finales de julio en lo que muchos estamos pensando es en las vacaciones.No es el caso de la coreógrafa y premio nacional de danza Iratxe Ansa, a la que - junto a su compañero Igor Bacovich- le esperan unos meses de vértigo. Nos lo cuenta ella en un programa en el que os avanzamos la programación del Festival de Otoño de Madrid y la gira estival del Ballet Flamenco de Andalucía. Escuchar audio

Duration:00:24:54

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Ballet Nacional de España 25/26. De Afanador a Medea. - 19/07/25

7/18/2025
Hay decisiones que marcan la diferencia, puntos de inflexión que pueden llevarnos o bien por un camino de espinas o bien por uno de rosas. La que tomó el director del Ballet Nacional de España al invitar a Marcos Morau (responsable de la Veronal) a crear un espectáculo ha sido de las buenas a juzgar por los resultados. 'Afanador' - que incide en el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador- se estrenó hace año y medio y sigue de gira y colgando el cartel de localidades agotadas por donde pasa. Nos lo cuenta Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, en un programa en el que avanzamos los próximos pasos de la compañía y dejamos constancia del Certamen Internacional de Coreografías Burgos - NY y de la cuarta edición de 'Lo Sagrado'. Escuchar audio

Duration:00:25:03

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Veranos de la Villa 2025 bajo la dirección de Joaquín de Luz - 12/07/25

7/11/2025
El tiempo pasa volando. Estamos a mediados de julio y como muchos sabréis, hace ya 41 años que en Madrid en estas fechas se celebran los Veranos de la Villa. Es decir, la música, el teatro, el cine, el circo y por supuesto, la danza, están presentes estos meses con más intensidad si cabe. Tras más de cuatro décadas esto no es novedad. Lo que sí lo es es que de su dirección artística se encarga el que fue - hasta el pasado mes de septiembre- director de la Compañía Nacional de Danza. Hablamos con Joaquín de Luz de la programación de este encuentro y de su futuro en relación a la danza. Todo en un programa en el que celebramos los veinte años de 'Deltebre Dansa' y os recordamos que en Tenerife están teniendo lugar los 'Cuadernos Escénicos'. Escuchar audio

Duration:00:27:21

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - 'Malditos Benditos'. Despedida de Goyo Montero de la dirección del Ballet Estatal de Nuremberg- 05/07/25

7/4/2025
Han pasado diecisiete años desde que el español Goyo Montero asumió la dirección del Ballet Estatal de Nuremberg. Lo primero que estrenó entonces fue Benditos Malditos, una obra basada en poemas de Joaquín Sabina a la que vuelve casi dos décadas después para cerrar el círculo. En realidad, lo que hace es inspirarse en ella para crear una revisión de sus coreografías más emblemáticas a lo largo de estos años. Todo bajo el título: Malditos Benditos. Hemos viajado hasta allí para respirar de cerca esta despedida con la que Goyo Montero hace historia y el A compás que vais a escuchar es un reflejo de lo vivido. Escuchar audio

Duration:00:31:51

Ask host to enable sharing for playback control

A Compás - 'Recital de baile' de Farruquito- 28/06/25

6/27/2025
Se llama Juan Manuel Fernández Montoya pero el público lo conoce por su nombre artístico: 'Farruquito'. Es flamenco de los de cuna, nieto del bailaor Farruco y su primer recuerdo en el escenario es junto a su abuelo, bailando un taranto en Broadway. Han pasado casi 40 de aquello y ahora se sube a las tablas del Centro de Danza Matadero de Madrid con un 'Recital de baile' en el que explora todo lo aprendido (que es mucho). Lo podéis comprobar escuchando este A compás en el que, además, subrayamos dos festivales que se celebran en estas fechas: el de flamenco de Mont de Marsan y Vildanza (en Vilches, Jaén) que está dirigido por Mario Bermúdez y Catherine Coury. Escuchar audio

Duration:00:26:52

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Cristina Hoyos, Premio Corral de Comedias 2025 - 21/06/25

6/20/2025
De Cristina Hoyos hemos aprendido mucho. Lecciones de baile pero también de vida. Porque no es fácil continuar por libre una carrera artística vinculada a Antonio Gades y triunfar con una compañía propia llevando el flamenco a sitios donde nunca antes había entrado. Tampoco lo es superar un cáncer de mama y seguir elevando los brazos con todo el arte del mundo y más arriba si cabe. Por eso el Premio Corral de Comedias que le concede el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un reconocimiento más que merecido. Pero de todas esas enseñanzas, nosotros desde este programa nos quedamos con ese ese "Despacito y A compás" del que nos habló hace unos años. Si queréis saber por qué, solo tenéis que escucharnos. Escuchar audio

Duration:00:30:12

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Lucía Lacarra y 'Fordlandia' - 14/06/25

6/13/2025
Vivimos en una sociedad en la que se premia la forma pero no se mira el fondo, en la que prima el titular pese a que el contenido esté vacío. En un mundo de likes, de cuanto más y más rápido, mejor... aunque no haya poso ni peso. Por eso es casi una obligación recordar que no existen fórmulas mágicas, ni en la danza ni en la vida. Que el talento sin esfuerzo no va a ningún lado y que el más grande es aquel que para brillar no apaga la luz de los demás si no que ilumina a los que le rodean. Todo esto nos sirve para introducir a Lucía Lacarra. No es sólo siempre un placer verla bailar, también lo es hablar con ella. Y lo hacemos ahora que está de gira con las tres producciones que ha hecho junto a Mathew Goldwing: 'Fordlandia', 'In the still of the night' y 'Lost Letters' Escuchar audio

Duration:00:27:21

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Jesús Rubio Gamo y 'Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en...' - 07/06/25

6/6/2025
Hace cinco años que Jesús Rubio Gamo recibió el Premio El Ojo Crítico de Danza que entre otras virtudes destaca su "enfoque artesanal de la composición coreográfica que se evidencia tanto en proyectos íntimos, a la hora de hacer bailar la palabra, como en la orquestación de grandes grupos en los que consigue aunar la estructura con la individualidad de sus intérpretes". Un lustro después Jesús Rubio Gamo sigue creando, imaginando cuerpos en movimiento y llevándolos a escena. Por eso hablamos hoy con él, para profundizar en su última creación: 'Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en...' Todo en un programa en el que también podremos escuchar a Nacho Duato hablarnos de la gira de su compañía, que del 12 al 15 de junio estará en el Albéniz de Madrid. Escuchar audio

Duration:00:31:34

Ask host to enable sharing for playback control

A compás- Joaquín Abella y su 'Escarabajo Ciervo' - 31/05/25

5/30/2025
Hoy os vamos a hablar del 'Escarabajo Ciervo' y no, no os habéis equivocado de programa. Es el nombre con el que el bailarín y coreógrafo Joaquín Abella ha decidido bautizar su creación escénica que explora esas realidades en las que solo 'somos capaces de un amor épico en medio de una redada'. El espectáculo se acaba de ver en la Cuarta Pared de Madrid y en los Teatros del Canal lo que se estrena es la última creación de Luz Arcas: Tierras Raras. Escuchar audio

Duration:00:27:06

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Isabel Vázquez vuelve a los escenarios - 24/05/25

5/23/2025
Hoy estamos de celebración porque Isabel Vázquez vuelve a pisar las tablas de un escenario después de una década. En realidad nunca se ha alejado demasiado de ellas, lleva diez años dirigiendo, haciendo dramaturgias y ocupándose del movimiento escénico de muchas producciones. Su último espectáculo fue "Hora de Cierre" pero ha vuelto a abrir las puertas a la danza como bailarina. Lo podemos comprobar con "Zambra de la buena salvaje" este fin de semana en la Cuarta Pared (dentro de Madrid en Danza) Y nos lo cuenta ella misma en el A compás de esta semana. Escuchar audio

Duration:00:25:39

Ask host to enable sharing for playback control

A compás - Bienal Flamenco Madrid - 17/05/25

5/16/2025
Cada vez que nace un festival, un encuentro, una apuesta nueva por la cultura... nuestra sonrisa se ensancha. El próximo viernes 23 de mayo ve la luz la Bienal de Flamenco de Madrid que en su primera edición dirige el bailarín y coreógrafo Ángel Rojas. Hablamos con él sobre la programación de este encuentro y profundizamos junto a Muriel Romero en la nueva pieza de la Compañía Nacional de Danza (Incubatio Circumambulatio ) Escuchar audio

Duration:00:27:53