Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

H2 Intereconomía con Rafael Luque y Santiago Biosca de Ariema

10/14/2025
En este sexto episodio de la temporada, nos centraremos en el curso especializado sobre inversión en proyectos y compañías del sector del hidrógeno. También abordaremos la situación actual del mercado, los desafíos que enfrentan los inversores y cómo el coste del hidrógeno se utiliza como herramienta clave para evaluar este tipo de iniciativas. ¿Cómo se determina el precio del hidrógeno? Esa es la pregunta que hoy le hemos planteado a Rafael Luque, CEO de ARIEMA. Además, contaremos con la participación de Santiago Biosca, director de desarrollo de negocio en Ariema y docente del curso sobre inversión en proyectos de hidrógeno, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre. Durante su intervención, Biosca compartirá su visión sobre el panorama actual del hidrógeno y explicará los principales temas de su presentación, centrada en el uso del LCOH (Levelized Cost of Hydrogen) como indicador para valorar empresas o proyectos relacionados con el H2.

Duration:00:26:58

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 14/10/2025

10/14/2025
En Los Desayunos de Capital, hemos charlado con Miguel Ángel Menéndez, director del área de Previsión Social de Mercer España, sobre el futuro de las pensiones y los planes de empleo en 2025. Menéndez ha analizado el papel clave que desempeñan empresas y trabajadores en el impulso de la previsión social complementaria, destacando que el sistema está evolucionando hacia un modelo más participativo y sostenible. Durante la conversación, ha explicado las distintas herramientas y vehículos financieros disponibles —como los unit linked, los PIAS o los seguros de vida— que permiten a las compañías ofrecer a sus empleados vías eficaces para complementar su pensión futura. Según el experto, el crecimiento de los planes de empleo dependerá de la implicación real del tejido empresarial y del apoyo regulatorio que facilite su desarrollo. En la sección H2 Intereconomía, hemos contado con Rafael Luque, CEO de Ariema, y con Santiago Biosca, responsable de desarrollo de negocio de la compañía y profesor del curso de inversión en proyectos y empresas de hidrógeno que se celebrará el próximo 15 de octubre. Ambos han abordado la actualidad del sector y el creciente interés por el hidrógeno verde como pilar de la transición energética. Biosca ha adelantado parte del contenido de su ponencia, centrada en el uso del LCOH (Levelized Cost of Hydrogen) como herramienta para valorar empresas y proyectos de hidrógeno, un concepto esencial para analizar la rentabilidad y viabilidad económica de esta tecnología. Luque, por su parte, ha subrayado el papel de la formación especializada y la inversión responsable en un sector con un enorme potencial de crecimiento.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Foro de inversión: “Queremos ser el referente en cuanto a la planificación patrimonial”

10/14/2025
Hemos contado con la participación de Juan Bernal, director general de Inversiones de Mapfre, quien ha compartido la visión estratégica de la compañía en materia de gestión patrimonial. Bernal ha destacado la cultura única de Mapfre, con un fuerte arraigo en España pero una clara vocación global, presente en más de 4.000 oficinas en el mundo. “La cercanía, el cliente y el trabajo en equipo nos hacen diferentes”, ha señalado. En este primer año al frente, su objetivo es posicionar a Mapfre como referente en planificación patrimonial, integrando la experiencia aseguradora con una sólida propuesta financiera. Para ello, impulsarán la gestión discrecional de carteras, apoyados en su potente red comercial y en acuerdos estratégicos. La compañía también está reforzando áreas clave como sostenibilidad y asset allocation, en línea con su evolución de “fábrica de productos” a “fábrica de soluciones” de inversión. Además, Bernal ha confirmado que los activos alternativos tendrán un papel relevante, mientras que las criptomonedas, por su riesgo, aún no forman parte de la oferta. Mapfre ya cuenta con presencia internacional en Francia y Brasil y explora nuevas oportunidades de crecimiento, tanto fuera como dentro de España.

Duration:00:18:50

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 14/10/2025

10/14/2025
En Capital Intereconomía el Radar Empresarial ha centrado la atención en Apple, que presenta en China su nuevo modelo de iPhone, un movimiento clave para la compañía en un mercado estratégico y cada vez más competitivo frente a fabricantes locales. En el espacio de Empresas Cotizadas, hemos conversado con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, acompañado por Daniel Puleo, responsable de Operaciones y Relación con Inversores de Hamco, para hablar sobre el fondo promocionado HAMCO SICAV - Quality R (EUR). Durante la entrevista, explicaron los objetivos de este vehículo de inversión y la promoción vigente —registrarse con el código HAMCOQ y adquirir 100 € del fondo permite disfrutar de seis meses gratis de IronIA—, destacando además las ventajas de la plataforma y su apuesta por la digitalización y la independencia en la gestión. En el Foro de la Inversión, Juan Bernal, director general de Inversiones de Mapfre, ha hecho balance de su primer año al frente del área, subrayando la transformación del grupo hacia una “fábrica de soluciones de inversión”, más centrada en el cliente y en la gestión discrecional de carteras. Bernal ha detallado los retos estratégicos de la aseguradora: reforzar su red comercial, incorporar talento en sostenibilidad y asset allocation, e impulsar la expansión internacional, con presencia creciente en Francia, Brasil y España tras su alianza con Abante. También abordó el papel de los activos alternativos y la cautela con las criptomonedas en las carteras de inversión de una entidad aseguradora. La jornada se ha cerrado con el Consultorio de Fondos, donde Jorge Colmenarejo Sanz, analista de fondos de inversión y fundador de fondosafondo.es, ha respondido a las consultas de los oyentes sobre diversificación, fondos mixtos globales y estrategias ante el actual escenario de tipos e inflación moderada.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Apple lanzará el Iphone Air en china

10/14/2025
En la edición de hoy de Radar Empresarial, ponemos el foco en Apple y su más reciente anuncio: el lanzamiento del iPhone Air en China. El nuevo modelo estará disponible a partir del 17 de octubre, luego de que las principales operadoras del país recibieran luz verde para ofrecer servicios eSIM. "¡Muy feliz de anunciar que el iPhone Air llegará la próxima semana, con preventa desde este viernes, 17 de octubre!", compartió Tim Cook, CEO de Apple, en la red social Weibo. Este dispositivo se sumará al iPhone 17, que ya está en circulación en el país asiático. El precio del nuevo iPhone Air será de 7.999 yuanes, lo que equivale a unos 1.121 dólares, alrededor de 100 dólares más caro que en Estados Unidos. El Ministerio de Industria confirmó que las tres grandes operadoras chinas —China Mobile, China Telecom y China Unicom— comenzarán a venderlo este mismo viernes. Con este lanzamiento, Apple busca fortalecer su presencia en el mercado chino tras un año desafiante. En 2024, las ventas de la compañía en China se desplomaron un 17% según datos de Canalys, lo que llevó a una disminución de su cuota de mercado al 15%, siendo superada por marcas como Vivo, Huawei y Xiaomi. El entorno competitivo se ha endurecido para Apple. Parte de su ventaja se había sostenido gracias a restricciones impuestas a Huawei por Estados Unidos desde 2019, pero eso cambió en 2023 cuando Huawei comenzó a fabricar sus propios chips con ayuda de SMIC, permitiéndole retomar su liderazgo. Aunque las sanciones estadounidenses siguen vigentes, incluso con presiones diplomáticas hacia países como España por sus vínculos con Xiaomi, el panorama se ha tornado más complicado para Apple. En este contexto, la compañía ha iniciado un giro estratégico en su cadena de producción. Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, especialmente tras los aranceles impuestos durante el mandato de Donald Trump, han llevado a Apple a considerar alternativas. En abril, el Financial Times informó que la empresa evaluaba trasladar su producción fuera de China. Posteriormente, Bloomberg señaló que Apple decidió fabricar todos los iPhones destinados al mercado estadounidense en India, con el objetivo de reducir su dependencia de China y enfrentar con mayor autonomía el clima geopolítico actual.

Duration:00:04:23

Ask host to enable sharing for playback control

IronIA Fintech: “Nos encanta que nuestros clientes conozcan nuestros productos de verdad”

10/14/2025
José Antonio Esteban, Ceo de IronIA Fintech y Daniel Puleo, Responsable de Operaciones y Relación con Inversores de Hamco presentan en nuestro programa del nuevo fondo promocionado de la compañía. “Nos encanta que nuestros clientes conozcan nuestros productos de verdad”, asegura José Antonio. También añade que “la manera más fácil de conocer un producto es tenerlo en la cartera y ver cómo ese producto te ayuda a que tu cartera tenga una revalorización”. Esto para él lo que hace es que “te ayuda a diversificar tu cartera, a que cuando las cosas vienen mal no esté todo correlacionado, lo que hace que esa inversión a largo plazo sea todo lo eficiente que desea el cliente” ¿Cómo funciona este nuevo fondo? “La compañía está especializada en el Deep Value y decidimos hacer este nuevo fondo donde conseguimos empresas que son más de calidad, no son Deep Value sino Quality Value”, asegura Daniel Puleo. El Responsable de Operaciones y Relación con Inversores de Hamco también destaca que “su filosofía de inversión no está enfrentada, no es el típico Value que consigues en todos lados”. Además asegura que pasar de Deep a Quality Value hace que se consigan “empresas más establecidas, más grandes pero que son de la misma metodología”.

Duration:00:09:15

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con José María Lerma: “El noviazgo BBVA-Sabadell no ha terminado”

10/14/2025
José María Lerma, analista independiente, comenta su visión sobre los mercados, en un mes estadísticamente marcado por la volatilidad. El experto financiero señala que el IBEX 35 no ha cambiado de tendencia y aunque de cara al cierre del mes, prevé una corrección que ya se venía anticipando desde junio. Aún así, según la opinión de Lerma, el selectivo español, cerrará 2025 con subidas. En ese contexto, recomienda estar muy atentos a valores como ACS, Inditex y al sector bancario, aunque con la abstinencia del BBVA y Sabadell cuyo “noviazgo no ha acabado” dice. Por otro lado, Louis Vuitton, que presentará resultados al cierre de la jornada, establece el soporte en los 502 euros y resistencias en los 584, niveles que podrían verse condicionados por las cifras que publique la compañía. Por otro, Rovi, que según el analista “está en un momento bastante lindo para entrar”, al situarse en una zona técnica favorable para quienes buscan oportunidades.

Duration:00:23:13

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 14/10/2025

10/14/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la expectación ante los primeros resultados empresariales y el impacto de las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos. En el análisis de mercados, Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, ha explicado cómo la escalada comercial y tecnológica entre ambas potencias vuelve a generar volatilidad en los parqués, especialmente en los sectores más expuestos al comercio internacional y a la cadena de suministro asiática. Pese a ello, los inversores mantienen el foco en la temporada de resultados, que comienza a marcar el rumbo del último trimestre del año, con previsiones optimistas para la banca y las grandes tecnológicas. García ha subrayado además que el contexto de tipos de interés y la fortaleza del dólar seguirán condicionando los flujos de capital en los próximos días, mientras el mercado intenta calibrar el equilibrio entre crecimiento y política monetaria. La mañana se ha completado con el consultorio de bolsa, en el que José María Lerma, analista independiente, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores del Ibex, oportunidades de entrada en grandes compañías europeas y la estrategia a seguir ante la posible rotación de sectores en los mercados.

Duration:00:56:58

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 14/10/2025

10/14/2025
En Capital Intereconomía, la tertulia de mercados ha reunido a Gonzalo Garnica, consultor empresarial; Javier Sastre, profesor de ESIC Business & Marketing School; y Tomás Gómez, economista, para analizar una jornada cargada de actualidad económica y geopolítica. La mesa ha comenzado con las declaraciones de Donald Trump tras el acuerdo de paz en Oriente Medio, asegurando que “no habrá una Tercera Guerra Mundial”, un mensaje que busca reforzar la estabilidad internacional tras semanas de tensión. Los tertulianos también han comentado la actualización de previsiones del FMI, que anticipa un crecimiento global más moderado y advierte de riesgos persistentes como la deuda y la inflación estructural. Otro de los temas centrales ha sido el impacto de los 14 impuestos que gravan la vivienda en España, que, según diversos estudios, encarecen el precio final hasta un 25 %, dificultando el acceso a la compra y frenando el mercado inmobiliario. En la misma línea de preocupación económica, se ha abordado el incremento de las cuotas de los autónomos, con subidas del 105 % en la base máxima, una medida que, según los expertos, podría afectar al empleo y la competitividad. Además, los analistas han comentado el acuerdo financiero entre Trump y Milei, sellado en la Casa Blanca, que refuerza los lazos económicos entre Estados Unidos y Argentina en un contexto de reconfiguración del mapa político en América Latina. En la Entrevista Capital, Francisco Cabrillo, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado el Premio Nobel de Economía 2025, concedido a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, por sus contribuciones al estudio de la innovación tecnológica y el crecimiento económico a largo plazo. Cabrillo ha destacado que sus teorías explican cómo la creatividad, la competencia y el conocimiento impulsan la prosperidad de las naciones.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 14/10/2025

10/14/2025
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el arranque de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos y la expectación ante las próximas decisiones de política monetaria. En el primer análisis de la mañana, Pablo de Vicente, asesor financiero de Evolutio Capital Investment, ha destacado la relevancia de los resultados que hoy publican JP Morgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citigroup y BlackRock, que marcarán el pulso del sector financiero en el último trimestre del año. También ha analizado el rally imparable del oro, que continúa su ascenso impulsado por la incertidumbre geopolítica y las expectativas de nuevos recortes de tipos. De Vicente ha apuntado además a la intervención de Jerome Powell en Filadelfia, de la que los mercados esperan alguna señal sobre la hoja de ruta de la Reserva Federal. En el plano nacional, el foco sigue puesto en la OPA de BBVA sobre Sabadell, con los analistas valorando que la entidad podría lograr entre un 30 % y un 50 % de aceptación. En el ámbito internacional, la entrevista con Diego Pitarch, profesor de Relaciones Internacionales del IEB, ha centrado la atención en el nuevo acuerdo de paz impulsado por Trump y varios mediadores internacionales, firmado sin la presencia de Israel ni Hamás. Pitarch ha analizado si este pacto podría suponer el primer paso hacia una paz duradera en Gaza, tras años de conflicto, y ha explicado el significado del jubilo en Cisjordania tras la liberación de 2.000 presos palestinos, un gesto que podría abrir una nueva etapa en las relaciones en Oriente Medio.

Duration:00:58:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 13/10/2025

10/13/2025
En Capital Intereconomía, la sección Empresas con Identidad ha tenido como protagonista a Xavier Barriga, fundador de Turris, la reconocida cadena de panaderías artesanas que ha sabido conjugar tradición y modernidad en un sector en plena transformación. Barriga ha compartido su visión sobre el valor del producto hecho a mano, la importancia de la sostenibilidad en la producción y cómo mantener la esencia artesanal en un modelo de negocio en expansión. En Digital Business, la conversación ha girado hacia el mundo del talento y la digitalización con Ángel Sáenz de Cenzano, Country Manager de LinkedIn en España y Portugal. Sáenz de Cenzano ha abordado la evolución de LinkedIn como red profesional y plataforma social, destacando que “si no estás en LinkedIn, eres un profesional sin techo”. Con más de 20 millones de miembros en España, la red se ha consolidado como un espacio no solo para buscar empleo, sino también para informarse, generar marca personal y compartir conocimiento. El directivo ha explicado cómo el algoritmo de LinkedIn premia la autenticidad, la interacción y la constancia en las publicaciones, y ha ofrecido claves para construir un perfil profesional atractivo, cada vez más alejado del formato tradicional de currículum. También ha detallado las nuevas herramientas de la plataforma, como LinkedIn Learning, que fomenta la formación continua en un entorno laboral cada vez más dinámico. La entrevista también ha abordado la realidad del mercado laboral actual: los perfiles más demandados, la importancia de la flexibilidad y el propósito para atraer y retener talento, la convivencia entre senior y junior, y el papel que jugará la inteligencia artificial en los empleos del futuro. Sáenz de Cenzano ha subrayado que las empresas que apuesten por la formación, la empatía y la adaptabilidad serán las que lideren el cambio.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Herencias. Las herencias digitales

10/13/2025
La revolución tecnológica ha llegado para quedarse, y ha llegado a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, incluyendo a las herencias. En Capital Intereconomía, Itziar Pernía, habla sobre este nuevo aspecto a tener en cuenta a la hora de heredar o hacer un testamento. Según explica Pernía, “se trata de los bienes, derechos u obligaciones de carácter digital que pertenecen a una persona”. Esto incluye desde criptomonedas y cuentas monetizadas, como las de YouTube, hasta perfiles en redes sociales. Pero ¿Cómo se hace una herencia digital? Pernía explica que “el testamento digital no está ordenado ni regulado por el ordenamiento jurídico, pero por analogía lo podemos adaptar”. “Cuando hacemos el testamento ordinario, ahí también podemos recoger las voluntades sobre qué hacer con los bienes digitales” afirma la experta.

Duration:00:28:26

Ask host to enable sharing for playback control

Foro de inversión: “Hacemos una concentración en la selección de fondos para asegurarnos la calidad del producto”

10/13/2025
Hemos contado con la participación de Ruth Martín, quien ha explicado en detalle cómo el private equity se ha convertido en una estrategia de inversión complementaria a las carteras tradicionales. Ruth ha destacado que esta modalidad se basa en invertir en compañías que no cotizan en bolsa, principalmente a través de estrategias de Buyout y Growth. Durante su intervención, ha subrayado que, más allá de seleccionar compañías, lo verdaderamente relevante es elegir adecuadamente los fondos de inversión. “En private equity o en real assets, la selección es fundamental; puedes llegar a perder hasta un 10 % de rentabilidad anual si no se hace una buena elección”, ha señalado. Ruth Martín también ha explicado que los fondos de real assets de Crescenta suelen contar con entre cinco y siete fondos subyacentes, lo que permite diversificar y optimizar los resultados. En cuanto a rentabilidades esperadas, ha detallado que para real assets se espera una rentabilidad superior al 12 %, mientras que en Buyouts se estima una TIR neta de comisiones superior al 15 %, y en Growth, una TIR neta de comisiones superior al 18 %. Con esta visión, Ruth ha puesto en valor la importancia de la selección estratégica de fondos y el papel del private equity como motor de rentabilidad en un entorno de inversión cada vez más sofisticado.reas administrativas y en la introducción de datos”.

Duration:00:16:45

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 13/10/2025

10/13/2025
En Capital Intereconomía hemos puesto el foco en el Radar Empresarial en los gigantes del entretenimiento Warner Bros. Discovery y Paramount, dos compañías que afrontan un momento clave de transformación en plena reorganización del negocio audiovisual, con la inteligencia artificial, el streaming y las fusiones del sector marcando el futuro del contenido global. En el Foro de la Inversión, hemos conversado con Ramiro Iglesias, CEO y cofundador de Crescenta, tras alcanzar los 150 millones de euros bajo gestión, un hito que consolida su papel como plataforma líder en el acceso a fondos de inversión alternativos. Iglesias ha explicado cómo se encuentran las empresas antes de cotizar, un terreno muchas veces desconocido para los inversores particulares, y ha subrayado que no todas las compañías necesitan financiarse en mercados públicos, ya que los mercados privados ofrecen flexibilidad, control y una visión de largo plazo. También ha resaltado el creciente interés de los inversores en este tipo de oportunidades “previas a la salida a bolsa”, un ámbito antes reservado a grandes patrimonios. La mañana ha concluido con el Consultorio de Herencias junto a Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, que ha abordado el tema de las herencias digitales, una nueva realidad del siglo XXI. Pernía ha explicado qué son los bienes digitales —desde criptomonedas y archivos en la nube hasta cuentas en redes sociales o dominios web—, cuáles pueden transmitirse legalmente, cómo incluirlos en un testamento digital y las implicaciones fiscales que conllevan, especialmente cuando los activos residen en el extranjero.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Javier Etcheverry: “En la sesión asiática ya han llegado las alegrías”

10/13/2025
En nuestro Consultorio de Bolsa hoy contamos con Analista financiero y Chairman de GBO Madrid. “En la sesión asiática ya han llegado las alegrías”, asegura el invitado. Recientemente hemos conocido que Donald Trump impondrá un arancel del 130% después de que el país asiático haya endurecido el control sobre las tierras raras y haya aprobado nuevas restricciones. Sin embargo, la relajación de esta posible batalla comercial de Estados Unidos y China animan a las Bolsas del continente asiático. Javier Etcheverry analiza también los valores más destacados, como por ejemplo Palantir, que tal y como indica “Palantir está acercándose a zonas interesantes”, además, asegura que, “yo me aguantaría un poquito porque es poco probable que se vaya a la zona de los 162 dólares”.

Duration:00:28:26

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 13/10/2025

10/13/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los movimientos del selectivo español, el comportamiento de sus principales valores y las tendencias más relevantes del mercado continental. En el análisis de mercados, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, ha destacado la volatilidad posterior a la liquidación del viernes, con los inversores digiriendo la posibilidad de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China. Según Scholtes, la tensión geopolítica está impulsando al oro y las tecnológicas, mientras que el mercado sigue muy pendiente del precio del petróleo y de los resultados del sector energético, con Repsol en el punto de mira por su dividendo y su papel clave en el Ibex. El estratega también ha analizado las perspectivas para la campaña de resultados empresariales, que podría marcar el rumbo del mercado en el corto plazo, y el comportamiento del sector automovilístico, uno de los más sensibles a los cambios arancelarios y a la incertidumbre internacional. La mañana ha concluido con el consultorio de bolsa junto a Javier Etcheverry, analista de mercados, quien ha respondido a las dudas de los oyentes sobre los valores más activos del Ibex, estrategias defensivas ante la volatilidad y oportunidades en sectores como la energía y la tecnología.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Tertulia de mercados: “Estamos viendo unos mercados excepcionalmente optimistas”

10/13/2025
Con el cierre del año acercándose, los mercados financieros se encuentran en un momento clave. ¿Podrán las bolsas continuar su ascenso y protagonizar un esperado rally de Navidad? Los resultados empresariales recientes podrían actuar como catalizador de nuevas subidas, mientras algunos inversores experimentan FOMO ante el temor de perderse más oportunidades, especialmente en el sector tecnológico. Al mismo tiempo, la renta fija se convierte en refugio ante la incertidumbre: el bono de Estados Unidos se sitúa por debajo del 4,1%, mientras que la crisis política en Francia ha llevado a la deuda gala hasta el 3,48%, generando inquietud entre los inversores. En este análisis han participado expertos de reconocido prestigio: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM; Ralph Elder, Managing Director – Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager y managing director en España de Swisscanto International Asset Management. Juntos han abordado las claves de la actualidad financiera: resultados empresariales, posibles nuevas ganancias en bolsa, tendencias en renta fija y cómo los factores políticos y fiscales afectan a los mercados globales.

Duration:00:36:48

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 13/10/2025

10/13/2025
En Capital Intereconomía, la tertulia de mercados ha reunido a cuatro referentes del sector financiero: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia en GAM; Ralph Elder, Managing Director Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager de Swisscanto International Asset Management. Los expertos han coincidido en que los resultados empresariales del tercer trimestre pueden convertirse en un nuevo catalizador para las bolsas, especialmente en Estados Unidos, donde las grandes tecnológicas siguen marcando el ritmo del mercado. Se ha hablado del FOMO (miedo a quedarse fuera de las subidas), que sigue empujando a muchos inversores a mantener posiciones en renta variable y, sobre todo, en el sector tecnológico, pese a las valoraciones exigentes. En renta fija, la atención se centra en el impacto de la crisis política francesa sobre la deuda del país —con el bono a diez años en el 3,48%— y en el efecto del cierre federal de EE.UU., que ha provocado movimientos hacia los bonos soberanos como activos refugio. En este contexto, el Treasury estadounidense ha caído por debajo del 4,1%, lo que algunos interpretan como una señal de que el mercado empieza a descontar recortes de tipos. Los analistas han coincidido en que, pese a la incertidumbre, las bolsas aún tienen margen para subir en la recta final del año, apoyadas en los resultados empresariales, las expectativas de relajación monetaria y el efecto estacional del rally de Navidad. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School, quien ha apuntado que el tono de los mercados europeos sigue siendo positivo, aunque “la complacencia podría poner a prueba la solidez del rally si los datos macro no acompañan”.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 13/10/2025

10/13/2025
En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

Duration:00:24:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 desde La Plaza de Toros de Las Ventas - Parte 2

10/10/2025
El especial de Capital Intereconomía desde la Plaza de Toros de Las Ventas ha continuado con una tertulia sobre toros y economía en la que han participado Pepe Luis Vázquez, Antonio Díaz Morales e Ismael García Santos, tres voces con experiencia en el mundo taurino, económico y político. En la conversación se ha abordado el rechazo del Congreso a la iniciativa popular que pretendía suprimir la protección cultural de la tauromaquia, un movimiento que los tertulianos interpretaron como una ratificación del peso histórico y cultural del toreo en España. También se debatió sobre la rentabilidad económica actual del sector, que sigue generando un fuerte impacto en la hostelería, el turismo y las zonas rurales, aunque enfrenta el reto de conectar con las nuevas generaciones y modernizar su relato. Coincidieron en que la tauromaquia sigue siendo un motor económico y cultural, pero necesita más pedagogía y difusión entre los jóvenes. A continuación, intervino Marta Rivera de la Cruz, delegada de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó que las grandes ferias taurinas, como San Isidro o la Feria de Otoño, tienen un efecto multiplicador sobre la economía madrileña, beneficiando especialmente a la hostelería, el comercio y el transporte. Subrayó que “la tauromaquia es parte de la identidad cultural de Madrid y un atractivo turístico internacional”. Rivera de la Cruz explicó además el apoyo del Ayuntamiento al Congreso de Tauromaquia y a iniciativas culturales como la publicación de libros sobre toros y periodismo, que contribuyen a reforzar el vínculo entre la cultura, la economía y la tradición. También señaló que Las Ventas es un eje fundamental en la oferta cultural y de ocio de la ciudad, más allá de las corridas, acogiendo eventos que mantienen viva la relación de los madrileños con su patrimonio. El programa culminó con la entrevista a Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien valoró el rechazo del Congreso a la ILP contra la tauromaquia como “una victoria del sentido común y de la cultura frente al populismo ideológico”. Victorino Martín, cuya ganadería lidia este sábado en Las Ventas, explicó la labor de la Fundación Toro de Lidia como defensora y promotora del sector, así como la relevancia económica del toro bravo en el medio rural español, donde sostiene miles de empleos directos e indirectos y contribuye a la conservación del ecosistema de la dehesa. El ganadero reconoció que la cría de bravo atraviesa un momento complejo, con aumentos de costes y necesidad de relevo generacional, pero subrayó el compromiso de los nuevos ganaderos y la apertura a nuevos mercados internacionales, como el reciente interés mostrado por la comunidad china. También reclamó políticas públicas estables y apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.

Duration:00:54:59