Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

JP Morgan AM anticipa volatilidad y apuesta por carteras globales

10/16/2025
Hoy JP MOrgan AM analiza los datos macroeconómicos más relevantes de los últimos meses y ofrece la visión de la gestora sobre la evolución de los mercados para el cuarto trimestre de 2025. Gutiérrez Mellado habla del ciclo de bajadas de tipos que se espera por parte de la Fed. Sobre la guerra comercial, “esperan que no se apliquen aranceles del 100% a China porque tendría un fuerte impacto. Dice que es un tira y afloja pero que nos quedan meses de volatilidad. En cuanto a estrategia de mercados “la clave estar en tener carteras globales y diversificadas”

Duration:00:10:13

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 16/10/2025

10/16/2025
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en Louis Vuitton, cuyas acciones se disparan tras conocerse el primer incremento de ventas orgánicas del año. El grupo LVMH, liderado por Bernard Arnault, vuelve así a brillar en los mercados, impulsado por la recuperación del lujo en Europa y el repunte de la demanda en Asia, confirmando la fortaleza de su modelo de negocio incluso en un entorno de desaceleración global. En el espacio de Empresas Cotizadas, hemos entrevistado a Ixone Vicente, directora financiera (CFO) de Arteche, compañía que ha triplicado su valor en bolsa en el último año. Vicente ha explicado que este crecimiento refleja la confianza del mercado en su estrategia de innovación, sostenibilidad y expansión internacional, destacando los buenos resultados del primer semestre, con un incremento del beneficio del 168,5%. También ha hecho balance positivo del salto de Arteche a BME Growth, asegurando que la visibilidad y acceso a capital han sido claves en su transformación. Además, ha avanzado que la compañía mantendrá su apuesta por la inversión en nuevas líneas de negocio y estudia posibles adquisiciones y proyectos de expansión en mercados estratégicos. En el Foro de la Inversión, Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, ha ofrecido su visión sobre el momento actual del mercado, recordando que, aunque los índices están en máximos, aún existe recorrido al alza, especialmente en small caps, que comienzan a resurgir tras años de castigo. García ha explicado cómo Velaria trabaja con patrimonios altos, ofreciendo asesoramiento personalizado y adaptativo a cada cliente, con carteras construidas a medida y alejadas del producto comercial estándar. Ha insistido en la importancia de tener un buen aliado en la gestión patrimonial, subrayando que su firma realiza un análisis comparativo detallado de las carteras de los clientes para mejorar la rentabilidad y optimizar los fondos seleccionados. Además, ha adelantado dos fondos de inversión destacados en la cartera de Velaria, y ha recordado que los interesados pueden contactar con la firma para realizar un informe gratuito de diagnóstico de cartera. La jornada ha concluido con el consultorio de fondos junto a Daniel Pérez, CEO y fundador de Astralis IM, quien ha respondido a las dudas de los oyentes sobre diversificación, estrategias ante la volatilidad y fondos con mejor posicionamiento en el actual contexto de tipos e inflación moderada.

Duration:00:56:58

Ask host to enable sharing for playback control

Velaria Inversores: “Cuando la Bolsa está en máximos históricos significa que estamos en un momento positivo”

10/16/2025
En un contexto donde los mercados financieros se encuentran cerca de sus niveles más altos, muchos inversores se enfrentan a la duda de si es el momento adecuado para invertir o si conviene esperar. El temor a una posible corrección o a perder valor puede frenar decisiones clave. No obstante, más allá del ruido mediático, un análisis detallado del mercado y una estrategia de gestión patrimonial personalizada son fundamentales para detectar oportunidades reales. En esta ocasión, abordamos cómo diseñar una cartera de inversión eficiente, alineada con cada perfil inversor y el entorno económico actual, destacando la importancia del asesoramiento profesional. Para ello, contamos con la presencia de Javier García Fernández, director de Velaria Inversores. “Cuando la Bolsa está en máximos históricos significa que estamos en un momento positivo”, asegura el invitado. El director de Velaria Inversores analiza el momento de las Bolsas y cómo está gestionando la Reserva Federal el hecho que no haya datos públicos por el cierre del Gobierno Federal. “La bajada de tipos de la FED ha provocado la consecución al alza que vemos”, afirma el experto. También añade que “venimos de un mes de septiembre que ha sido de los más positivos de los últimos años, cuando eso ocurre seguimos viendo alzas hasta final del año”. Además, explica que “lo que vemos después de un ciclo positivo de tres años es que el siguiente año la Bolsa estadounidense tiene una subida del 14% en los siguientes doce meses”. ¿Cómo funcionan las carteras personalizadas de la compañía? ¿Qué tipo de cliente acude a vosotros? Javier García Fernández indica que “el cliente que acude a ellos es un cliente patrimonialista, que busca la preservación de capital y que genere una rentabilidad por encima del IPC, pero sobre todo, la preservación de capital”. Sobre las carteras, el invitado añade que “no hay dos carteras iguales, cada persona es distinta, por eso plantean unos pilares básicos para construir la cartera”.

Duration:00:11:13

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Carlos González, Investing.com España: “Las farmacéuticas pueden variar en cualquier momento”

10/16/2025
Carlos González, Site Manager de Investing.com España, ha analizado la situación actual de varios valores bursátiles, destacando tanto oportunidades como riesgos. “GTBiopharma ha llegado a máximos de 400 desde 2001, pero tras una caída en los últimos tres meses y encontrarse en mínimos de 52 semanas, invertir ahora resulta arriesgado”, ha señalado. En el sector farmacéutico, González ha explicado que Pharmamar sigue reflejando la volatilidad del sector, mientras que Rovi, aunque castigada, muestra potencial de crecimiento según Investing Pro, con un precio objetivo de 63,89 euros. Sobre Viscofan, ha apuntado que, pese a sufrir caídas, su alza del 26 % la convierte en una opción interesante para ciertos inversores. Respecto al sector tecnológico y automovilístico, el directivo ha destacado a Tesla: “Ahora mismo está algo sobrevalorada. La inversión en esta compañía se centra más en su potencial futuro que en su situación actual, por lo que hacer un corto ahora podría resultar arriesgado”. Finalmente, González ha recordado la utilidad de las herramientas de Investing.com para tomar decisiones fundamentadas. “Investing Pro ofrece datos sobre precios razonables, tendencias y proyecciones, ayudando a los inversores a analizar los movimientos del mercado y encontrar oportunidades incluso en sectores volátiles como el farmacéutico o el tecnológico”, ha concluido.

Duration:00:25:07

Ask host to enable sharing for playback control

Louis Vuitton se dispara en bolsa después de sus resultados

10/16/2025
En la edición de hoy de Radar Empresarial, ponemos el foco en Louis Vuitton, cuyos resultados recientes impulsaron una de las mayores subidas bursátiles del año: sus acciones repuntaron más de un 12%. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en sus ingresos, que aumentaron un 1% hasta superar los 18.000 millones de dólares. Un factor clave ha sido la recuperación del mercado chino, donde la empresa afirmó que las ventas volvieron a ser positivas y que los consumidores han respondido de forma favorable a las nuevas experiencias en tienda. Esta mejora es especialmente relevante tras un 2024 complicado para el sector del lujo, en el que Louis Vuitton cayó un 15% en bolsa, Hermès retrocedió un 20% y Kering perdió un 39% de su valor. China fue uno de los principales focos de preocupación, ya que el mercado del lujo en el país se redujo más del 18% el año pasado, quedando en torno a los 350.000 millones de yuanes (unos 48.000 millones de dólares). Considerando que cerca del 28% de la facturación global de Louis Vuitton (excluyendo Japón) proviene de Asia, la marca decidió reaccionar con rapidez. Según José Manuel Amor, socio director de Afi, el impulso chino ha sido clave en los resultados. Parte de esta recuperación se debe a una estrategia innovadora: en junio abrieron "The Louis", una tienda conceptual que ofrece una experiencia inmersiva, con cafetería y espacios diseñados para redes sociales, reforzando el vínculo con nuevos públicos. Esta nueva apuesta se alinea con la tendencia en el sector del lujo de ofrecer vivencias más exclusivas a sus clientes. Además, Louis Vuitton ha incursionado en la inteligencia artificial. Junto a Alibaba Cloud, organizó un concurso de innovación enfocado en el desarrollo de agentes inteligentes para el comercio minorista, con el objetivo de mejorar la experiencia de compra. No obstante, Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, advierte que estos buenos resultados aún no se pueden extrapolar al conjunto del sector, que sigue enfrentando desafíos importantes. Entre los puntos débiles del balance de Louis Vuitton, destaca la caída del 2% en las ventas de su división estrella: moda y artículos de cuero, si bien muestra una recuperación respecto al segundo trimestre, donde la caída fue del 9%. La presión del entorno sigue pesando: el aumento de aranceles ha encarecido productos y la competencia de Coach, marca perteneciente a Tapestry, ha ganado terreno. Aun así, la firma podría recibir un impulso inesperado desde Italia: en el testamento de Giorgio Armani figuran como posibles compradores de su marca tres grandes nombres, entre ellos Louis Vuitton, junto con L’Oréal y EssilorLuxottica.

Duration:00:04:35

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 16/10/2025

10/16/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada en la que los inversores han estado muy pendientes de los protagonistas del selectivo español, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en el resto de Europa. En la Entrevista Capital, hemos hablado con Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de J.P. Morgan Asset Management para España y Portugal, quien ha ofrecido las perspectivas trimestrales de la firma. Gutiérrez-Mellado ha señalado que los mercados mantienen un tono constructivo, aunque el foco sigue puesto en la evolución de la inflación y las próximas decisiones de los bancos centrales. En cuanto a China, ha subrayado que el país está inmerso en un proceso de estabilización, con medidas de estímulo selectivas que podrían empezar a reflejarse en los datos del cuarto trimestre. En este contexto, desde J.P. Morgan AM recomiendan carteras diversificadas, con mayor peso en renta fija de calidad y exposición táctica a sectores tecnológicos y financieros. El análisis de los mercados ha corrido a cargo de Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, quien ha destacado cómo la guerra comercial entre EE.UU. y China sigue escalando, con Washington preparando una ofensiva regulatoria para “entrar” en empresas tecnológicas estratégicas. En este contexto, el sector sigue siendo protagonista, con TSMC en récords históricos, y con Samsung, Nvidia, Microsoft, BlackRock y xAI cerrando una operación conjunta para adquirir Aligned Data Centers por 40.000 millones de dólares. Además, Cantos ha comentado la fuerte subida de Sartorius, que se disparó un 11% tras mejorar previsiones, y la expectación en torno a la resolución de la OPA de BBVA sobre Sabadell, cuyo resultado de aceptación se conocerá mañana por parte de la CNMV. El consultorio de bolsa ha estado protagonizado por Carlos González, site manager de Investing.com España, quien ha explicado cómo InvestingPro, la plataforma de análisis bursátil de la compañía, ayuda a los inversores a calcular el valor razonable de una acción, identificar títulos infravalorados y sobrevalorados, y seleccionar acciones con mejor potencial. Entre las más comentadas de la semana, BigBear y Ferrari han despertado especial interés entre los oyentes por su evolución reciente y perspectivas de crecimiento.

Duration:00:56:57

Ask host to enable sharing for playback control

Homely Capital Group: “La clave no es ir contra la ola, sino unirse a los grandes inversores del sector turístico”

10/16/2025
El Gobierno prepara una ley para frenar los anuncios de pisos turísticos ilegales, con multas de hasta un millón de euros para aquellas viviendas que se anuncian en plataformas sin número de registro (NRA). En su intervención en Capital Intereconomía, Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, analiza el impacto de esta normativa en el mercado inmobiliario español y compara la situación con lo que ocurre en ciudades como Nueva York, donde una regulación similar transforma por completo el sector. “Hasta 200.000 pisos desaparecerán de las plataformas turísticas en España debido a las multas por la ley del código registral único”, afirma Navarro. El cofundador de Homely Capital Group destaca que la legislación se vuelve cada vez más estricta y limita las posibilidades de los pequeños propietarios para mantener viviendas destinadas al alquiler turístico. Ante este escenario, Navarro explica la estrategia que ofrece Homely Capital Group para seguir invirtiendo en el sector de forma segura y sostenible. “No se trata de ir en contra de la ola. La tendencia es clara: la normativa continúa enriqueciéndose. La alternativa pasa por unirse a los grandes jugadores e invertir en proyectos sólidos, como la adquisición de edificios completos o complejos turísticos con licencia”. El invitado además destaca que “desde Homely Capital Group nos adelantamos a este cambio y creamos vehículos de inversión que permiten adquirir y explotar hoteles y apartamentos turísticos, siempre con licencia.”

Duration:00:24:38

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 16/10/2025

10/16/2025
En Capital Intereconomía, la Entrevista Capital ha tenido como protagonista a Enrique Cocero, consultor político, con quien hemos analizado el papel de Donald Trump en la reciente firma del acuerdo de paz en Gaza. Cocero ha destacado la puesta en escena del expresidente estadounidense, centrada en reforzar su liderazgo internacional y proyectar una imagen de mediador eficaz en Oriente Medio. El experto también ha abordado el nuevo frente de Trump con China, un pulso comercial y geoestratégico con el que busca repatriar inversiones y reforzar la industria estadounidense, aunque con un riesgo evidente de tensar aún más las relaciones bilaterales. Además, ha analizado la política exterior de Trump en América Latina, con presiones a Brasil por su relación con Pekín y gestos de apoyo a Argentina como aliado económico, al tiempo que mantiene su pulso con el régimen de Maduro en Venezuela. En el ámbito europeo, Cocero ha reflexionado sobre la situación política en Francia, marcada por la inestabilidad tras la dimisión de Lecornu, y sobre las recientes críticas del mandatario republicano a España, en un contexto de creciente exigencia a los aliados de la OTAN para elevar su gasto en defensa. La tertulia política ha contado con José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y con el analista político Abel Martín García, quienes han debatido sobre las implicaciones del nuevo tablero geopolítico, la influencia de Trump en el equilibrio internacional y las repercusiones económicas de las tensiones comerciales globales. La sesión ha concluido con el análisis de preapertura de los mercados junto a Tomás García-Purriños, estratega senior de Asset Allocation en Santander Asset Management, quien ha evaluado el tono positivo de los futuros europeos y el impacto que podría tener la volatilidad política global en la renta variable y los bonos en las próximas jornadas.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 16/10/2025

10/16/2025
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión en la que el Kospi surcoreano marcó récords impulsado por el optimismo comercial, Wall Street prolongó las subidas pese a las tensiones con China, y el Ibex 35 se quedó a las puertas de los 15.600 puntos, consolidando su mejor racha del trimestre. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, ha valorado el contenido del Libro Beige de la Reserva Federal, que apunta a un repunte de la inflación en EE.UU. justo antes de una reunión clave sin datos de IPC actualizados. La experta ha explicado cómo la tensión comercial con China podría justificar futuras bajadas de tipos, al tiempo que ha destacado el buen comportamiento de los mercados y el impulso del sector tecnológico, con Samsung en máximos históricos. También ha analizado la nueva hoja de ruta de la Unión Europea en materia de defensa, que podría abrir oportunidades en empresas del sector industrial y tecnológico dentro de su cartera. En la entrevista empresarial, hemos hablado con Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre la nueva ley que prepara el Gobierno para frenar los anuncios de pisos turísticos ilegales, que contempla multas de hasta un millón de euros para los anuncios de alquiler turístico sin número de registro oficial (NRA). Navarro ha explicado las soluciones que ofrece su compañía para invertir de forma legal y transparente en vivienda turística, asegurando la trazabilidad de cada proyecto y cumpliendo con toda la normativa autonómica. Además, ha adelantado los detalles de un evento exclusivo de Homely Capital Group en el que presentarán nuevas oportunidades de inversión inmobiliaria, dirigido a inversores particulares y profesionales interesados en activos con alta rentabilidad y seguridad jurídica.

Duration:00:58:57

Ask host to enable sharing for playback control

Lola Jaquotot, de Finaccess Value: “Los inversores siguen invirtiendo en activos de riesgo”

10/15/2025
Hemos contado con la participación de Lola Jaquotot, de Finaccess Value, quien ha compartido su visión sobre el contexto actual de los mercados y la estrategia de inversión de la firma. Lola ha destacado que la elevada liquidez en el mercado, junto con un crecimiento moderado y una inflación controlada, está favoreciendo que los inversores mantengan su apetito por los activos de riesgo. “El entorno actual sigue siendo propicio para la renta variable, ya que las condiciones macroeconómicas acompañan”, ha señalado. Durante su intervención, también ha hecho referencia a que los resultados empresariales serán heterogéneos según el sector, pero ha puesto como ejemplo el caso de Louis Vuitton en Europa, que ha presentado mejoras por encima de las expectativas. Este tipo de compañías demuestran la resiliencia de ciertos sectores frente a escenarios más moderados de crecimiento. Además, Jaquotot ha subrayado el compromiso social de Finaccess en Europa, recordando que el fondo de renta variable de la gestora es 100 % europeo y que aplica un filtro de impacto social positivo a las compañías en las que invierte. “No se trata solo de resultados financieros, sino de apostar por empresas que contribuyen a generar un impacto positivo en la sociedad desde distintos ámbitos”, ha destacado. Con esta visión, Lola Jaquotot ha puesto en valor el papel de la renta variable europea en un entorno de mercado líquido y estable, así como la importancia de integrar criterios de impacto social en la estrategia de inversión.

Duration:00:14:09

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “No existen los objetivos razonables y menos en la IA”

10/15/2025
En el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía, Miguel Méndez, Analista independiente, responde a las dudas de nuestros oyentes. El experto financiero habla sobre Louis Vuitton y el sector del lujo en general, un sector que “vuelve acaparar las miradas de los inversores” según comenta Méndez, haciendo referencia a las subidas de Hermes, Dior, Richemont y el propio Louis Vouitton. En concreto, sobre las acciones de Louis Vuitton apunta a mantenerlas de momento, aprovechando las recientes subidas. Por otro lado en cuanto a empresas tecnológicas como BigBear y Navitas Semiconductor, advierte a nuestros oyentes sobre el error que supone buscar objetivos razonables, sobre todo, en empresas relacionadas con la IA. “BigBear es capaz de estar cotizando en 8 y subir a 90” explica.

Duration:00:20:37

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 15/10/2025

10/15/2025
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en BlackRock, que ha alcanzado un nuevo récord histórico de activos bajo gestión, superando los 13,46 billones de dólares. Un hito que consolida a la gestora estadounidense como la mayor firma de inversión del mundo y refleja la fortaleza de la industria de gestión de activos en un entorno global cada vez más volátil. A continuación, hemos analizado los últimos datos de inflación en España y Francia, publicados esta mañana, y su impacto en los mercados europeos. Para ello, hemos contado con la visión de José María O’Kean, catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, quien ha explicado cómo la suspensión de la reforma de las pensiones en Francia añade más incertidumbre a la economía gala y puede complicar los esfuerzos por controlar el gasto público y contener la inflación. En el Foro de la Inversión, nos ha acompañado Lola Jaquotot, responsable de Renta Variable de Finaccess Value, para hablar de las perspectivas de mercado y del proyecto Finaccess Compromiso Social Europa, una iniciativa que une rentabilidad e impacto social, apostando por la inversión responsable y sostenible en compañías europeas con propósito. La jornada ha concluido con el Consultorio de Fondos junto a Borja Nieto, cofundador de MiCapital, quien ha ofrecido sus recomendaciones para diversificar carteras en un contexto de tipos moderados y alta liquidez, destacando fondos mixtos, de renta variable europea y estrategias sostenibles como alternativas atractivas para los próximos meses.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 15/10/2025

10/15/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo español, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados del panorama bursátil europeo en una jornada marcada por la cautela ante la nueva batería de resultados empresariales. En la entrevista de la mañana, hemos hablado con Jorge Fuentes, gestor del equipo de Renta Variable Internacional de Bestinver, quien ha adelantado las perspectivas trimestrales de la gestora. Fuentes ha asegurado que “estamos ante un mercado fértil de oportunidades”, destacando que las valoraciones de muchas pequeñas y medianas empresas se encuentran actualmente en niveles muy atractivos. Según el experto, la volatilidad y las recientes correcciones abren un terreno interesante para los inversores de largo plazo, especialmente en sectores infravalorados que muestran sólidos fundamentales. El análisis de mercados ha corrido a cargo de Nicolás del Río, analista de Activotrade, quien ha examinado la evolución de los índices europeos, el comportamiento de las bolsas estadounidenses y la influencia de los últimos movimientos en los mercados de materias primas y divisas. La mañana ha concluido con el consultorio de bolsa junto a Miguel Méndez, analista independiente, que ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores del Ibex, el comportamiento de los grandes bancos, la fortaleza de la tecnología y las oportunidades en compañías medianas europeas.

Duration:00:56:58

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 15/10/2025

10/15/2025
En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital ha reunido a Juan Rivera, socio de FTI Consulting; Eduardo Abad, presidente de UPTA; y Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers, para debatir sobre los temas económicos y políticos más destacados del momento. Entre ellos, ha sobresalido el “sablazo” fiscal a los autónomos, con la subida de cuotas que el Gobierno prevé para recaudar 5.741 millones de euros, una medida que ha generado fuerte polémica en el colectivo. También se ha analizado la amenaza de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a España si no eleva su gasto en defensa, así como las reformas y decisiones fiscales en Francia, donde el primer ministro Lecornu ha suspendido la reforma de las pensiones y anunciado un impuesto a las grandes fortunas. La tertulia ha abordado además la alianza económica entre Javier Milei y Donald Trump, firmada en plena campaña argentina, y el anuncio del Gobierno español de reconvertir antiguas cárceles en viviendas protegidas, dentro de su estrategia para aumentar la oferta residencial. Otro punto relevante ha sido el preocupante incremento del absentismo laboral, que ya afecta a la mitad de los trabajadores: según los últimos datos, el 49% se ha ausentado en el último año, lo que pone en el centro del debate la productividad y la gestión de los recursos humanos en las empresas. En la Entrevista Capital, Ferrand Font, jefe de estudios de Pisos.com, ha analizado el nuevo paquete de medidas anunciado por el Gobierno para aumentar la oferta de vivienda, destacando su potencial impacto en el mercado inmobiliario, la escasez de suelo y la necesidad de colaboración público-privada para dinamizar el sector. El espacio se ha cerrado con el análisis de preapertura de los mercados, de la mano de David Cortina, responsable de renta variable en Santander Private Banking, quien ha ofrecido las primeras claves del día para los inversores en una jornada marcada por la volatilidad y la temporada de resultados.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 15/10/2025

10/15/2025
En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

H2 Intereconomía con Rafael Luque y Santiago Biosca de Ariema

10/14/2025
En este sexto episodio de la temporada, nos centraremos en el curso especializado sobre inversión en proyectos y compañías del sector del hidrógeno. También abordaremos la situación actual del mercado, los desafíos que enfrentan los inversores y cómo el coste del hidrógeno se utiliza como herramienta clave para evaluar este tipo de iniciativas. ¿Cómo se determina el precio del hidrógeno? Esa es la pregunta que hoy le hemos planteado a Rafael Luque, CEO de ARIEMA. Además, contaremos con la participación de Santiago Biosca, director de desarrollo de negocio en Ariema y docente del curso sobre inversión en proyectos de hidrógeno, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre. Durante su intervención, Biosca compartirá su visión sobre el panorama actual del hidrógeno y explicará los principales temas de su presentación, centrada en el uso del LCOH (Levelized Cost of Hydrogen) como indicador para valorar empresas o proyectos relacionados con el H2.

Duration:00:26:58

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 14/10/2025

10/14/2025
En Los Desayunos de Capital, hemos charlado con Miguel Ángel Menéndez, director del área de Previsión Social de Mercer España, sobre el futuro de las pensiones y los planes de empleo en 2025. Menéndez ha analizado el papel clave que desempeñan empresas y trabajadores en el impulso de la previsión social complementaria, destacando que el sistema está evolucionando hacia un modelo más participativo y sostenible. Durante la conversación, ha explicado las distintas herramientas y vehículos financieros disponibles —como los unit linked, los PIAS o los seguros de vida— que permiten a las compañías ofrecer a sus empleados vías eficaces para complementar su pensión futura. Según el experto, el crecimiento de los planes de empleo dependerá de la implicación real del tejido empresarial y del apoyo regulatorio que facilite su desarrollo. En la sección H2 Intereconomía, hemos contado con Rafael Luque, CEO de Ariema, y con Santiago Biosca, responsable de desarrollo de negocio de la compañía y profesor del curso de inversión en proyectos y empresas de hidrógeno que se celebrará el próximo 15 de octubre. Ambos han abordado la actualidad del sector y el creciente interés por el hidrógeno verde como pilar de la transición energética. Biosca ha adelantado parte del contenido de su ponencia, centrada en el uso del LCOH (Levelized Cost of Hydrogen) como herramienta para valorar empresas y proyectos de hidrógeno, un concepto esencial para analizar la rentabilidad y viabilidad económica de esta tecnología. Luque, por su parte, ha subrayado el papel de la formación especializada y la inversión responsable en un sector con un enorme potencial de crecimiento.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Foro de inversión: “Queremos ser el referente en cuanto a la planificación patrimonial”

10/14/2025
Hemos contado con la participación de Juan Bernal, director general de Inversiones de Mapfre, quien ha compartido la visión estratégica de la compañía en materia de gestión patrimonial. Bernal ha destacado la cultura única de Mapfre, con un fuerte arraigo en España pero una clara vocación global, presente en más de 4.000 oficinas en el mundo. “La cercanía, el cliente y el trabajo en equipo nos hacen diferentes”, ha señalado. En este primer año al frente, su objetivo es posicionar a Mapfre como referente en planificación patrimonial, integrando la experiencia aseguradora con una sólida propuesta financiera. Para ello, impulsarán la gestión discrecional de carteras, apoyados en su potente red comercial y en acuerdos estratégicos. La compañía también está reforzando áreas clave como sostenibilidad y asset allocation, en línea con su evolución de “fábrica de productos” a “fábrica de soluciones” de inversión. Además, Bernal ha confirmado que los activos alternativos tendrán un papel relevante, mientras que las criptomonedas, por su riesgo, aún no forman parte de la oferta. Mapfre ya cuenta con presencia internacional en Francia y Brasil y explora nuevas oportunidades de crecimiento, tanto fuera como dentro de España.

Duration:00:18:50

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 14/10/2025

10/14/2025
En Capital Intereconomía el Radar Empresarial ha centrado la atención en Apple, que presenta en China su nuevo modelo de iPhone, un movimiento clave para la compañía en un mercado estratégico y cada vez más competitivo frente a fabricantes locales. En el espacio de Empresas Cotizadas, hemos conversado con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, acompañado por Daniel Puleo, responsable de Operaciones y Relación con Inversores de Hamco, para hablar sobre el fondo promocionado HAMCO SICAV - Quality R (EUR). Durante la entrevista, explicaron los objetivos de este vehículo de inversión y la promoción vigente —registrarse con el código HAMCOQ y adquirir 100 € del fondo permite disfrutar de seis meses gratis de IronIA—, destacando además las ventajas de la plataforma y su apuesta por la digitalización y la independencia en la gestión. En el Foro de la Inversión, Juan Bernal, director general de Inversiones de Mapfre, ha hecho balance de su primer año al frente del área, subrayando la transformación del grupo hacia una “fábrica de soluciones de inversión”, más centrada en el cliente y en la gestión discrecional de carteras. Bernal ha detallado los retos estratégicos de la aseguradora: reforzar su red comercial, incorporar talento en sostenibilidad y asset allocation, e impulsar la expansión internacional, con presencia creciente en Francia, Brasil y España tras su alianza con Abante. También abordó el papel de los activos alternativos y la cautela con las criptomonedas en las carteras de inversión de una entidad aseguradora. La jornada se ha cerrado con el Consultorio de Fondos, donde Jorge Colmenarejo Sanz, analista de fondos de inversión y fundador de fondosafondo.es, ha respondido a las consultas de los oyentes sobre diversificación, fondos mixtos globales y estrategias ante el actual escenario de tipos e inflación moderada.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Apple lanzará el Iphone Air en china

10/14/2025
En la edición de hoy de Radar Empresarial, ponemos el foco en Apple y su más reciente anuncio: el lanzamiento del iPhone Air en China. El nuevo modelo estará disponible a partir del 17 de octubre, luego de que las principales operadoras del país recibieran luz verde para ofrecer servicios eSIM. "¡Muy feliz de anunciar que el iPhone Air llegará la próxima semana, con preventa desde este viernes, 17 de octubre!", compartió Tim Cook, CEO de Apple, en la red social Weibo. Este dispositivo se sumará al iPhone 17, que ya está en circulación en el país asiático. El precio del nuevo iPhone Air será de 7.999 yuanes, lo que equivale a unos 1.121 dólares, alrededor de 100 dólares más caro que en Estados Unidos. El Ministerio de Industria confirmó que las tres grandes operadoras chinas —China Mobile, China Telecom y China Unicom— comenzarán a venderlo este mismo viernes. Con este lanzamiento, Apple busca fortalecer su presencia en el mercado chino tras un año desafiante. En 2024, las ventas de la compañía en China se desplomaron un 17% según datos de Canalys, lo que llevó a una disminución de su cuota de mercado al 15%, siendo superada por marcas como Vivo, Huawei y Xiaomi. El entorno competitivo se ha endurecido para Apple. Parte de su ventaja se había sostenido gracias a restricciones impuestas a Huawei por Estados Unidos desde 2019, pero eso cambió en 2023 cuando Huawei comenzó a fabricar sus propios chips con ayuda de SMIC, permitiéndole retomar su liderazgo. Aunque las sanciones estadounidenses siguen vigentes, incluso con presiones diplomáticas hacia países como España por sus vínculos con Xiaomi, el panorama se ha tornado más complicado para Apple. En este contexto, la compañía ha iniciado un giro estratégico en su cadena de producción. Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, especialmente tras los aranceles impuestos durante el mandato de Donald Trump, han llevado a Apple a considerar alternativas. En abril, el Financial Times informó que la empresa evaluaba trasladar su producción fuera de China. Posteriormente, Bloomberg señaló que Apple decidió fabricar todos los iPhones destinados al mercado estadounidense en India, con el objetivo de reducir su dependencia de China y enfrentar con mayor autonomía el clima geopolítico actual.

Duration:00:04:23