Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 27/11/2025

11/27/2025
En el Radar Empresarial, Capital Intereconomía analiza los resultados de Nvidia, que vuelve a batir previsiones y aleja los temores de burbuja en la inteligencia artificial. La compañía consolida su liderazgo en el sector y devuelve la confianza a los mercados tecnológicos. En la entrevista del día, Carlos Buesa, CEO de Oryzon Genomics, detalla el avance de la biotecnológica en el campo de la epigenética aplicada a la salud mental. La compañía destaca por sus terapias de precisión y por el desarrollo de vafidemstat, su molécula estrella, cuya fase III está pendiente de validación por parte de la FDA. Oryzon prepara una ampliación de capital de hasta 125 millones para financiar ensayos clínicos y reforzar su pipeline, mientras reduce pérdidas y multiplica ingresos en los nueve primeros meses del año. En el Foro de la Inversión, Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analiza el momento del mercado tras las correcciones recientes ligadas a las dudas sobre la IA y la resaca de las cuentas de Nvidia. Explica cómo Velaria ofrece asesoramiento personalizado, revisa carteras y propone fondos adecuados según perfil de riesgo, destacando su acompañamiento continuo al cliente en fases de volatilidad. La jornada concluye con el consultorio de fondos junto a Gabriel López, CEO de Inverdif, resolviendo dudas sobre estrategias y oportunidades en la recta final del año.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Velaria Inversores: “Por el momento no se espera una caída importante, lo que hemos visto es una consolidación del 5%”

11/27/2025
Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, habla de asesoramiento activo en planes de pensiones y en fondos de inversión. “Por el momento no se espera una caída importante, lo que hemos visto es una consolidación del 5%”, afirma el invitado. También añade que “hace unos días informaron a sus clientes que las caídas del 5% son totalmente normales y se van a ver todos los años de manera recurrente”. ¿Cómo evoluciona el mercado global? El entrevistado explica que “todos los años, la Bolsa americana, interanualmente consolida en torno al 13,5%, sin embargo, más del 75% de los años cierra en positivo con una rentabilidad media anual del 11%. El director de Velaria Inversores, analiza el momento de los mercados y que comportamiento pueden tener las Bolsas en los próximos meses. “Vemos diferentes factores que nos muestran que no va a venir una caída más importante”, asegura el invitado. Además añade que “lo normal es que cerremos el año en positivo y que los primeros meses del año que viene sean buenos”. También apunta que “tenemos las elecciones a la vuelta de la esquina, al gobierno de Donald Trump no le interesa que haya una caída del 15,20 o del 30%”. ¿Cómo está la situación de los índices en Estados Unidos? “En estos últimos días más del 50% de las compañías del NYSE han subido por encima de la media móvil del 10%”, afirma Javier García Fernández. Sobre esto, añade que “lo que se ve en los siguientes meses es una consecución de la tendencia al alza que venía habiendo en las últimas semanas”. El director de Velaria Inversores asegura y confirma que “lo que estamos viendo en términos generales es que lo normal es que de cara a las próximas semanas y meses es que el mercado siga subiendo”.

Duration:00:11:33

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Paco Pérez: “Esperamos la reunión de la FED del 10 de diciembre y la posible bajada de tipos”

11/27/2025
El programa presenta un consultorio bursátil con el analista Paco Pérez, quien comenta la situación actual de los mercados y responde a consultas de los oyentes. El analista explica que los mercados se encuentran en niveles muy altos y que la atención está centrada en la próxima reunión de la Reserva Federal, que podría implicar una bajada de tipos. Advierte que, si no se producen recortes, podría venir una corrección, ya que muchos índices llevan subidas muy prolongadas durante el año. También menciona que la evolución del IBEX 35 refleja una fase de sobrecompra, lo que haría probable una recogida de beneficios antes del cierre anual. Pérez analiza distintos valores y sectores, destacando la necesidad de actuar con prudencia. Señala que muchas compañías se encuentran en zonas de máximos históricos y recomienda esperar correcciones para entrar en mejores condiciones. Subraya la importancia de diferenciar entre estrategias de corto plazo —más especulativas y tácticas— y las de medio o largo plazo, orientadas a aprovechar movimientos de tendencia. Asimismo, insiste en la gestión del riesgo y en la conveniencia de no comprar en niveles excesivamente altos. Para concluir, el analista ofrece sus valoraciones técnicas sobre diversas empresas internacionales, tanto europeas como estadounidenses, y mantiene un tono prudente sobre la continuidad de las subidas en los mercados. Concluye el espacio reiterando que, pese al buen comportamiento general, la cautela y la disciplina siguen siendo fundamentales. Recomienda observar la evolución de los precios tras las fechas clave de diciembre y actuar sólo cuando los gráficos muestren señales claras de fortaleza.

Duration:00:24:09

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Anta Sports podría hacerse con Puma, según Bloomberg

11/27/2025
En esta edición de Radar Empresarial abordamos las crecientes especulaciones sobre una posible compra de Puma por parte de la compañía china Anta Sports. En numerosas ocasiones, son los rumores los que activan el movimiento en los mercados, y este en particular podría generar un importante cambio dentro del sector de la moda deportiva. De acuerdo con información publicada por Bloomberg, Anta —que en volumen de negocio se sitúa justo detrás de Adidas y Nike— habría iniciado contactos con un asesor financiero para estudiar la presentación de una propuesta formal de adquisición, lo que supondría un paso decisivo en su estrategia de expansión global. El mayor freno a esta potencial operación estaría en manos de los accionistas de referencia de Puma: la familia Pinault. Este grupo empresarial, propietario de firmas de lujo como Gucci o Yves Saint Laurent, controla cerca del 29% de las acciones de la compañía alemana, y según señala Bloomberg, su posición sería uno de los principales desafíos para que la negociación llegara a buen puerto. No obstante, no es la primera vez que surge la posibilidad de una venta. El pasado agosto, tras registrarse pérdidas cercanas a los 250 millones de dólares durante los primeros seis meses del año, el mismo medio apuntó que los Pinault podrían estar dispuestos a escuchar ofertas, entre ellas las de Anta Sports y la también china Li Ning. A pesar de que en aquel momento Puma había recortado previsiones por la presión de los aranceles, sus propietarios optaron por mantener la confianza en los resultados de los siguientes periodos. Sin embargo, los datos más recientes no han acompañado esas expectativas: en el tercer trimestre de 2025 la firma reportó un descenso del 10% en sus ventas. Este retroceso podría abrir una ventana de oportunidad para Anta, cuya notoriedad internacional se disparó tras los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, evento que consolidó su presencia global y la situó como patrocinadora oficial del equipo olímpico chino, también en Londres 2012. Consciente de la importancia del impacto mediático, Anta Sports ha apostado por vincular su imagen a figuras deportivas de alto perfil. Aunque ya contaba con nombres como Manny Pacquiao o Simone Biles, fue en la NBA donde la marca encontró su mayor impulso. Kevin Garnett fue el primero en abandonar Adidas para firmar con la empresa china, seguido por Rajon Rondo y, posteriormente, por Klay Thompson, cuatro veces campeón con los Golden State Warriors, quien se convirtió en uno de sus embajadores más influyentes.

Duration:00:03:54

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 27/11/2025

11/27/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas. En el análisis de mercados, Manuel Pinto, analista de XTB, ha repasado una sesión marcada por el cierre de Wall Street por Acción de Gracias y por el impulso del sector tecnológico en los índices globales. También se ha comentado la estrategia de los gigantes tecnológicos chinos, que entrenan sus modelos de IA en el extranjero para aprovechar los chips de Nvidia, según Financial Times. En el plano corporativo, Puma se dispara después de que Anta valore lanzar una oferta de compra. En la parte macro, las hipotecas registran su mejor septiembre desde 2010, con 46.120 operaciones, señalando un notable dinamismo inmobiliario. El programa ha continuado con la Estrategia de Mercado y ha cerrado con el Consultorio de Bolsa junto a Paco Pérez, analista independiente.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 27/11/2025

11/27/2025
En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital ha reunido a José Ignacio Gutiérrez, Agustín Baeza y Carlos Tobías para analizar las principales claves económicas del día. El BCE descarta una burbuja en la inteligencia artificial, aunque advierte del riesgo de una corrección brusca. La OCDE pide a España reequilibrar su sistema fiscal y el gasto en pensiones, mientras que los funcionarios verán una subida salarial media de 129 euros al mes en 2026. Además, Reino Unido anuncia una subida de impuestos por 30.000 millones con el objetivo de evitar recortes. En la Entrevista Capital, Aida Caldera, jefa de división en el departamento de Economía de la OCDE, ha profundizado en las recomendaciones del organismo: liberalizar suelo y construir 850.000 viviendas sociales, endurecer las leyes contra la corrupción y el cohecho, y regular la actividad de los lobbies. El programa ha incluido también el análisis de preapertura de los mercados europeos con Francisco Simón, responsable europeo de estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Olea Gestión: “La tranquilidad en la liquidez y el control de la inflación podrían llevar los tipos a la zona baja”

11/27/2025
Rafael Peña Socio fundador olea gestión, analiza la situación del mercado de renta fija. Según Peña, “los mercados de deuda están revueltos” y el foco de preocupación se sitúa más en el crédito corporativo que en la deuda soberana. Explica que “el año ha sido convulso en sí”, marcado por movimientos bruscos en los tramos largos de la curva de tipos. Recuerda, por ejemplo, “el incremento en el gasto militar que llevó un repunte de tipos en el largo plazo europeo” y destaca “la pendiente que ha habido en el largo plazo, especialmente en Inglaterra y en Estados Unidos”, donde los rendimientos han mostrado mayor volatilidad por expectativas cambiantes de inflación y política fiscal. Peña señala también que durante el año “ha habido algún susto de liquidez, donde ha parecido que la Fed no iba a dar la liquidez que ha dado en los descuentos de papel que hace”, una herramienta clave para controlar la oferta monetaria. Aun así, considera que “eso se ha tranquilizado”, permitiendo una mayor estabilidad en el mercado. De cara a los próximos meses, su visión es algo más constructiva: “esa tranquilidad, junto con una perspectiva de control de la inflación y quizás que se solucione un poco la sucesión de Powell, le va a hacer volver a tipos a la zona baja del año”. Con ello, anticipa una posible relajación de los rendimientos si se consolidan las expectativas de estabilidad monetaria.

Duration:00:09:25

Ask host to enable sharing for playback control

Homely Capital Group: “Madrid está caminando a una ciudad muchísimo más sostenible y más orientada al lujo”

11/27/2025
Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, nos explica como funciona la compra de edificios para alquiler turístico, como funciona esta inversión y que ideas de inversión hay en 2026. También analiza la fuerte inversión que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid para restaurar edificios históricos, de más de 400 millones de euros. “Madrid está caminando a una ciudad muchísimo más sostenible y más orientada al lujo”, asegura el invitado. Además, destaca que la capital de España tiene “un peso fortísimo en su patrimonio histórico y cultural, que es lo que le gusta al inversor”. El Cofundador de Homely Capital Group analiza cómo puede el inversor puede aprovechar este momento de gran inversión inmobiliaria en Madrid. El experto señala que “lo más interesante es entender que lo que antes eran zonas prime dan paso a unas zonas que son categoría 2 que es donde está la nueva rentabilidad”. También destaca que “la zona centro es la que está teniendo una de las mayores subidas potenciales de revalorización”. Además añade que “hay que saber encontrar el activo, pero con un partner local”. Amadeo Navarro Medina señala que “tienen varios proyectos, para él es el vehículo 3 de inversión en edificios turísticos, bien repartidos por España, es un proyecto de una vida de dos años y el inversor puede tener un 18% de rentabilidad anual”.

Duration:00:04:52

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 27/11/2025

11/27/2025
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión, ha explicado qué esperar a corto plazo en bonos, bolsa y divisas, con especial atención a las oportunidades en los mercados de deuda de EE. UU., Europa y Reino Unido, así como a las expectativas para libra, dólar y euro. El programa ha incluido también el habitual repaso a la prensa económica, nacional e internacional. También Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, ha analizado el impacto del aumento de la inversión del Ayuntamiento de Madrid en la transformación urbana y en la revalorización de las distintas zonas de la ciudad. Además, ha detallado cómo compañías como la suya reaccionan ante este contexto y ha presentado los proyectos en marcha de Homely Capital, profundizando en su última iniciativa y en su enfoque.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 26/11/2025

11/26/2025
En la última hora de Capital Intereconomía, el equipo se trasladó al Madrid Investor Networking Day (MIND), el gran punto de encuentro del sector financiero y de la gestión de activos. Desde allí, el programa condujo dos mesas redondas y una entrevista especial con algunos de los principales líderes de la industria tecnológica y de inversión. La primera mesa, moderada por Susana Criado, reunió a Luis Nasser, WealthTech Consultant en Prometeia; Ángel Agudo, Chief Product Officer & Board Director en Clarity AI; y David Lozano Lucas, Fundador y CEO de Wealth Reader. Todos coincidieron en que la tecnología está redefiniendo el futuro del asesoramiento financiero, aportando eficiencia, personalización y transparencia. Los expertos destacaron cómo la inteligencia artificial, el big data y la automatización de procesos están permitiendo a las entidades ofrecer una experiencia de cliente más ágil y predictiva, y señalaron que la colaboración entre fintechs y gestoras tradicionales será esencial para mantener la competitividad en un entorno cada vez más regulado y digitalizado. En la segunda mesa, centrada en la transversalidad y el valor de las alianzas estratégicas, participaron Elena Guanter, Directora General Iberia y Latam de Candriam; David Anglés, Head of Marketing South Europe & France en Allianz Global Investors; André Themudo, Head of Wealth para Iberia en BlackRock; y Diego Rueda Moltó, Responsable de fondos de fondos y selección de fondos en Unicaja Asset Management. Los ponentes analizaron cómo la delegación de mandatos en gestoras especializadas está ganando peso por su capacidad de aportar diversificación, conocimiento sectorial y control de riesgos, especialmente en un momento en que la sostenibilidad, la IA y la gestión activa son factores diferenciales en la toma de decisiones de inversión. Para cerrar la jornada, Lorena Martínez-Olivares, Executive Director y Directora Comercial de J.P. Morgan Asset Management, ofreció una entrevista sobre el auge de los ETFs bajo el título “ETFs: del margen al centro del tablero”. Martínez-Olivares explicó cómo los fondos cotizados han pasado de ser instrumentos de nicho a ocupar un papel central en la gestión discrecional de carteras, gracias a su eficiencia, liquidez y transparencia. Además, destacó que el futuro del sector combinará gestión activa y pasiva con una integración cada vez mayor de criterios sostenibles y soluciones temáticas.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 26/11/2025

11/26/2025
En el Radar Empresarial, Capital Intereconomía analiza los resultados de Nvidia, que vuelve a batir previsiones y aleja los temores de burbuja en la inteligencia artificial. La compañía consolida su liderazgo en el sector y devuelve la confianza a los mercados tecnológicos. En la entrevista del día, Carlos Buesa, CEO de Oryzon Genomics, detalla el avance de la biotecnológica en el campo de la epigenética aplicada a la salud mental. La compañía destaca por sus terapias de precisión y por el desarrollo de vafidemstat, su molécula estrella, cuya fase III está pendiente de validación por parte de la FDA. Oryzon prepara una ampliación de capital de hasta 125 millones para financiar ensayos clínicos y reforzar su pipeline, mientras reduce pérdidas y multiplica ingresos en los nueve primeros meses del año. En el Foro de la Inversión, Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analiza el momento del mercado tras las correcciones recientes ligadas a las dudas sobre la IA y la resaca de las cuentas de Nvidia. Explica cómo Velaria ofrece asesoramiento personalizado, revisa carteras y propone fondos adecuados según perfil de riesgo, destacando su acompañamiento continuo al cliente en fases de volatilidad. La jornada concluye con el consultorio de fondos junto a Gabriel López, CEO de Inverdif, resolviendo dudas sobre estrategias y oportunidades en la recta final del año.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Crescenta: “Nuestra vocación es que todo el mundo invierta mejor”

11/26/2025
Ramiro Iglesias, CEO y Co-fundador Crescenta, habla sobre el Growth III, el nuevo producto de inversión en private equity, de Crescenta. El invitado cuenta, que el objetivo es captar 50 millones de euros. “Llevamos levantados unos cuantos millones de euros en las últimas horas, de nuevos inversores y de inversores recurrentes” asegura. Se trata del séptimo fondo y tercera edición de private equity que lanza Crescenta. En esta ocasión, combinan tres estrategias,entre las que se incluye la inversión minoritaria en compañías de rápido crecimiento en compañías que ya están consolidadas. Tal y como explica Iglesias, “Además hemos incorporado, dentro del mismo porfolio la inversión en secundarios de Venture Capital” lo que supone una inversión en empresas de venture capital a descuentes y además en fases dónde el riesgo es muy bajo”. ¿Por qué invertir en Crescenta? Según Ramiro Iglesias, la clave está en una propuesta de valor en constante evolución. “No paramos de buscar la propuesta de valor, para que el inversor se pueda beneficiar”, afirma. Su objetivo, explica Iglesias, es acompañar al inversor en decisiones más eficientes y con mayor potencial de retorno. “Nuestra vocación es que todo el mundo invierta mejor”, subraya. Con esta filosofía, Crescenta se posiciona como una plataforma que combina innovación, acceso y rigor, permitiendo a perfiles muy distintos participar en oportunidades que antes no estaban a su alcance.

Duration:00:13:49

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Miguel Mendez: "el panorama viene muy condicionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania"

11/26/2025
Miguel Méndez, analista independiente, ofrece su perspectiva sobre la situación actual de los mercados. Según explica, el panorama a largo plazo viene muy condicionado con el conflicto entre Rusia y Ucrania, al que no ve un final cercano. Entramos en una semana con un factor estacional que influye mucho en los mercados, a partir del 20 de noviembre, la bolsa suele estar alcista según las estadísticas. Hemos visto unas fuertes subidas en las dos últimas sesiones de mercado, en la semana que se espera con más ventas de todo el año tanto en EEUU como a nivel mundial. En este escenario, Méndez señala varios movimientos importantes dentro del sector tecnológico, ya que con la aparición de las IA en el campo de batalla, se abre un nuevo campo de inversión. En relación con Ondas holdings, comenta que “Los globalistas si acabase la guerra de Ucrania prepararía otra con Rusia. El modo de hacer la guerra va cambiando y estas compañías están a la vanguardia de las últimas tecnologías y puede afrontar un 2026 que puede ser bueno”. El experto subraya que, pese a las oscilaciones, la empresa es una buena idea de inversión tecnológica.

Duration:00:27:18

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: HP despedirá a 6.000 personas después presentar unas previsiones débiles

11/26/2025
En la edición de hoy del Radar Empresarial revisamos con detalle las cifras más recientes de Hewlett-Packard y el severo ajuste de plantilla que la compañía ha decidido implementar. La multinacional ha anunciado que prescindirá de 6.000 trabajadores tras presentar una previsión de beneficios más débil para el ejercicio fiscal de 2026. HP calcula que sus ganancias por acción se situarán entre 2,90 y 3,20 dólares, unos veinte centavos por debajo de lo que anticipaban los analistas. El recorte de plantilla implicará costos laborales y operativos que rondarán los 650 millones de dólares, además de unos 250 millones destinados específicamente al próximo año fiscal. A pesar de este escenario prudente, la compañía reportó resultados mejores de lo esperado, al superar los 14.000 millones en ingresos y alcanzar un beneficio por acción de 93 centavos, ligeramente por encima del consenso del mercado. Este desempeño se ve reforzado por un contrato federal de 931 millones para modernizar la infraestructura tecnológica de la Agencia de Sistemas de Información de Defensa. El acuerdo representa aproximadamente el 2,8% de la facturación de HP, aunque la empresa enfrenta complicaciones legales. Un juez federal en San José permitió que varios estados del país intervinieran en la adquisición de Juniper Networks, una operación valorada en 14.000 millones de dólares. Aunque el Departamento de Justicia ya había dado luz verde a la compra, el magistrado Casey Pitts decidió reabrir el expediente. No obstante, aclaró que no indagará en las circunstancias que rodearon el proceso, limitándose a evaluar aspectos formales del caso. La trayectoria de Hewlett-Packard refleja el clásico relato del emprendimiento estadounidense. Sus fundadores, William Hewlett y David Packard, dieron vida a la compañía en 1939 trabajando en un modesto garaje, donde comenzaron fabricando equipos de prueba para laboratorios. Su gran salto llegó en 1968 con la popularización de sus calculadoras electrónicas, y en los años ochenta introdujeron su primer ordenador, el Touchscreen 150.

Duration:00:04:00

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 26/11/2025

11/26/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada de tono positivo y con signo mixto en los principales mercados internacionales. Entre los protagonistas del Ibex, destacaron las subidas en Repsol, apoyada por el nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé que el consumo de petróleo siga creciendo hasta 2050, y en IAG, que consolidó su rebote tras las recientes caídas. En el mercado continuo, sobresalieron las compañías ligadas a la tecnología y la energía, mientras en Europa, las farmacéuticas captaron la atención con Bayer superando las previsiones de beneficios gracias a la fuerte demanda de nuevos medicamentos. En el análisis de mercados, Juan Enrique Cadiñanos subrayó que el foco de los inversores sigue puesto en la inteligencia artificial, con fuertes expectativas en torno a AMD, Infineon y Foxconn, pese a las recientes desinversiones en Nvidia. El experto explicó que, aunque el Dow Jones marca récord tras el fin del cierre de Gobierno en EE.UU., la tecnología muestra cierta corrección, reflejo de una rotación temporal hacia sectores más cíclicos. Cadiñanos señaló que el mercado podría mantener un tono lateral alcista a corto plazo, a la espera de los próximos datos macro y de la evolución de los rendimientos de los bonos, mientras la inteligencia artificial y la energía se mantienen como temas dominantes de inversión. El programa cerró con el consultorio de bolsa junto a Miguel Méndez, analista independiente, quien respondió a las consultas de los oyentes sobre valores tecnológicos, energéticos y estrategias defensivas ante la volatilidad de final de año.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 26/11/2025

11/26/2025
En Capital Intereconomía celebramos una nueva Tertulia Capital junto a Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD; Juan Rivera, socio de FTI Consulting; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial. La mesa analizó el inminente voto del Congreso de EE.UU. para reabrir el Gobierno federal, una decisión clave para despejar la incertidumbre que ha lastrado a los mercados en las últimas semanas. También se comentó la entrada del fondo Apollo como nuevo dueño del Atlético de Madrid, una operación que refuerza la tendencia de fondos internacionales a invertir en clubes de fútbol europeos. Además, los tertulianos reflexionaron sobre la despedida de Warren Buffett, que ha anunciado su sucesión con una frase que marca época: “Me voy a quedar en silencio”. Coincidieron en que su legado trasciende las inversiones y deja una filosofía basada en la paciencia, la gestión prudente y la visión a largo plazo. En la Entrevista Capital, conversamos con Javier Caballero, asesor del Fondo Gestión Boutique VI Opportunity y autor del libro “Warren y Charlie”, sobre el significado del adiós de Buffett. Caballero destacó que la sucesión está cuidadosamente planificada y que la cultura de Berkshire Hathaway garantiza continuidad. Señaló, además, que la figura de Buffett representa una forma de inversión “más humana y racional”, centrada en el valor y en las decisiones basadas en fundamentos. La jornada concluyó con el análisis de preapertura de mercados con Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, quien apuntó que los inversores siguen de cerca la situación en EE.UU. y los movimientos de los grandes fondos, mientras los mercados europeos mantienen el tono positivo.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 26/11/2025

11/26/2025
En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Bellevue AM: “Los tratamientos quirúrgicos son muchísimo más rápidos, a nivel financiero se está viendo”

11/25/2025
Santiago de la Torriente, institutional sales de Bellevue AM, analiza el sector salud, que parece que está despertando, ya que el comportamiento desde la vuelta de verano está siendo mucho más sólido que el del resto del mercado, ¿qué factores hay detrás de este mejor comportamiento relativo? “Los tratamientos quirúrgicos son muchísimo más rápidos, a nivel financiero se está viendo”, asegura el invitado. Además añade que “la tecnología y la inteligencia artificial está entrando en el sector salud y esto lo están recogiendo los inversores y estamos viendo lo positivo que está siendo desde la vuelta de verano”. El institutional sales de Bellevue AM, analiza la positiva evolución que está teniendo el sector salud desde la vuelta de verano ¿los inversores institucionales están mostrando más interés por el sector y su punto de entrada? ¿Por qué se ve esta evolución? “Las políticas de Trump no serán tan dañinas para el sector salud”, asegura el invitado. Además, destaca que “las presentaciones de los resultados están siendo muy positivas, es verdad que el sector salud se está quedando por detrás del S&P 500, a nivel de beneficios está siendo el segundo solo por detrás del tecnológico”. ¿Cómo están las valoraciones dentro del sector salud? “Es muy heterogéneo,no hay un solo segmento que se encuentre con valoraciones exigentes”, afirma Santiago de la Torriente.

Duration:00:11:45

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: EasyJet supera previsiones con sus resultados apoyado en su oferta vacacional

11/25/2025
En la edición de hoy del Radar Empresarial examinamos la evolución financiera de EasyJet, que en su cuarto trimestre fiscal ha logrado cifras superiores a las estimadas por los analistas, tanto en beneficios como en ingresos. El resultado operativo anual alcanzó los 703 millones de libras, superando ligeramente los registros del mismo periodo del año anterior, cuando la compañía no llegó a rebasar los 700 millones. Este avance se explica, en gran medida, por el repunte de la facturación, que se elevó hasta los 3.600 millones de libras, un incremento interanual del 9 %, porcentaje que también se refleja en el acumulado del ejercicio. De esta forma, se confirman las previsiones que la aerolínea había adelantado en julio, asegurando que factores como el coste del combustible o las huelgas no tendrían un impacto significativo en sus resultados posteriores. El desempeño de EasyJet, así como el de otras aerolíneas de bajo coste, está estrechamente ligado a los periodos vacacionales. Mediante la eliminación de ciertos servicios y el aprovechamiento más eficiente de recursos —especialmente del combustible— estas compañías han contribuido a abaratar los desplazamientos aéreos, facilitando que más personas puedan viajar largas distancias por tarifas reducidas. Mirando hacia el futuro, EasyJet aspira a alcanzar 450 millones de libras en beneficios antes de impuestos para 2030, un objetivo que pretende cumplir ampliando su presencia en distintos mercados. En el caso de España, la aerolínea prevé aumentar de forma notable su capacidad, con 6,3 millones de asientos adicionales distribuidos en más de 35.000 vuelos. La operativa de la empresa en este país también estuvo marcada por el acuerdo alcanzado con el sindicato USO en agosto, lo que llevó a la desconvocatoria de la huelga de tripulantes después de que EasyJet aceptara elevar el salario base un 22 % este año, junto con nuevos incrementos para los dos siguientes ejercicios. Sin embargo, tanto EasyJet como Ryanair se enfrentan a un nuevo reto competitivo. Se trata de Jet2.com, que el pasado 13 de noviembre comunicó la apertura de una nueva base en el aeropuerto de Gatwick. Desde allí operará 29 rutas, once de las cuales conectarán con ciudades españolas, lo que supondrá la incorporación de 465.000 asientos adicionales entre Londres y diversos aeropuertos de España.

Duration:00:04:58

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 25/11/2025

11/25/2025
En la última hora de Capital Intereconomía, el equipo se trasladó al Madrid Investor Networking Day (MIND), el gran punto de encuentro del sector financiero y de la gestión de activos. Desde allí, el programa condujo dos mesas redondas y una entrevista especial con algunos de los principales líderes de la industria tecnológica y de inversión. La primera mesa, moderada por Susana Criado, reunió a Luis Nasser, WealthTech Consultant en Prometeia; Ángel Agudo, Chief Product Officer & Board Director en Clarity AI; y David Lozano Lucas, Fundador y CEO de Wealth Reader. Todos coincidieron en que la tecnología está redefiniendo el futuro del asesoramiento financiero, aportando eficiencia, personalización y transparencia. Los expertos destacaron cómo la inteligencia artificial, el big data y la automatización de procesos están permitiendo a las entidades ofrecer una experiencia de cliente más ágil y predictiva, y señalaron que la colaboración entre fintechs y gestoras tradicionales será esencial para mantener la competitividad en un entorno cada vez más regulado y digitalizado. En la segunda mesa, centrada en la transversalidad y el valor de las alianzas estratégicas, participaron Elena Guanter, Directora General Iberia y Latam de Candriam; David Anglés, Head of Marketing South Europe & France en Allianz Global Investors; André Themudo, Head of Wealth para Iberia en BlackRock; y Diego Rueda Moltó, Responsable de fondos de fondos y selección de fondos en Unicaja Asset Management. Los ponentes analizaron cómo la delegación de mandatos en gestoras especializadas está ganando peso por su capacidad de aportar diversificación, conocimiento sectorial y control de riesgos, especialmente en un momento en que la sostenibilidad, la IA y la gestión activa son factores diferenciales en la toma de decisiones de inversión. Para cerrar la jornada, Lorena Martínez-Olivares, Executive Director y Directora Comercial de J.P. Morgan Asset Management, ofreció una entrevista sobre el auge de los ETFs bajo el título “ETFs: del margen al centro del tablero”. Martínez-Olivares explicó cómo los fondos cotizados han pasado de ser instrumentos de nicho a ocupar un papel central en la gestión discrecional de carteras, gracias a su eficiencia, liquidez y transparencia. Además, destacó que el futuro del sector combinará gestión activa y pasiva con una integración cada vez mayor de criterios sostenibles y soluciones temáticas.

Duration:00:54:59