Cierre de mercados-logo

Cierre de mercados

Business & Economics Podcasts

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Location:

Spain

Description:

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 06/08/2025

8/6/2025
Las acciones europeas y estadounidenses suben este miércoles. Se compra riesgo tras las recientes caídas provocadas por los débiles datos de Estados Unidos. Pero la preocupación por los aranceles ejerce de freno. Trump va a imponer un arancel adicional del 25% a productos procedentes de India por la compra de petróleo ruso. India, por otro lado, dice que va a fortalecer negocio con Moscú en fertilizantes y aluminio. Apple sigue ofreciendo inversiones para que sus Iphone se libren de tarifas comerciales. Va a invertir otros 100.000 millones de dólares en Estados Unidos. En otros mercados, el rendimiento de los bonos mejora, sube euro contra dólar y petróleo mantiene las subidas tras datos de inventarios semanales. Lo analizamos todo con Pablo García, de Divacons Alphavalue. En el Consultorio nos acompaña Pepe Baynat, de BolsasyFuturos.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 06/08/2025

8/6/2025
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses están en verde. Siguen ayudando esas crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año. Además, hoy se digiere una nueva oleada de beneficios empresariales. Advanced Micro Devices pierde un 6%. El fabricante de chips decepciona men ingresos. Lo mismo Super Micro. Arrastran a perfiles similares como Dell Technologies y HP Enterprise. Disney, Uber y McDonald's también han rendido cuentas. El daño de la guerra comercial de Estados Unidos en los resultados de Yum Brands, Caterpillar y Marriott , así como una serie de datos económicos débiles empujaron a Wall Street a la baja el martes. En Bolsas europeas, y dentro del Ibex 35, las mayores subidas son para Repsol, Sabadell y Telefónica. Lideran los recortes Rovi, IAG y Grifols. El análisis es de Víctor Álvarez, de Tressis.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 05/08/2025

8/5/2025
La actividad del sector servicios estadounidense se estanca inesperadamente. Lo refleja índice ISM no manufacturero. Suben componentes de precios y bajan los de empleo y nuevos pedidos. La referencia deja a los índices estadounidenses en rojo. En resultados empresariales, lote mixto. Caterpillar incumple las expectativas debido a la floja demanda de equipos de construcción y advierte de un impacto de hasta 1.500 millones de dólares por los costes vinculados a los aranceles. Las acciones de Palantir Technologies suben más de un 8% después de que el proveedor de software de análisis de datos y defensa elevara su previsión de ingresos anuales. En el sector salud, las acciones de Pfizer suben un 4% tras elevar su previsión de beneficios anuales, ya que espera beneficiarse de la reducción de costes y del debilitamiento del dólar. En Bolsas europeas, el Ibex 35 sigue coqueteando con los números rojos por Naturgy. Analizamos todo con Roberto Scholtes, de Singular Bank. En el Consultorio está Marc Ribes, de Blackbird.

Duration:00:53:58

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 05/08/2025

8/5/2025
Las bolsas mundiales suben por segunda sesión consecutiva y el dólar se estabiliza. Los precios del petróleo siguen a la baja tras el aumento de la producción por parte de la OPEP+, mientras que el oro ronda máximos de una semana. Dicen los analistas que hay indicios de debilidad en algunas partes de la economía estadounidense, lo que refuerza la idea de que la Fed podría rebajar tipos de interés dos veces en lo que queda de año. Hoy toca comprobar momento del sector servicios con el dato ISM. En Europa, Diageo y Fresnillo son protagonistas con sus resultados. Al otro lado del Atlántico, titulares para Palantir y Caterpillar, entre otros. El Ibex 35 sube menos que el resto de índices continentales por la caída en Naturgy en reacción a la colocación de acciones. Analizamos todo con Manuel Pinto, analista de mercados.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 04/08/2025

8/4/2025
Los principales índices de Wall Street y Nasdaq suben el lunes, recuperándose de las pérdidas del viernes, ya que las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal han aumentado tras el nforme de empleo inesperadamente débil. Los inversores también evalúan la inesperada dimisión de la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, que podría abrir la puerta a que el presidente Donald Trump ponga su pica en el liderazgo del banco central antes de lo esperado. Tesla gana un 2% tras la concesión a su presidente ejecutivo, Elon Musk, de 96 millones de acciones por valor de unos 29.000 millones de dólares. En lo económico, el dato del día es el de pedidos a fábrica. Bajan con fuerza en junio por la caída de los encargos de aviones. Analizamos el mercado con Marc Ribes, de Blackbird. Y en el Consultorio de Bolsa llamamos a Manuel Pinto, analista de mercados.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 04/08/2025

8/4/2025
Las Bolsas intentan el rebote y, de momento, lo consiguen. Los principales índices europeos ganan más del 1%. Se recuperan de su mayor caída, la del viernes, en más de tres meses. Sufrieron correctivo tras otra ronda de anuncios de aranceles de EE.UU. y un informe de empleo sorprendentemente débil. Ya hay menos resultados empresariales y hoy tampoco referencias económicas de calado. Sí que apoya al mercado un nuevo aumento de producción anunciado por parte de la OPEP+ durante el fin de semana. Eso podría llevar a nuevas caídas en precios del petróleo y aumentando a su vez la probabilidad de recorte de tipos por parte de la Fed. Analizamos todo con José Basagoiti, de Tarding Pro.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 01/08/2025

8/1/2025
Los aranceles y un dato de empleo maquillado, pero para salir peor en la foto, se llevan por delante a las Bolsas en la primera sesión de agosto. Las nuevas tarifas comerciales comenzarán a aplicarse desde el 7 de agosto y traen varias sorpresas, como una tasa del 35% para Canadá, un 25% para India y, entre otros, un 39% para Suiza. Más trabas al crecimiento. Por otro lado, las revisiones en los datos de empleo de mayo y junio tienen más protagonismo que la referencia de julio. El mercado se pregunta qué hubiese hecho la Fed de haber contado con datos más ajustados a la realidad. Han aumentado con fuerza expectativas de ver recorte de tipos en septiembre. En otros mercados, los rendimientos de los bonos caen con fuerza. Igual que el dólar en divisas. Lo analizamos todo con Rafael Ojeda, gestor independiente. Y, como todos los viernes, interpretamos cierre semanal de valores del Ibex con Gerardo Ortega, de Trive.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 01/08/2025

8/1/2025
La nueva descarga arancelaria de Trump hace que Bolsas comiencen agosto torcidas. Los resultados empresariales hoy no ayudan del todo. La referencia económica de la jornada era el dato de empleo. Estados Unidos crea en julio 73.000 puestos de trabajo, por debajo de los 104.000 esperados. La tasa de paro sube al 4,2%. Peor es que el dato de junio se revisa de +147.000 a +14.000. Minutos antes de conocer el dato, Trump volvía a arremeter contra Powell y le llamaba imbécil y testarudo. Los futuros sobre S&P500 caen un 1%. En divisas, euro vuela contra el dólar y los rendimientos de los bonos caen en vertical. Eso después de que, en las últimas horas, Trump elevase los aranceles a diferentes países y aplazase una semana más su entrada en vigor. Entre otros: Canadá 35%, Brasil 50%, India 25%, Suiza 39%, México 30%, aunque a este último le extiende la tregua 90 días más. En resultados, estaremos pendientes de reacción en Apple y Amazon. Y a los números de petroleras. Por aranceles, caen farmas. Lo analizamos todo con Miguel Ángel Temprano, gestor independiente.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 31/07/2025

7/31/2025
Microsoft y Meta traen nuevos máximos históricos en Bolsas americanas. La primera supera en capitalización los 4 billones de dólares. Es la única, junto a Nvidia, por encima de ese valor de mercado. En el plano económico, la referencia más importante, el deflactor de consumo privado, ofrece más argumentos a la Fed para ser prudente antes de recortar tipos de interés. Por resultados de hoy, brillan Applied Digital, Bristol Myers y Comcast. Sufren International Paper y Baxter. Las cuentas dan también mucha juego en Europa. Essta hora hacemos balance de julio. Análisis con Manuel Pinto. Le preguntamos por el hundimiento del precio del precio del cobre en Estados Unidos porque se salva de aranceles. En el Consultorio de Bolsa está Gerardo Ortega, de Trive.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 31/07/2025

7/31/2025
Los futuros de Wall Street suben el jueves. Los inversores analizan una serie de indicadores económicos, incluyendo las decisiones de los bancos centrales, los datos de inflación y las negociaciones comerciales. Pero ponen en primera fila los resultados de Meta y Microsoft. Sus acciones vuelan en preapertura. Las ganancias también son el centro de atención en Europa, donde los bancos suben un 0,75% tras los resultados positivos de BBVA y Société Générale. El sectorial de defensa mejoran un 2,9% gracias al repunte de Rolls-Royce. En Asia fue protagonista el Banco de Japón. Ha mantenido sin cambios sus tipos de interés y ha aumentado sus previsiones de inflación, lo que arroja un cauto optimismo sobre las perspectivas económicas del país. Lo analizamos todo con Ricardo Tomás, asesor del fondo Multigestión Basalto USA.

Duration:00:53:58

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 30/07/2025

7/30/2025
Lo más destacado en los mercados está, a estas horas, en divisas y deuda. Los bonos caen y el dólar sube tras el dato de PIB del segundo trimestre. 3% de incremento en la actividad gracias a la caída de las importaciones. Hubo acopio pre-aranceles antes de abril y eso desvirtúa la lectura de la referencia del PIB. Los mercados esperan, por otro lado, la decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal y los resultados de Meta y Microsoft. Esta hora repasamos resultados empresariales en España y de los de Estados Unidos, nos centramos en los de Harley Davidson. El análisis es de Joan Esteve, de Gesinter. Y en el Consultorio de Bolsa, Pepe Baynat, de BolsasyFuturos, responde dudas de los oyentes.

Duration:00:53:51

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 30/07/2025

7/30/2025
La cautela asoma en las Bolsas internacionales. Toca digerir más resultados empresariales, datos económicos importantes y la decisión de la Reserva Federal. No ayuda que, tras dos días de negociaciones comerciales, no haya grandes avances entre Estados Unidos y China. El rendimiento de los bonos y el dólar tampoco experimentan grandes cambios. El mercado prevé que la Fed mantenga sin cambios los tipos de interés pese a las presiones de la Casa Blanca para reducir las tasas. Microsoft y Meta presentan resultados al cierre. Visa, Kraft Heinz y Harley Davidson son otros títulos protagonistas. Adidas, UBS y HSBC se mueven tras cuentas. En Bolsa española, también mucho número trimestral. Grifols, Solaria y Sacyr lideran las ganancias en el Ibex 35. Los valores que más recortan son Santander, Ferrovial y ACS, todas tras resultados. El análisis esta hora es de Luciana Taft, de AFI.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 29/07/2025

7/29/2025
En medio de los ataques de Trump a Powell, el FMI dice que la pérdida de independencia de los bancos centrales podría desencadenar una oleada de inestabilidad financiera, monetaria y macroeconómica. El organismo, en su última actualización, eleva su previsión de crecimiento del PIB mundial. Mejora EE.UU, China y UE. No toca las de España. Las subidas dominan en las Bolsas a ambos lados del Atlántico. Con mucha micro y poca macro. En el análisis de esta hora hablamos con Iván San Félix, de Renta 4 Banco. Le preguntamos por Unicaja, Endesa e Inditex. En el Consultorio de Bolsa estará Marc Ribes, de Blackbird.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 29/07/2025

7/29/2025
Las bolsas mundiales cotizan mixtas el martes. Buenos resultados empresariales en Europa neutralizan caídas en mercados asiáticos previa. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea sigue haciendo ver a los inversores que los aranceles podrían afectar al crecimiento y la inflación. Los líderes de Francia y Alemania lamentan que el resultado del acuerdo pueda ser un lastre para el crecimiento. Un riesgo adicional para el crecimiento mundial viene del repunte en los precios del crudo después de que Trump amenazase ayer con un nuevo plazo de 10 o 12 días para que Rusia avance hacia el fin de la guerra en Ucrania si no quiere sanciones más duras a sus exportaciones petroleras. EssilorLuxottica, Philips y Novo Nordisc son protagonistas en Europa con resultados. En Bolsa española, Endesa, Sabadell y las Acciona, entre otras. Los bancos lideran las subidas en el Ibex. Analizamos el mercado con Alejandro Vidal, de Deutsche Bank.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 28/07/2025

7/28/2025
Conseguido el acuerdo con Bruselas y con poco que rascar en Suecia en las negociaciones con China, Trump pone hoy en su diana a Rusia. Da entre 10 y 12 días a Putin para que llegar a acuerdo con Ucrania si quiere evitar una oleada de sanciones con aranceles secundarios para quien compre su petróleo. Tras esta amenaza el precio del petróleo ha subido con fuerza y las ganancias se han esfumado en acciones europeas. Se mantiene el verde tras apertura al alza la Bolsa americana. Analizamos entorno inversor con Marc Ribes de Blackbird. Y estamos pendientes de últimos resultados, entre ellos, los de CAF. Adelantamos el consultorio a partir de hoy entre 17.30 y 18 horas. Este lunes con Juan Carlos Costa, de Marketsbets. Enviar un mensaje a Javier Garcia Viviani

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 28/07/2025

7/28/2025
Las principales bolsas y mercados del mundo suben en el arranque de la semana. Lo hacen, fundamentalmente, gracias al acuerdo arancelario al que han llegado Estados Unidos y Unión Europea. El pacto anunciado por Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, despeja una de las mayores preocupaciones que habían tenido los inversores sobre una guerra comercial entre los bloques económicos que representan el 30% del comercio global de bienes y servicios y suponen el 43% del PIB mundial. En Europa, Stoxx60 se anota un 0,30%. En Wall Street los futuros apuntan a aperturas con ganancias en torno al 0,15% y nuevos máximos históricos para el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq. Esta hora repasamos claves de negociación en América y vemos los valores protagonistas. Lo analizamos todo con Diego Puertas, de Serenity Markets. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Sabadell, BBVA y Unicaja. Los que más pierden son Naturgy, Telefónica e Indra.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 25/07/2025

7/25/2025
Los índices americanos suben el viernes en un mercado tranquilo. El mercado interpreta en estos momentos los últimos comentarios del presidente Donald Trump sobre las conversaciones comerciales con la Unión Europea y sus insinuaciones de que un recorte de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos es inminente. Ha asegurado que las probabilidades de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE son del 50%. Más allá de las negociaciones comerciales, la atención está puesta en las cuentas empresariales. Y se empieza a mirar a próxima semana con la reunión de la Fed y el dato de empleo de julio. En Bolsa española, Solaria, Acciona e Iberdrola son los mejores valores del Ibex. Lideran las caídas Rovi, Colonial y Cellnex. Esta hora tenemos análisis con Rafael Ojeda y, tras el cierre, repaso a valores del Ibex con Gerardo Ortega, de Trive. Enviar un mensaje a Javier Garcia Viviani

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 25/07/2025

7/25/2025
BNP Paribas ya no espera que el BCE reduzca los tipos de interés este año frente a su previsión anterior de otro recorte más en septiembre. Mientras el responsable de política económica del BCE, Olli Rehn, cree que la autoridad monetaria no debería esperar a que se aclare la cuestión de los aranceles de EEUU y en septiembre debería tener información suficiente para decidir sobre los tipos. El Instituto IFO ha publicado sus datos de confianza empresarial.. el índice ha pasado de los 88,4 puntos a los 88,6 puntos cuando los analistas esperaban que se situara en los 90,7. En clave empresarial, hoy han presentado resultados Volkswagen, LVMH, Natwest, Eni y Puma anuncia un profit warning. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Pedro Fernández, abogado y profesor, y Carlos Puente, analista político.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 25/07/2025

7/25/2025
Las bolsas europeas retroceden el viernes cediendo las ganancias de la sesión anterior. Las acciones de automóviles se deslizan a la baja mientras los inversores esperan actualizaciones sobre las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos antes de la fecha límite de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump la próxima semana. El índice paneuropeo Stoxx 600 pierde un 0,41%, después de alcanzar un máximo de seis semanas ayer. Aun así, el índice seguía en camino de registrar razonables ganancias semanales. En la Bolsa de Londres, su índice de referencia también cae desde máximos históricos. Los valores europeos del automóvil lideraban el descenso sectorial presionados por Valeo. El proveedor francés de piezas de automóviles ha recortado sus perspectivas de ventas para todo el año. Volkswagen cae un 2,4% después de que el mayor fabricante europeo de automóviles rebajara sus perspectivas por los problemas arancelarios. Puma se desploma un 18% tras recortar guías. Esta hora vemos claves de negociación en Bolsas americanas y hacemos balance de la semana con Antonio Castelo, de Ibroker.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 24/07/2025

7/24/2025
En el Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercados, Gerardo Ortega, analista jefe de Trive, y Victor Galán, de victorgalanbolsa.com, analizan las tendencias más destacables en los mercados con la ayuda de los gráficos técnicos. Los expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

Duration:00:53:59