
Location:
Arganda, Spain
Description:
Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Language:
Spanish
Website:
http://www.rtve.es/
Episodes
24 horas - Análisis de la información - 06/08/25
8/6/2025
null
Duration:01:00:08
Ferran Dalmau, ingeniero forestal sobre los incendios: "Se debería invertir muchísimo más en gestión forestal"
8/6/2025
De comienzos de verano a finales de julio, quedando aún datos por volcar, han ardido 33.000 hectáreas en nuestro país y solo la semana pasada, en los incendios Ávila y Cáceres, ardieron casi 6.000. En este contexto, Ferran Dalmau, ingeniero forestal y director de la consultora de ingeniería ambiental y protección civil Medi XXI GSA, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. El entrevistado explica que hay poco en lo que se pueda hacer para frenar los incendios forestales: "Estos dependen de factores meteorológicos, temperatura, humedad, viento... de todos los factores, solo podemos incidir en la cantidad de combustible y en algunas zonas, muy localmente, pues en la humedad de ese combustible", explica.
Dalmau afirma que se debería invertir muchísimo más en gestión forestal: "En España gastamos entre 400, 450, 500 millones de euros al año en extinción de incendios y deberíamos de duplicar ese presupuesto en prevención para que tuviera un efecto". El ingeniero forestal resalta algo que, asegura, es una responsabilidad de toda la sociedad, incluidos los representantes políticos: "Vamos hacia escenarios en los cuales los riesgos naturales van a provocar situaciones para las cuales tenemos que estar preparados. Y todo el mundo, si nos preparamos, podemos ser parte de la solución", concluye.
Escuchar audio
Duration:00:11:26
24 horas - Informativo - 06/08/25
8/6/2025
null
Duration:01:00:05
Juan Bordera, periodista climático, sobre el Tratado Global de Plásticos: "Hay que dejar de poner el foco en el consumidor y ponerla en las grandes empresas"
8/5/2025
Ginebra acoge otra ronda de negociaciones sobre el Tratado Global de Plásticos con el objetivo de firmar un acuerdo que obligue a recortar los vertidos: cada día, 30.000 toneladas acaban en el océano. En el informativo 24 horas de RNE, Juan Bordera, periodista climático, coautor de ‘¿El final de las estaciones?’ y diputado de Compromís en las Cortes Valencianas, ha insistido en la necesidad de darle la vuelta al discurso: "Hay que dejar de poner el foco en el consumidor y ponerla en las grandes empresas que están causando el problema", enfatiza.
Bordera afirma que el plástico va a seguir existiendo ya que tiene aplicaciones que se tienen que seguir manteniendo, pero "la cuestión es cómo se gestiona el producto a la hora de fabricarlo para que dure, aunque encarezca el producto". Organizaciones ecologistas piden una reducción del 75% de la producción del plásticos para 2040, el periodista climático recalca que la gestión de residuos tiene que cambiar: "Tiene una alternativa planetaria mucho más viable que los otros siete problemas que hemos traspasado", opina, aunque cualquier acuerdo será "insuficiente".
Escuchar audio
Duration:00:06:51
24 horas - Análisis de la información - 05/08/25
8/5/2025
null
Duration:01:00:06
Juan Rodríguez Garat, almirante retirado: "A Netanyahu le conviene mantener la guerra tanto tiempo como sea posible"
8/5/2025
Juan Rodríguez Garat, almirante retirado y autor de Tambores de guerra. Contra el desarme moral y militar de España, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar haciendo un análisis de la actualidad internacional. El entrevistado opina que ni en Israel, ni probablemente fuera del país, haya alguien capaz de parar a Netanyahu. "El ejército israelí cree que la guerra ya se ha ganado y que ya no se puede conseguir más por medios militares", explica Rodríguez Garat, aunque apunta a las debilidades de los soldados, que "han perdido la moral", con reservistas que se niegan a que les llamen y altas cotas de suicidio.
El almirante retirado afirma que "a Netanyahu le conviene mantener la guerra tanto tiempo como sea posible", políticamente hablando. Sostiene que el final de la misma sería "un momento complicado para él", sin haber conseguido los objetivos militares, teniendo que responder ante la justicia por sus cuentas pendientes antes de la guerra y por el fracaso en la prevención del desastre del 7 de octubre. El entrevistado sostiene que EE.UU. permitiría que el gabinete de Netanyahu aprobara la ocupación total de Gaza: "Yo creo que Trump no pondría pegas a expensas de cuál sería la solución final, que todavía está por decidir"
Escuchar audio
Duration:00:07:54
24 horas - Informativo - 05/08/25
8/5/2025
null
Duration:01:00:06
24 horas - Análisis de la información - 04/08/25
8/4/2025
null
Duration:01:00:09
Pepe Álvarez, UGT: "Los datos del paro de julio los tenemos que ver dentro de una nueva dinámica"
8/4/2025
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar hablando sobre los datos del paro de julio que se han conocido hoy: 1.357 parados menos y unos 4.400 afiliados más. El entrevistado apunta a que los datos son lo suficientemente relevantes como para que el Gobierno haga una valoración positiva, pero hay que verlos desde una nueva dinámica: "El turismo cada día es menos estacional, se alarga más durante más meses y seguramente en el mes de julio no se contrate tanto como otros años porque las contrataciones se han hecho previamente", afirma.
Además, Álvarez añade que hay problemas que solventar: "No tiene ningún sentido que haya personas con contrato fijo o discontinuo que trabajen 11 meses y el 12, que es el de vacaciones, se les envíe al paro para que lo pague el desempleo". Aunque los datos de desempleo son positivos, el sueldo más frecuente en España no llega a los 2.000 euros brutos al mes: "La cuestión de los salarios es evidente que no cubre ni de lejos las necesidades de la inmensa mayoría de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país", sostiene el secretario general de UGT.
Escuchar audio
Duration:00:13:37
24 horas - Informativo - 04/08/25
8/4/2025
null
Duration:01:04:20
'Mujeres que mueven montañas': "La montaña tiene algo que atrae"
8/1/2025
Begoña Santos ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar presentando su libro Mujeres que mueven montañas: "He querido recoger historias de ocho mujeres reales en las que existe una montaña física -Himalaya, Pirineos, Kilimanjaro- y luego existen unas montañas metafóricas, retos", dice Santos. "Trato de contar la naturaleza humana y lo que más me interesa es cómo ellas se sentían", confiesa. Entre las protagonistas está Aquila, una alpinista e ingeniera química de Afganistán, que fue sepultada por los talibanes y finalmente logro salir de Kabul y llegar a España. La autora también cuenta la historia de Lady Lister, que tiene lugar en el 1832. Ella nunca se casó con un hombre y se juntó con mujeres en un momento en el que la homosexualidad no estaba bien vista. "La montaña tiene algo que atrae, esa sensación de sentirse pequeñito en ese contexto de belleza", admite la autora del libro.
Escuchar audio
Duration:00:16:29
24 horas - Análisis de la información - 01/08/25
8/1/2025
null
Duration:01:00:05
Carlos Garrido (CEAV) sobre el récord del turismo en España: "Hemos adelantado a Francia en pernoctaciones y creo que se superará"
8/1/2025
En los seis primeros meses del año 44 millones y medio de extranjeros visitaron España que se gastaron casi 60.000 millones de euros. Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), afirma en el '24 Horas de RNE': "Hemos adelantado a Francia en pernoctaciones y creo que se superará [...] A la gente de fuera le gusta venir y estar más tiempo en España que en otros sitios y esto se está traduciendo en un incremento en el número de turistas y en el gasto". Respecto al hecho de que cuesta más viajar por España que al extranjero, Garrrido reconoce que las agencias de viajes y los turoperadores hacen "una contratación muy masiva": "Programamos vuelos especiales y estamos logrando que en muchos casos está compensando más el irte fuera a unas vacaciones con esa demanda de contrarrestar turismo extranjero, sobre todo alemán e inglés en la cabeza, que está viniendo mucho a España", concluye.
Escuchar audio
Duration:00:05:58
Gazapo: "Netanyahu está llevando a cabo una huida hacia adelante"
8/1/2025
En 24 horas de RNE, analizamos la crítica situación que vive la población gazatí en la Franja, con Manuel Gazapo, doctor en Relaciones Internacionales y analista de geopolítica, seguridad y terrorismo. "No es la solución. En una situación tan extrema, cualquier tipo de medida por la que pueda llegar comida o medicina básica, tenemos que implementarla. Evidentemente conlleva también riesgos [...] pero al menos está llegando algo", reflexiona el analista sobre los lanzamientos aéreos de alimentos y productos básicos que países como España, Alemania o Francia han realizado en las últimas horas en Gaza. Hoy el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense han visitado la Franja de Gaza. Gazapo cree que "la información que le van a trasladar a Trump, podemos prever que no va a ser un relato conforme a la realidad. Esa no es la realidad que ha visto el señor Witkoff, que ha sido un escenario absolutamente teatralizado. Esta es la hipocresía de las relaciones internacionales y de este de visitas a lugares complicados", añade el profesor.
"Trump es el único que puede tener influencia. La grave crisis en Gaza y el genocidio, a Donald Trump le puede llegar a generar un coste electoral, un impacto político. Él está preocupado porque el porcentaje de odio contra los Estados Unidos de América se ha disparado de unos meses para acá en Oriente Medio y eso no es bueno. Quizás Trump puede ser el único que llegue a ejercer influencia sobre Netanyahu", explica. Gazapo no cree que los últimos movimientos de algunos países europeos y de la comunidad internacional apoyando un posible reconocimiento de Palestina tengan algún efecto sobre Netanyahu: "No lo ha tenido durante todo este tiempo. Este es un conflicto enquistado desde hace muchas décadas. Este ataque del 7 de octubre ha sido utilizado para justificar horrendas barbaridades en Gaza", añade. "Netanyahu tiene muy claro cuál es su misión y es rehén de su propio gobierno, de ministros que son mucho más radicales que él. Está llevando a cabo una huida hacia adelante". Entrevista completa en RNE Audio.
Escuchar audio
Duration:00:14:16
La España sin vacaciones: "He tenido otros gastos y no puedo"
8/1/2025
Hablamos de récords de turismo, de inicio de vacaciones... pero no todo son playas de arena infinita y grandes viajes. El último Informe de la Pobreza en España revela que un tercio de la población no puede irse de vacaciones ni una semana al año. Los precios se han disparado y el sueldo no llega. Muchos tiran de amigos o familia, soluciones alternativas o directamente renuncian. Según el INE, 1 de cada 3 personas no puede pagar una semana de vacaciones al año, un porcentaje que apenas ha variado desde 2008. Ahora la economía mejora, los salarios también pero no basta para compensar el encarecimiento de la alimentación o la vivienda. Con esos gastos toca elegir constantemente entre lo imprescindible y lo imprescindible. Lo cuenta Isabel Jiménez.
Escuchar audio
Duration:00:02:04
24 horas - Informativo - 01/08/25
8/1/2025
null
Duration:01:00:12
24 horas - Análisis de la información - 31/07/25
7/31/2025
null
Duration:01:00:05
Santacruz (economista) sobre los aranceles: "Va a ser una negociación permanente"
7/31/2025
Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha afirmado en el informativo 24 Horas de RNE sobre la concentración bancaria de la OPA: "Parece que no se va a producir porque el Gobierno impuso que no se podían integrar las dos entidades [...] Lo más sensato es que se retire la oferta". Respecto al decreto de los aranceles que entra en vigor mañana, Santacruz considera: "En términos generales se pondrá en marcha, sobre todo donde sabemos que el arancel es del 15%" y concluye que "va a ser una negociación permanente".
Escuchar audio
Duration:00:07:24
Robles evita calificar como genocidio la situación de Gaza
7/31/2025
Durante la tarde de este jueves ha aterrizado en la Base Aérea de Zaragoza un avión medicalizado del Ejército del Aire español en el que viajaban 13 menores gazatíes enfermos, que, posteriormente, han sido trasladados a distintos hospitales españoles y para Margarita Robles, ministra de Defensa, es un ejemplo más de que España "se vuelca cuando se nos pide ayuda humanitaria". La ministra de Defensa ha evitado calificar en RNE si los ataques del Gobierno israelí en Gaza son un genocidio. "Lo que está ocurriendo en Gaza... llámenlo como quieran. El que quiera llamarlo genocidio o masacre que lo haga. El nivel de crueldad es insoportable e inaceptable [...] Espero que los Tribunales Penales Internacionales tomen las decisiones oportunas", ha asegurado Robles que ha recordado que los contratos que el Gobierno mantiene con Israel se encuentran en un "proceso de desconexión" que terminará "lo antes posible", cuando la industria española pueda sustituir a la tecnología israelí. Robles ha rechazado valorar si el fiscal general del Estado debiera dimitir tras la decisión del Supremo de avalar la investigación sobre García Ortiz."Tiene derecho a la presunción de inocencia. La decisión la tiene que tomar él.[...] No seré yo la que diga lo que tiene que hacer", ha asegurado.
Escuchar audio
Duration:00:13:26
Marta Romero: "No se puede luchar contra la violencia de género sin poner en práctica una política de igualdad verdadera"
7/31/2025
El máximo responsable de la Xunta de Galicia contra la violencia de género, Roberto Barba, ha insinuado que las decisiones de las mujeres son las que provocan, en muchos casos, situaciones de violencia. Lo ha expresado en un escrito remitido al Tribunal de Cuentas de Galicia, que se interesaba por la reducción de las inversiones en políticas de prevención de la violencia de género. Después él mismo ha criticado que sus palabras han sido sacadas de contexto. Marta Romero, militante del colectivo feminista 'Marcha Mundial das Mulleres Galiza', afirma en el informativo '24 Horas de RNE': "En Galicia ya estamos acostumbrados a las barbaridades que dice este señor [...] Está demostrando no tener en cuenta para nada ni a las mujeres, ni a las trabajadoras, ni a los colectivos feministas, ni las políticas feministas". La militante asegura que Roberto Barba está haciendo "un llamamiento a de que se debe continuar el matrimonio católico apostólico porque si no tu pareja te puede matar".
Escuchar audio
Duration:00:04:01