Bizkaia Juega-logo

Bizkaia Juega

Sports

Bizkaia Juega, tu programa deportivo semanal en el que repasaremos toda la actualidad del deporte bizkaitarra y conocer de cerca otras disciplinas deportivas no tan mainstream.

Location:

Bilbao, Spain

Genres:

Sports

Description:

Bizkaia Juega, tu programa deportivo semanal en el que repasaremos toda la actualidad del deporte bizkaitarra y conocer de cerca otras disciplinas deportivas no tan mainstream.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Errasti: "Hay un cambio de ciclo más rápido de lo ideal"

4/10/2025
Son ocho los años que acumula Iñaki Errasti como técnico de Ondarroa, en los que además ha compaginado su trabajo en la pizarra con el de remero en las tostas de la Antiguako Ama. No será ya así en adelante, pues el preparador guipuzcoano ha tomado la decisión de centrarse exclusivamente en su labor como entrenador. Nos hemos acercado a las instalaciones del club ondarrutarra para hablar con él de cara a la que será una nueva campaña de la embarcación vizcaína en la ACT. Han sido varias las bajas cursadas para esta edición de la Eusko Label Liga, y de remeros con ascendencia en el club y en el pueblo. Pero, como ha ocurrido siempre en la entidad, suplidos por canteranos que en definitiva recogen ese testigo. El objetivo de la permanencia no cambia, pero conviene recordar que Ondarroa ha sido capaz de cantar victoria y de llevarse dos trapos: la Bandera Petronor en 2021 y su propia ikurriña un año después.

Duration:00:22:26

Ask host to enable sharing for playback control

Girls on Fire: el club que enciende el triatlón femenino en Bizkaia

4/3/2025
La sección de ASFEDEBI en el programa Bizkaia Juega de Radio Popular - Herri Irratia ha contado esta semana con Nerea Lareki, integrante del club femenino de triatlón Girls on Fire. Lareki ha relatado los inicios, el presente y los objetivos de una iniciativa que nació con un claro propósito: ofrecer un espacio propio a las mujeres en el mundo del triatlón. Un club surgido de la amistad y la motivación compartida Girls on Fire se ha constituido oficialmente en 2015, pero su génesis se remonta a 2013, cuando un grupo de amigas que salía a montar en bici decidió crear su propio espacio. "Queríamos organizarnos y motivarnos entre nosotras", ha explicado Lareki. El hecho de ser el primer club de triatlón exclusivamente femenino en Bizkaia ha supuesto un reto desde el principio. El camino no ha sido fácil. Han tenido que enfrentarse a ciertas reticencias, pero han salido adelante gracias al apoyo de la Federación Vizcaína de Triatlón y de patrocinadores clave. Lareki ha remarcado que en el equipo no todas son triatletas: "Algunas hacen solo bici, otras solo natación. Lo importante es ayudarse entre todas". Deporte para todas, sin presión competitiva Girls on Fire ha apostado por un enfoque inclusivo y motivador. "No pedimos que seas la mejor ni que ganes. Lo importante es tener un reto y superarlo, disfrutarlo", ha afirmado. Además de participar en pruebas como el circuito vizcaíno o los triatlones de Euskadi, el club organiza salidas y promueve valores deportivos y sociales. El equipo ha recibido diversos premios tanto a nivel colectivo como individual, algo que, según Lareki, refuerza su ilusión y visibiliza a sus patrocinadores. Además, han trabajado activamente para hacerse un hueco en el triatlón amateur vizcaíno. A través de sus redes sociales, comparten sus actividades y animan a más mujeres a participar. "Sin ser número uno, tenemos grandes retos. Somos un equipo humilde, pero con muchas ganas", ha resumido Lareki.

Duration:00:12:15

Ask host to enable sharing for playback control

Eric Páez brilla en un arranque desigual del San Inazio Béisbol

3/27/2025
El conjunto bilbotarra San Inazio Beisbol ha arrancado la temporada 2025 en la Liga Nacional de Béisbol, División de Honor Oro, con una victoria y una derrota en su doble enfrentamiento ante Béisbol Navarra. El debut, celebrado en El Fango, ha dejado sensaciones dispares entre el cuerpo técnico, aunque con algunas conclusiones positivas. Remontada en el último suspiro En el primer encuentro, el San Inazio logró imponerse por un ajustado 3-4 en un partido que no se decidió hasta la última entrada. "Fuimos capaces de empatar y luego marcar la carrera que nos dio el triunfo", ha explicado el mánager Kepa Pocero en el programa Bizkaia Juega. A pesar de un juego trabado por ambos equipos, Pocero ha valorado positivamente el esfuerzo de sus jugadores en un inicio de temporada siempre complicado. Uno de los nombres propios del debut ha sido el lanzador Eric Páez, quien se ha mantenido en el montículo durante todo el partido. "Ha tenido un buen debut, es un chico experimentado, con trayectoria en la selección estatal y en la serie A italiana", ha detallado el técnico bilbotarra, destacando sus 109 lanzamientos en nueve entradas. El segundo partido ha sido mucho más complicado para el San Inazio, que ha caído por un contundente 11-4. "Hacía tiempo que no recibíamos once carreras", ha lamentado Pocero. Próximo reto: Barcelona El San Inazio viajará este fin de semana a Barcelona para medirse a un rival que ha perdido recientemente ante Marlins por marcadores muy abultados. El desplazamiento, sin embargo, se presenta con complicaciones logísticas: "Nos han cambiado el horario y salimos a las seis de la mañana, directos al campo, sin poder descansar en el hotel como es habitual", ha explicado Pocero. Aun así, el equipo espera sumar victorias que le permitan mantenerse en la parte alta de la clasificación.

Duration:00:12:00

Ask host to enable sharing for playback control

Emakumeak Herri Kiroletan: Ane Atxutegiren ahotsa Tenerifeko topaketan

3/21/2025
Ane Atxutegik parte hartu du Kanariar Uharteetan egindako emakumezko kirolarien topaketa batean, bertan herri kirolak ordezkatuz. Elkarrizketa Radio Popular - Herri Irratiko Bizkaia Juega saioan eskaini da, ASFEDEBIren lankidetzari esker. Sustabizetik Tenerifera: ibilbide baten hasiera Gernikara bizitzera joan zenean hasi zen Ane Atxutegi herri kirolekin harremanetan. Crossfit box batean entrenatzen ari zela ezagutu zuen Sustabiz Fundazioa, herri kirolen sustapenean lan egiten duena. Proba batzuetan parte hartu ostean, gero eta gehiago murgildu da diziplina honetan. Topaketa berezi bat: kultura eta kirola uztartuta Martxoaren 8an ospatu zen topaketa Kanarietako Arrastre Federazioak antolatua izan zen. "Ikusgarria izan zen gure kirolak horren ondo hartuak izatea", adierazi du Atxutegik. Bertan, Euskal Herriko kirolariak ez ezik, beste toki askotatik etorritako emakume kirolariak ere elkartu ziren. Herri kirolak eta genero berdintasuna Emakumeen presentzia herri kiroletan gero eta nabarmenagoa dela nabarmendu du Atxutegik. "Orain arte gizonen eremutzat jo da, baina gauzak aldatzen ari dira", azpimarratu du. Hala ere, oraindik lan handia dagoela aitortu du: "Kristalezko sabai asko geratzen dira oraindik apurtzeko". Kirolari gazteentzako mezua Herri kiroletan parte hartu nahi duten neskei ateak zabalik daudela helarazi die Atxutegik. "Inor ez da epaitua izango. Gorputz guztiek dute lekua herri kiroletan", adierazi du, eta beldurrak alde batera utzi eta parte hartzera animatu ditu. Topaketa errepikatzeko gogoz Esperientzia aberasgarria izan dela aitortu du eta gustura hartuko luke parte berriro antzeko ekitaldi batean. "Bizkaiko klub askotako jendea joaten da urtero, eta aukera izanez gero, berriz joango nintzateke", gaineratu du.

Duration:00:11:00

Ask host to enable sharing for playback control

San Inazio Beisbol inicia la temporada con cambios en su roster

3/20/2025
El San Inazio Beisbol comenzará la temporada este sábado en la Liga Nacional con importantes novedades en su plantilla y con el reto de superar los obstáculos que implica su preparación. En una entrevista concedida a Bizkaia Juega, Kepa Pocero, manager del equipo, ha analizado la situación del conjunto bilbaíno de cara a la campaña que acaba de comenzar. Una pretemporada condicionada por el clima Uno de los mayores desafíos para el San Inazio ha sido la preparación previa al inicio de la liga. "Nuestra pretemporada son las tres o cuatro primeras jornadas de liga", ha reconocido Pocero, señalando las dificultades que implica entrenar en invierno en Bizkaia. Mientras otros equipos de la competición pueden entrenar con regularidad en climas más benignos como el de Valencia, Canarias o Cataluña, el San Inazio se enfrenta a una desventaja estructural que afecta su rendimiento en los primeros encuentros. El mal tiempo incluso ha obligado a la cancelación de partidos de preparación, como el que estaba programado contra Toros el pasado fin de semana. "El tiempo fue especialmente cruel", ha comentado Pocero, recordando que, mientras el sábado fue un día imposible para jugar, el domingo el clima mejoró notablemente. Renovación en la plantilla y retos económicos La nueva temporada también ha traído consigo un cambio significativo en la plantilla. "Hemos perdido a nuestros lanzadores abridores y nos hemos tenido que reforzar con lo que hemos podido en el mercado", ha explicado el manager. El San Inazio ha sufrido las consecuencias de la diferencia de presupuestos en la liga, perdiendo jugadores clave ante equipos con mayores recursos económicos. Uno de los casos más llamativos ha sido el de los Marlins, equipo que, tras una temporada sin títulos, ha realizado una gran inversión para reforzar su plantilla. "Han reunido un ramillete de los mejores jugadores de la liga", ha afirmado Pocero, anticipando que serán el equipo a batir esta temporada. Un año de transición con el mismo espíritu de lucha A pesar de las dificultades, el San Inazio mantiene su filosofía de trabajo y su manera de afrontar los encuentros. "Intentaremos que no se note mucho el cambio", ha asegurado Pocero, quien confía en que el equipo se mantenga competitivo a lo largo de la temporada. El debut del San Inazio en la nueva temporada tendrá lugar este sábado a las 12 del mediodía frente a Béisbol Navarra.

Duration:00:15:56

Ask host to enable sharing for playback control

Historia y coleccionismo de tenis se dan cita en Getxo

3/13/2025
Este fin de semana, Getxo se convertirá en el epicentro del coleccionismo y la historia del tenis con la celebración del III Congreso de la Asociación de Coleccionistas e Historiadores de Tenis de España en el Real Club Jolaseta. El evento reunirá a expertos y entusiastas de toda España y otras partes del mundo para compartir conocimientos, experiencias y piezas históricas del tenis. Igor del Busto, presidente de la asociación, en Bizkaia Juega En la antesala del congreso, Igor del Busto ha pasado por los micrófonos de Bizkaia Juega para hablar sobre la importancia de este evento y la evolución del coleccionismo en el tenis. "Empezamos hace años como un pequeño grupo de WhatsApp, y poco a poco hemos crecido hasta convertirnos en una asociación consolidada con miembros de diferentes países", ha explicado Del Busto. Durante la entrevista, ha destacado la necesidad de preservar la historia del tenis y ha compartido detalles sobre las actividades programadas en el congreso. Un congreso para apasionados del tenis El congreso contará con la participación de más de 60 miembros de la asociación, que podrán disfrutar de ponencias y exposiciones sobre diferentes aspectos del coleccionismo y la evolución del tenis. Ponencias y demostraciones históricas Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de diversas ponencias, entre ellas la de Juan Bornacea sobre "Raquetas imposibles", un recorrido por diseños inusuales y prototipos a lo largo de la historia. Además, Millán Castellano realizará una demostración en vivo de la fabricación de raquetas de madera, compartiendo consejos sobre su restauración y conservación. Por su parte, David Castillo analizará la evolución de las revistas de tenis en España, mientras que Julián Núñez presentará su estudio sobre las raquetas metálicas, incluyendo la icónica Wilson T2000 utilizada por Jimmy Connors. Otro de los puntos destacados será la intervención de Francisco Alcocer, quien repasará la historia y evolución de los cordajes en el tenis. Una comunidad unida por la historia del tenis Más allá de las ponencias, el congreso servirá para fortalecer los lazos entre coleccionistas. "Nos reunimos no solo para aprender, sino para compartir experiencias, intercambiar piezas y disfrutar juntos de nuestra pasión", ha afirmado Del Busto en Bizkaia Juega. Durante el evento, los asistentes mostrarán algunas de sus piezas más valiosas, desde raquetas históricas hasta documentos y material de prensa. El congreso también contará con la presencia de figuras relevantes del tenis, como Tomás Carbonell, extenista profesional y comentarista, quien participará en una tertulia moderada por el periodista Pedro Hernández. El auge del coleccionismo tenístico En los últimos años, el mercado del coleccionismo de tenis ha experimentado un notable crecimiento, impulsado por la digitalización y el acceso a plataformas de compraventa como eBay y Wallapop. "Los precios han subido considerablemente, en parte por el interés de compradores internacionales", ha comentado Del Busto. A pesar de los desafíos logísticos y arancelarios, la pasión por preservar la historia del tenis sigue más viva que nunca.

Duration:00:16:58

Ask host to enable sharing for playback control

Cimas por la Igualdad: la reivindicación de la mujer en la montaña

3/6/2025
Cimas por la Igualdad: la reivindicación de la mujer en la montaña. La montaña se ha convertido en un espacio de reivindicación con la quinta edición de Cimas por la Igualdad, una iniciativa impulsada por la Federación Vizcaína de Montaña para visibilizar el papel de la mujer en este deporte. Este año, la organización ha recaído en el Baskonia Mendi Taldea, que ha preparado una jornada llena de simbolismo y participación en Basauri. En Bizkaia Juega hemos querido conocer más de este interesante evento Un recorrido por la igualdad en Basauri El evento tendrá lugar el 15 de marzo, con salida a las 9:00 de la mañana desde la Plaza 25N de Basauri. La marcha, de 10 kilómetros y con un desnivel de 340 metros, recorrerá enclaves naturales como Basozelai, el Collado de Malmasín y Kukurrustu. Además, incluirá la opción de ascender al Malmasín, dependiendo de las condiciones meteorológicas. La marcha concluirá en la Plaza Solobarria, donde los participantes serán recibidos con un hamaiketako, música y varias sorpresas. La inscripción, abierta hasta el 13 de marzo, puede realizarse a través de la página web de la Federación Vizcaína de Montaña. La participación tiene un coste de 4 euros para federados y 6 euros para no federados, ya que todas las personas inscritas contarán con un seguro obligatorio. Más que una marcha: recuperar la memoria de las montañeras Uno de los aspectos más destacados de esta edición de Cimas por la Igualdad es el trabajo de recuperación histórica llevado a cabo por el Baskonia Mendi Taldea. Para ello, han recopilado imágenes antiguas de mujeres montañeras con el objetivo de dar visibilidad a aquellas que durante décadas han formado parte del montañismo vizcaíno sin el reconocimiento que merecían. Gracias a la colaboración de socios y socias del club, se ha conseguido reunir un amplio archivo gráfico con fotografías que muestran a mujeres disfrutando de la montaña en diferentes épocas. Estas imágenes serán expuestas en la Plaza Solobarria al finalizar la marcha, convirtiéndose en un homenaje a todas las montañeras que han abierto camino en este deporte. "Es fundamental recordar que muchas mujeres han estado en la montaña desde siempre, pero sus historias han quedado en el anonimato", han señalado las organizadoras. "Este proyecto busca sacarlas del olvido y darles el lugar que merecen en la historia del montañismo vizcaíno". Un evento que va más allá del deporte Desde la Federación Vizcaína de Montaña, Garbiñe Okerantza Zulueta, vocal de igualdad, ha explicado que esta marcha nació en 2021 en Orduña como respuesta a la brecha de género en las licencias federativas. En aquel entonces, solo el 26-27% de las licencias pertenecían a mujeres. A día de hoy, este porcentaje ha aumentado hasta el 33%, aunque la meta es alcanzar una mayor equidad. Para seguir avanzando, la Federación ha puesto en marcha el primer Plan de Igualdad, con medidas como la promoción de mujeres en cargos directivos, la visibilización de referentes femeninos y el uso de un lenguaje inclusivo. Además, se están organizando encuentros deportivos específicos para mujeres, como jornadas de escalada o marcha nórdica. El Baskonia Mendi Taldea, por su parte, también ha apostado por la equidad en su estructura interna, dando mayor protagonismo a las mujeres en la organización de actividades y excursiones. Un ejemplo de ello es la próxima ruta por Portugal, donde una de las montañeras del club, Itxaropena Zaballa Miguel, será quien comande la excursión. Además, también hemos hablado con Aurea Periañez González, secretaria del Baskonia Mendi Taldea para conocer los pormenores de la organización de la edición de este año de Cimas por la Iguald Una marcha para todos y todas Desde la organización han recordado que Cimas por la Igualdad no es una carrera, sino una marcha inclusiva y abierta a toda la ciudadanía. La jornada busca combinar deporte, reivindicación y socialización, fomentando la participación de mujeres y hombres en igualdad de...

Duration:00:26:30

Ask host to enable sharing for playback control

Éxito tenístico y académico: el plan del Club de Tenis Santurtzi para cruzar el Atlántico

3/6/2025
Éxito tenístico y académico: el plan del Club de Tenis Santurtzi para cruzar el Atlántico. Eso es lo que intenta conseguir el Club de Tenis Santurtzi con su programa Conexión USA. Endika Sánchez, director deportivo del club, ha explicado en una entrevista en Bizkaia Juega cómo este proyecto ofrece a los jugadores la oportunidad de compaginar su formación académica con la competición de alto nivel. Un proceso exigente para un futuro prometedor Sánchez ha detallado que el acceso a una beca universitaria en Estados Unidos no es un camino sencillo. Los jóvenes interesados deben demostrar un nivel deportivo competitivo mediante torneos nacionales e internacionales, además de superar exigentes pruebas académicas. Entre ellas, destacan los exámenes SAT y TOEFL, fundamentales para valorar sus competencias en matemáticas e inglés. "No es solo una cuestión deportiva. Las universidades valoran tanto el rendimiento en la pista como el académico. Hay que preparar a los chavales durante años para que tengan opciones reales", ha explicado Sánchez. Éxitos y experiencias en el extranjero Hasta la fecha, el club ha logrado que diez jugadores consigan becas en universidades estadounidenses. Actualmente, cinco de ellos continúan sus estudios y competiciones en el país norteamericano. Entre los casos de éxito, Sánchez ha destacado a una jugadora que ha finalizado un MBA y otro deportista que está cursando un máster en matemáticas. "Ver a nuestros jugadores cumplir sus sueños y desarrollar una carrera académica mientras siguen con el tenis es una gran satisfacción para el club", ha añadido el director deportivo. El auge del tenis femenino en Santurtzi El tenis femenino ha experimentado un notable crecimiento en el club, con un aumento significativo de jugadoras y éxitos en competiciones autonómicas. Recientemente, el equipo alevín femenino se ha proclamado campeón de Euskadi, y próximamente las categorías cadete y júnior disputarán sus finales. En este contexto, el club organiza cada verano, durante las fiestas de Santurtzi, un torneo femenino de alto nivel. Este evento reúne a jóvenes promesas que buscan puntos para acceder al sistema universitario estadounidense y a jugadoras que inician su camino en el circuito profesional. "El torneo femenino de Santurtzi es una referencia nacional. Cada julio, se puede disfrutar aquí de un tenis de máximo nivel", ha destacado Sánchez. Un club abierto a todos Más allá de la alta competición, el Club de Tenis Santurtzi sigue apostando por la promoción del tenis en todas las edades. Sánchez ha animado a quienes quieran iniciarse en este deporte a visitar sus instalaciones en el Polideportivo Mikel Trueba y descubrir todo lo que el club puede ofrecer. "Cualquiera que tenga pasión por el tenis tiene las puertas abiertas. Nunca es tarde para empezar", ha concluido.

Duration:00:17:01

Ask host to enable sharing for playback control

Osertz Alday: "Hemos perdido potencial"

3/5/2025
Isuntza se encuentra en plena pretemporada de cara a su participación en la Liga ACT, la séptima consecutiva para los de Lekeitio. Todos esos años, y más allá, con Osertz Alday como director de operaciones. El de Hondarribi cumplirá su décima temporada al frente de la Lekittarra, con la que ascendió al ganar el playoff de 2018 por delante de Astillero. En 2019 ocuparon la décima plaza (47 puntos), avanzaron dos posiciones un año después (con 85), para volver al décimo puesto en 2021 (73 puntos). En 2022 acabaron undécimos y tuvieron que disputar el playoff, tras el que lograron mantenerse en la ACT (lo ganaron por delante de Meira, que ascendió). Hace dos campañas mejoraron prestaciones (octavos, con 104) y aún mejor les fue el año pasado, con la séptima posición y 117 puntos. Hemos estado con él hace unos días en las instalaciones de Isuntza y nos mostraba su cautela para este año, con media docena de cambios en la plantilla: "Intuimos que va a ser un año duro, hemos perdido potencial". A la hora de analizar el preciso momento en el que se encuentran, en comparación con el año pasado, Osertz nos reconoce que "están peor". Es cierto que la última referencia no ha sido mala, con la sexta posición en el descenso de Castro este domingo. Isuntza acabó a 51" de Urdaibai, a 46 de Zierbena y Orio, a 23 de San Juan y a tres de Ondarroa. Además, igualaban el tiempo de Santurtzi y sacaban tres a Kaiku, en una cita sin Hondarribi, Donostiarra ni Getaria.

Duration:00:20:51

Ask host to enable sharing for playback control

El tiro con arco vizcaíno celebra su gran gala y crece con más jóvenes en sus filas

2/27/2025
La Federación Vizcaína de Tiro con Arco ha celebrado recientemente su segunda gala vizcaína de Tiro con Arco en sala, un evento que ha contado con la presencia de autoridades, clubes y deportistas. Según ha explicado el presidente de la federación, Octavio Rodríguez Andino, en los micrófonos de Bizkaia Juega, este acto ha supuesto una gran fiesta y un reconocimiento al esfuerzo de los tiradores durante toda la temporada. Récord de asistencia en las líneas de tiro Uno de los aspectos más destacados de la última edición ha sido el aumento de la participación, con más de cien tiradores en el Campeonato de Bizkaia, una cifra que ha superado todas las previsiones. “Estamos muy orgullosos del trabajo desarrollado durante el último año, porque hemos conseguido que la gente joven se anime a competir”, ha señalado Rodríguez Andino. Desde la Federación Vizcaína de Tiro con Arco han apostado por fomentar la presencia de jóvenes deportistas con programas específicos en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia. Gracias a estas iniciativas, el número de plazas ofertadas en las escuelas de tiro con arco ha crecido, pasando de 150 a 200 en la próxima temporada. Además, las competiciones también se han ampliado, incluyendo una sexta jornada con la modalidad 3D, en la que los participantes disparan a figuras tridimensionales en el bosque. Un deporte para todas las edades y con más mujeres federadas El tiro con arco es una disciplina que permite competir desde los 14 hasta los 99 años, con categorías que abarcan desde los sub-15 hasta los veteranos. En cuanto a la participación femenina, aunque la presencia de hombres sigue siendo mayoritaria, un 26% de los federados son mujeres. Para mejorar estos datos, la federación ha comenzado a desarrollar un plan de igualdad con el objetivo de fomentar la presencia de más mujeres en la competición. Rodríguez Andino ha puesto como ejemplo el caso de Lidia Cañete, quien en una competición unificada de la modalidad recurvo veterano logró una destacada segunda posición, superando a numerosos tiradores masculinos. Nuevos retos en el calendario La federación vizcaína tiene por delante un año repleto de competiciones. Entre los eventos más importantes, destaca la celebración en abril del clasificatorio de la selección de Euskadi para el Campeonato de España de tiro de campo, que por primera vez tendrá lugar en Bizkaia. Además, en mayo se celebrará en Sopuerta el Campeonato de Euskadi de 3D, junto a las tradicionales ligas vizcaínas y vascas de 3D y aire libre. En el ámbito del deporte escolar, la actividad también es intensa, con varias competiciones en marcha y un nuevo convenio con la Diputación para disponer de un terreno de aire libre en el que los más jóvenes puedan entrenar y competir. Desde la Federación Vizcaína de Tiro con Arco han animado a todos los interesados a acercarse a cualquiera de los 14 clubes de Bizkaia y descubrir este deporte que combina precisión, concentración y estrategia.

Duration:00:12:17

Ask host to enable sharing for playback control

Dani Pérez: "Estamos mejor que el año pasado"

2/14/2025
Zierbena ha arrancado con fuerza el nuevo curso. Obviamente, quedan meses para calibrar y ajustar muchos parámetros, individuales y colectivos, de cara a presentarse con garantías al comienzo de la propia temporada arraunlari en la ACT y el resto de categorías. Pero nos encontramos en ese momento fundamental para ver después las evoluciones de los diferentes botes y comprobar lo acertado de la composición de las plantillas y la puesta a punto de las traineras. De momento, Zierbena ha dado los primeros avisos, venciendo en los descensos de Portugalete y Sestao. Y, aunque es cierto que no estaban presentes todos los clubes (como ocurrirá mañana en Orio, donde por ejemplo no estará la propia embarcación galipa, ni Urdaibai, Kaiku e Isuntza, en lo que se refiere a los botes ACT de nuestro herrialde), los datos que maneja Dani Pérez apuntan en positivo. Así nos lo trasladaba en la entrevista que manteníamos con el técnico gallego, en la que es su tercera temporada al frente de la embarcación vizcaína.

Duration:00:21:42

Ask host to enable sharing for playback control

Bizkaian Sokatira Landuz: Sokatira sustatzeko proiektu berria

1/20/2025
Joseba Etxebarria, Bizkaiko Euskal Joko eta Kirol Federazioaren zuzendari teknikoa, Herri Irratiko Bizkaia Juega saioan izan da. Elkarrizketan, euskal kirolen egoeraz eta etorkizuneko erronkez aritu da. Etxebarriarekin Bizkaian Sokatira Landuz proiektuari buruz hitz egun dugu. Etxebarriak azaldu duenez, federazioak lehentasuna eman dio gazteen artean euskal jokoak sustatzeari, “kirol hauen transmisioa bermatzeko ezinbestekoa baita gazteek parte hartzea”. Gainera, euskal joko eta kiroletan emakumeen parte-hartze handiagoa lortzeko egiten ari diren ahalegina ere nabarmendu du, esanez “urrats garrantzitsuak eman ditugula, baina oraindik lan handia dago egiteko”.

Duration:00:10:02

Ask host to enable sharing for playback control

Los Santurtzi Coyotes arrancan la temporada con una victoria sólida

1/16/2025
Los Santurtzi Coyotes lograron el domingo una contundente victoria ante los Berserkers de Torrelavega (38-6) en su debut esta temporada en la Liga Aragonesa. Con una actuación destacada en el polideportivo Mikel Trueba de Santurtzi, los Coyotes han demostraron que el trabajo realizado durante la pretemporada ha dado sus frutos. En Bizkaia Juega hemos charlado con Rodolfo Conde, uno de los referentes de los Coyotes tras casi dos décadas de football a sus espaldas. Con él hablamos de esta temporada, los cambios que ha experimentado el deporte en los últimos años y el futuro de un football en constante crecimiento. Más allá del deporte Para Rodolfo Conde, el fútbol americano es más que un deporte; es una forma de vida que le ha enseñado a afrontar desafíos y le ha regalado amistades profundas. "He hecho amigos en muchos lugares del mundo gracias al fútbol americano", afirmó. Además, subrayó la importancia del trabajo en equipo, donde la confianza entre compañeros es esencial para evitar lesiones y avanzar en el juego.

Duration:00:19:58

Ask host to enable sharing for playback control

En liza el primer título de la historia de PWE

1/9/2025
En liza el primer título de la historia de PWE. Será este fin de semana, en el evento Urtemuga, un show que sirve para conmemorar el año que llevan haciendo vibrar a los aficionados con wrestling en vivo. Una ocasión especial merece un combate especial. Por ello, en el combate estelar de la noche Rente y Herio pelearán para coronarse como primer campeón PWE de Euskal Herria. Una contienda que llega tras una larga rivalidad entre ambos, un duelo de estilo que hará las delicias de todos aquellos que acudan a la sede de PWE (Calle Goirialde 10, Basauri), este sábado a las 19:00. En Bizkaia Juega hemos hablado con uno de los wrestlers que intentará hacerse con la victoria en esta histórica pelea, Herio. No será esa la única pelea de la tarde. Xene se medirá a Javier el Magno y Ochoa hará lo propio contra Guti. Una tarde de emoción como solo el wrestling nos puede proporcionar.

Duration:00:08:56

Ask host to enable sharing for playback control

Bizkaia Juega 08-01-24 | Primer programa del año

1/9/2025

Duration:00:57:14

Ask host to enable sharing for playback control

"Euskadi tiene ahora legitimidad total para ser una selección más en el ámbito internacional"

12/30/2024
Una de las noticias del fin de semana ha sido el reconocimiento de Euskadi como miembro de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), tras la asamblea celebrada este sábado en Iruña. No obstante, aún habrá obstáculos que superar, como nos confesaba David Salinas-Armendariz. El abogado y colaborador de Radio Popular - Herri Irratia nos ha explicado los detalles sobre un hecho que indudablemente marca un antes y un después, al tratarse de un reconocimiento en el ámbito internacional. La aprobación ha requerido años de trabajo y perseverancia. Según Salinas-Armendariz, la clave ha estado en la nueva Ley Española del Deporte, que por primera vez permite que las federaciones autonómicas participen directamente en organismos internacionales. Esta normativa, particularmente el artículo 48.2, ha reconocido el arraigo histórico y social de la pelota, un requisito indispensable para su integración. Apoyo masivo y retos por superar La admisión de la Federación Vasca como miembro de pleno derecho obtenía un respaldo superior a los dos tercios necesarios, subrayando así un apoyo cualitativo y cuantitativo que refuerza su legitimidad. Países como Argentina, Francia y México votaron a favor, mientras que Chile se posicionaba en contra y Costa Rica se abstenía. A pesar del logro, Salinas-Armendariz ha señalado que aún existen retos. La oposición de la Federación Española y la posible presentación de recursos podrían prolongar el proceso, aunque no cambiarían el desenlace, dado el sólido respaldo legal y el cumplimiento de todos los requisitos. Este paso abre una nueva etapa, con la posibilidad de competir oficialmente en todas las modalidades bajo la ikurriña. Además, se vislumbran grandes retos como el Mundial de 2026 en Argentina y el de 2030 en Euskadi. Salinas-Armendariz ha transmitido su ilusión, a la vez que ha apuntado que este avance podría ser el primero de muchos para otros deportes con arraigo histórico en Euskadi, como el rugby o incluso el fútbol, donde se espera que la Federación Vasca retome esfuerzos hacia el reconocimiento internacional.

Duration:00:15:05

Ask host to enable sharing for playback control

Bizkaia Juega 18-12-24 | Cerramos el año 2024

12/18/2024

Duration:00:54:44

Ask host to enable sharing for playback control

Ritxard Guimerá: "La pesca enseña respeto por el medio ambiente y desconexión del día a día"

12/13/2024
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ hablamos con Ritxard Guimerá, presidente de la Federación Bizkaina de Pesca y Casting. El presidente de la Federación Bizkaina de Pesca, Ritxard Guimerá, ha compartido en Bizkaia Juega de Radio Popular - Herri Irratia los detalles del Trofeo de Navidad de Pesca y las iniciativas educativas que impulsan el deporte en Bizkaia. Un trofeo que crece cada año Guimerá ha destacado que el Trofeo de Navidad, que celebra su 14ª edición este domingo en Portugalete, se ha consolidado como una cita clave: “Si no somos los primeros del norte del Estado, poco nos falta”. Con una única modalidad, pesca fondo, se espera la participación de 60 a 70 pescadores. “El interés y la acogida nos motivan a seguir innovando y mejorando cada año”, ha afirmado. Educación y respeto por la naturaleza La Federación impulsa proyectos educativos como la Escuela de Pesca Gran Ría de Bilbao, que en 2023 ha formado a 1.500 jóvenes entre 5 y 15 años. “La pesca no solo enseña técnicas, también inculca respeto por el medio ambiente. Tocar, oler y devolver el pez al agua conecta a los jóvenes con la naturaleza”, ha explicado Guimerá. Además, ha subrayado que la pesca permite a los niños desconectar de las pantallas y disfrutar de la tranquilidad. Futuro y retos De cara al futuro, Guimerá ha señalado que su objetivo es fomentar nuevas modalidades, como la pesca en kayak, y atraer a más jóvenes. “Queremos que sea una opción atractiva frente a deportes más populares como el fútbol o el baloncesto”, ha concluido. Contacto Dirección:Teléfono:E-mail:Página web:

Duration:00:14:39

Ask host to enable sharing for playback control

Asfedebi: lucha y sambo

12/4/2024
En esta nueva sección dedicada a ‘ASFEDEBI: La otra cara del deporte / Kirolaren beste aldea’ nos acercamos a la Lucha y el Sambo. Hablamos con el director técnico de la Federación de Lucha y Sambo de Bizkaia, Roberto Hojas. Cómo contactar Dirección: Martin Barua Picaza nº 27. 48003 Bilbao (KIROL ETXEA) Teléfono: 659 56 39 30 Email: federacionbizkainaluchaysambo@gmail.com

Duration:00:14:39

Ask host to enable sharing for playback control

Bizkaia Juega 27-11-24 | Otxartabe, ASFEDEBI y éxito del deporte femenino

11/27/2024

Duration:00:56:24