
Bizkaia Juega
Sports
Bizkaia Juega, tu programa deportivo semanal en el que repasaremos toda la actualidad del deporte bizkaitarra y conocer de cerca otras disciplinas deportivas no tan mainstream.
Location:
Bilbao, Spain
Genres:
Sports
Description:
Bizkaia Juega, tu programa deportivo semanal en el que repasaremos toda la actualidad del deporte bizkaitarra y conocer de cerca otras disciplinas deportivas no tan mainstream.
Language:
Spanish
Email:
podcast@radiopopular.com
Episodes
La actualidad del remo y su futuro
7/24/2025
Sigue avanzando el verano y en Radio Popular - Herri Irratia permanecemos atentos a las diferentes ligas en el mundo arraunlari. Pero no sólo al presente de todas ellas, sino también a su futuro, y al del remo en general. Hemos invitado a este debate (grabado en nuestros estudios, de modo que no se ha emitido en antena) a Dani Pérez (entrenador de Zierbena, de la ACT), Jone Oliban (remera y entrenadora de Deusto, de la Liga ETE, además de vicepresidenta de la ARC) y Lander Angulo (periodista).
Duration:01:04:22
Dani Pérez: "La liga se presenta un poco complicada"
7/24/2025
Zierbena lograba en Pasaia la primera victoria del verano. Para los galipos, a la quinta fue la vencida. Es cierto que ya habían merodeado esa primera plaza en regatas previas, pero faltaba el paso definitivo. Con ese peso ya quitado de las espaldas de los remeros de la embarcación vizcaína, se trata a partir de aquí de repetir éxito y buscar las opciones de acercarse a Orio, de la que ahora está a siete puntos. Es cierto que los amarillos están a un gran nivel y con una regularidad que les permite mantener las distancias con sus rivales, principalmente Zierbena. De hecho, en todos los casos, salvo el citado de Pasaia, los de Iker Zabala han terminado por delante de los de Dani Pérez. Con el preparador gallego hemos charlado en referencia a esa ikurriña que está ya en las vitrinas del club y lo que puede suponer de cara al resto de la temporada.
Duration:00:09:49
Erlantz Tejada: "Mi primer combate ha sido increíble"
7/21/2025
El pasado viernes se estrenaba como boxeador profesional el bilbaíno Erlantz Tejada en Ordizia, ante el dominicano Johnson Rosso. La afición guipuzcoana se deleitó con el arsenal del de Abusu, aunque no por mucho tiempo ya que antes de acabar el primer round el combate ya había terminado con un KO. "Los dos salimos a la guerra e intentar conectar golpes. Una vez que pude neutralizarle, conseguí conectar una derecha y un croché con la izquierda para acabar el combate" comentaba Erlantz. En la velada estuvo presente Kerman Lejarraga, uno de los grande exponentes del boxeo vasco en los últimos tiempos: "Para mí Kerman es uno de mis referentes, poder disfrutar de su homenaje y pelear delante de él fue un orgullo". Aunque no pudieron hablar en esta ocasión, el bilbaíno espera poder hacerlo en los siguientes eventos que en los que coincidan.
Duration:00:04:01
Endika Sánchez: "Queremos ser ambiciosos con el torneo"
7/21/2025
Éndika Sanchez, director técnico del torneo de Tenis Femenino "Ciudad de Santurtzi", comenta que la semana de tenis que se ha podido disfrutar en la margen izquierda ha sido de gran nivel. La final protagonizada por Marina Benito, ganadora del torneo, y Julia Milán, subcampeona, duró 4 horas y 10 minutos, dejando un partido memorable para el público allí presente. "Es el partido más largo que hemos tenido en Santurtzi con diferencia" comentaba Endika. La gran respuesta tanto de aficionados como de patrocinadores, hace que los organizadores del torneo deseen ser ambiciosos con las próximas ediciones. Además del tenis, el sábado se pudo disfrutar de una jornada de pickleball inclusivo, lo que puso el broche de oro a una gran semana de deportes de raqueta.
Duration:00:06:27
Zabala: "Por mi parte, las puertas de Urdaibai están abiertas"
7/17/2025
Iker Zabala ha comenzado con buen pie su andadura en Orio. De momento, con los tres campeonatos en juego (Gipuzkoa, Euskadi y España) y tres de las cuatro regatas disputadas en la Eusko Label Liga. Sólo la cita del sábado en la capital guipuzcoana se les escapó, en ese caso a manos de una (ese día) intratable Donostiarra. De esta forma, el preparador bermeotarra está replicando lo que ya hiciera en Santurtzi y Urdaibai, con sobresalientes resultados. Atrás queda ya la salida del club de su pueblo, aunque él no cierra las puertas a un futuro regreso, siempre que se den las condiciones y así lo quisiera también la directiva. A su vez, nos reconocía que "la mejor decisión para ambas partes era que no siguiera en Bermeo". En el centro de la diana
Y lo que también se repite son las críticas, más o menos veladas, sobre su forma de trabajar y los fichajes que ahora han llegado a la embarcación amarilla. O al hecho de que le tilden de ser una especie de Atila, de forma que ya no crece la hierba allá por donde pasa. "Me ponen de revienta clubes, y Santurtzi goza de buena salud y Urdaibai está en tanda de honor, y ambos tienen más presupuesto que cuando yo fui allí. Esos son datos reales". Una vez metido en faena, Iker añade que "no hemos debilitado a nadie ni hemos roto la hucha", a la vez que afirma que sólo han llegado dos remeros desde Urdaibai (Gorka Aranberri y Oscar Andrés Medina) y recuerda que otros dos han hecho el camino inverso rumbo a Bermeo desde Orio (Iñigo Larrinaga y Javier Sayans). "Se acusa a Orio de tener mucho dinero, de hacer fichajes y de debilitar al rival directo y eso es mentira, la gente que habla así es por envidia".
Duration:00:29:26
Erlantz Tejada: "Soy un boxeador que suele dar espectáculo"
7/17/2025
Erlantz Tejada (Abusu, Bilbao, 2 de mayo de 2003) debuta este viernes en Ordizia como boxeador profesional. Aunque es una de las mayores promesas del boxeo, no parece sufrir de nervios ante su primera cita no amateur: "La verdad es que no sufro antes de los combates y me mantengo bastante frio hasta saltar al ring". Tras haber peleado cerca de 60 veces en etapa amateur y ser tres veces campeón de Bizkaia y dos veces campeón de Euskadi, el joven boxeador afronta un nuevo reto. Comenzó en este deporte siendo algo mayor, a los 14 años. Él practicaba fútbol hasta que decidió dejarlo y sus padres le animaron a buscar otro deporte. Fue, de hecho, su padre quién le enseño vídeos de Mike Tyson y le convenció para ser boxeador: "Fue él quien hizo que yo diera el paso clave. A partir de ahí, me fui al gimnasio más cercano y me puse a entrenar hasta hoy", Al definirse como boxeador, se describe como alguien que siempre entra al duelo, lo que le hace garantizar un buen espectáculo a quienes van a verle. A corto plazo visualiza el Campeonato de España pero dice estar preparado para cualquier reto que le llegue en el futuro.
Duration:00:06:36
Aitor Mojas: "En breve vamos a estar en la pelea por el ascenso"
7/16/2025
En Radio Popular-Herri Irratia seguimos revisando el día a día de nuestros clubes de remo. Hoy ha sido el turno para Deusto. Su presidente, Aitor Mojas, nos ha recibido en las magníficas instalaciones que tiene la entidad bilbaína, muy cerca de la ría. El club de la capital vizcaína está presente en la segunda división masculina (ARC-1) y femenina (Liga ETE). En el caso de los chicos, ocupan en estos momentos la octava posición, lo que equivale a la segunda tanda. Por su parte, las chicas son quintas. Otros temas han formado parte, asimismo, de la charla con el mandatario deustuarra.
Duration:00:30:45
Asier Zurinaga: "El último cambio de normativa ha ido dirigido contra Urdaibai"
7/15/2025
La temporada arraunlari está dando sus primeros pasos, dejándonos a su vez algunas pinceladas de lo que puede dar de sí el verano. En la Eusko Label Liga, con Orio líder y botes como Zierbena, Urdaibai o Donostiarra vigilando de cerca a los de Zabala. En la ARC-1, Santurtzi y Arkote comandan la clasificación, con Deusto octava, y en la ARC-2 con la presencia de Portu, Busturialdea y Lutxana como vizcaínas. Y además venimos de un fin de semana en el que la trainera femenina de Kaiku lograba parar el dominio guipuzcoano al imponerse en aguas de Lekeitio. Hoy nos ha acompañado en el Oye cómo va un viejo lobo de mar. Con muchas millas a sus espaldas, Asier Zurinaga es siempre una magnífica referencia para repasar la actualidad en el mundo del remo.
Duration:00:12:43
Endika Sánchez: "Aquí hay jugadoras que pueden llegar alto"
7/15/2025
El club de Santurtzi de Tenis celebrará la edición XXII del Torneo de Tenis Femenino "Ciudad de Santurtzi". El torneo representa una oportunidad para traer jugadoras de diferentes lugares a Santurtzi, como cuenta Endika Sanchez: "Aquí vienen jugadoras de toda la zona norte de España: Madrid, Asturias, La Rioja, Cantabria... y por supuesto, vascas. Además, este año contamos con una colombiana, por lo que tenemos alcance internacional".
En cuanto a la identidad del torneo, ha querido recalcar que es una gran oportunidad para las tenistas para ganar puntos y mostrarse como jugadoras. Por ejemplo, para las participantes de entre 16 y 17 años, este es un torneo importante para poder ganarse una beca para jugar al tenis internacionalmente mientras estudian en la universidad. Para poner en contexto el nivel del torneo, Endika ha recordado que por Santurtzi han pasado jugadoras del top-100 del circuito WTA como Cristina Bucsa o Lara Arruabarrena. El torneo acaba el viernes, pero no con ello el deporte de raqueta. El sábado se lleva a cabo un evento de pickleball en silla de ruedas en el propio club, con el fin de dar visibilidad a esta modalidad del deporte.
Duration:00:07:38
Javi Conde: "No llevamos atletas con discapacidad intelectual al Campeonato de España"
7/11/2025
El club de atletismo que lidera el múltiple medallista paralímpico español Javi Conde no competirá este próximo fin de semana con sus atletas con discapacidad intelectual en el Campeonato de España de Atletismo en protesta por el trato que están recibiendo estos deportistas de cara a Los Ángeles 2028. La protesta se basa en el no aumento de pruebas para atletas con discapacidad intelectual en dicha prueba: "Son el tipo de discapacidad con más licencias y aun así no aumentan el número de pruebas". Denuncian también el inmovilismo de las instituciones, en concreto la inacción de VIRTUS (federación internacional de deportistas con Discapacidad Intelectual), FEDDI (Federación española de deportistas con discapacidad intelectual) ni el Comité paralímpico español, que aún no se han pronunciado ni posicionado sobre la problemática. Apunta que ya a a ser muy complicado que encuentren solución para la próxima edición de los Juegos, pero que eso no les frenará en su cometido. El campeonato, del que el club liderado por Javi Conde suele salir con múltiples medallas, se celebrará este fin de semana en Fuenlabrada, el 12 y el 13 de julio.
Duration:00:06:58
Salsamendi: "Este año tiene que ser el peor de los siguientes"
7/10/2025
Urdaibai está en el agua. Esto, que es algo que todo el mundo daría por hecho, y más con los grandes logros de estos años, adquiere una enorme importancia si tenemos en cuenta la situación por la que ha atravesado el club bermeotarra y que por momentos parecía abocarle a no tener trainera. Con la confirmación de una docena de remeros empezó a forjarse el proyecto para la presente campaña, con Jon Salsamendi como entrenador. Se trata de la segunda etapa del técnico oriotarra en Bermeo, tras su estancia en el periplo 2013-2016. Nos hemos acercado hasta la localidad costera para visitar las instalaciones de Urdaibai y charlar con Jon. Una vez comenzada la Eusko Label Liga, con un cuarto puesto el sábado en Bilbao y el tercero del domingo en Sestao, era momento de valorar las sensaciones del bote. Pero no sólo de ello hemos hablado con el preparador guipuzcoano. También le hemos preguntado por los cupos, el calendario y otras cuestiones de interés en la actualidad arraunlari.
Duration:00:33:14
La ARC-2, a examen
7/9/2025
Hoy hemos centrado nuestra mirada en la ARC-2. La liga, en esta categoría, no pasa por su mejor momento y la prueba está en que sólo la forman seis traineras. Es el número más bajo desde que comenzara esta competición. Embarcaciones como los botes B de Bermeo, San Pedro, San Juan o Donostiarra, además de clubes como Getxo, Iberia o Raspas ya no están presentes. De hecho, Laredo (que es una de las seis que compiten este año) está pero en categoría open, al no poder cumplir con los cupos de canteranos y propios. Esto significa que, de darse el caso, no podría ascender. Además de la cuadrilla cántabra, la liga presenta tres botes vizcaínos (Portugalete, Busturialdea y Lutxana), junto a las guipuzcoanas Orio B e Hibaika. En nuestro Oye cómo va hemos charlado con representantes de los tres clubes de nuestro territorio. Karlos Belasko, presidente de Portugalete y de la ARC, ha entrado vía telefónica por problemas de agenda. Además, hemos contado con Patxi Egurrola y Aitor Sautu, presidentes de Busturialdea y Lutxana.
Duration:00:45:20
Gorka Etxeberria: "A ver si puedo regalar algo bonito a los chavales"
7/8/2025
Cumplidas cinco regatas de la Liga ARC-1, Santurtzi asoma como el rival a batir. Tras ganar las cuatro primeras regatas, las condiciones en Zumaia les jugaron una mala pasada y sólo pudieron ser octavos. Y en esa misma tanda bogó otra trainera vizcaína, Arkote. La Plentzitarra acabaría quinta y en la general aparecen terceros, a dos puntos de Zarautz y a ocho de la Sotera. No han sido pocos los cambios en la plantilla, si bien lo que no varía es el nombre del encargado de la pizarra, Gorka Etxebarria, y por sexto año consecutivo. El técnico oriotarra se ha pasado por el Oye cómo va y ha compartido con nosotros sus sensaciones en este comienzo de temporada y su ilusión por "regalarles algo bonito a los chavales" y, por extensión, a la afición de Plentzia. El sábado tendrán una buena oportunidad de hacerlo, además, en casa. La cita dará comienzo a las seis de la tarde.
Duration:00:14:14
Andoni Galván: "Sería un desencanto no disputar el playoff"
7/7/2025
Kaiku apuesta otro año más por ocupar una de las dos primeras plazas de la Liga ETE, lo que equivale, una vez cerrado el último capítulo liguero, a disputar el playoff de ascenso a la Liga Euskotren. Con cuatro cambios en la plantilla que sigue dirigiendo una temporada más Andoni Galván, la Bizkaitarra afronta un curso que ya ha ofrecido sus primeras lecciones. Y la embarcación sestaoarra ha salido bien parada hasta el momento. Las últimas referencias nos llevan a la doble cita de este fin de semana en Sestao y Zumaia. El sábado remaban en casa y la victoria se escapó por algo más de seis segundos ante una intratable Zarautz. Ayer la renta se fue a los doce. Las guipuzcoanas aparecen en todas las quinielas para ocupar incluso la primera plaza. Por ahora, las azules (52 puntos) aventajan en cuatro a San Juan (48) y en nueve a Kaiku (43). La siguiente es también vizcaína, una Ondarroa que tiene diez puntos menos (33). A partir de ahí, Deusto (31), Isuntza (22), Hernani (18), Portu (16) y Camargo (7). El próximo fin de semana, la liga se traslada a Lekeitio (domingo, 12:00). Y hoy hemos hablado con Andoni Galván en nuestro Oye cómo va. El preparador verdinegro analizaba con nosotros el desempeño de la trainera sestaoarra en lo que va de campaña, así como lo mucho que queda por delante, además de otras cuestiones relacionadas con toda la actualidad arraunlari.
Duration:00:16:58
Alex Botella: "Ha sido una gran semana de tenis"
7/7/2025
Desde el 30 de junio al 6 de julio se ha disputado el Torneo Internacional de Tenis de Getxo en el Real Club Jolaseta. Alex Botello, gerente del club, es uno de los grandes responsables de que este torneo salga bien. En cuanto al torneo, comenta que es una gran oportunidad para que las jóvenes promesas del tenis mundial se muestren al público: "Es un escaparate importante para los tenistas del futuro, la que fue campeona del cuadro femenino el año pasado, Solana Sierras, ha jugado octavos de Wimbledon este año." Todo ha ido de la mano para el correcto funcionamiento del torneo. Como comenta Alex, casi no ha habido mal tiempo que obstaculizara los partidos, la gente se ha volcado con la competición y los tenistas han mostrado un gran nivel. En el cuadro masculino, Miguel Damas ha revalidado su título y Sophie Steur ha salido campeona tanto en individual como en parejas. Por último, ha comentado que el torneo, este año, ha pasado de M25 a M15 por dos motivos. El primero, las altas exigencias que colocaba ITF para organizar un M25, torneo de más estatus que el M15. Y el segundo, estar más cerca de cumplir los objetivos propuestos al haber optado por este modelo de torneo. En cualquier caso, valora como positiva la realización de la trigésimo tercera edición del torneo.
Duration:00:08:16
La ACT se suma este fin de semana al verano arraunlari
7/3/2025
La temporada arraunlari 2025 está ya en plena actividad. Pero aún faltan dos ligas por levantar el telón. Categorías como la ARC (en sus grupos 1 y 2) y la Liga ETE están ya en marcha desde hace dos semanas. Y será este sábado cuando debuten la Eusko Label Liga y la Liga Euskotren. Será en aguas vizcaínas, con las citas de Bilbao (sábado) y Sestao (domingo), y los micrófonos de Radio Popular - Herri Irratia como testigos. De momento, el remo vizcaíno tiene a Santurtzi como gran referencia tras un inicio de campaña arrollador, al vencer en las cuatro regatas disputadas en la ARC-1, además de llevarse el bronce en el Campeonato de Bizkaia. Arkote ocupa una nutrida segunda plaza a once puntos (junto a Zarautz y Zumaia), mientras que Deusto aparece novena. En la ARC-2, compuesta este año por seis botes, Portu es tercera, por delante de Busturialdea, con Lutxana cerrando la tabla. Y en lo referente a la Liga ETE (segunda categoría femenina), tenemos a las cinco traineras vizcaínas clasificadas de la tercera a la séptima plazas, con este orden: Kaiku, Deusto, Ondarroa, Isuntza y Portu. Hoy hemos repasado la actualidad en nuestro Oye cómo va con una tertulia en la que hemos contado con Ramón Basaldua (Bizkaia Irratia y Deia) y Lander Angulo (ArraunariTira). Además, y esta vez vía telefónica por cuestiones de agenda, hemos hablado con Borja Rodrigo, presidente de la ACT.
Duration:00:54:09
Alexander Esteban: "Vamos despejando incógnitas"
7/1/2025
Al parecer, el morado será el color de moda este verano. Al menos en la ARC-1. El comienzo de temporada de la Sotera es directamente insuperable en lo que a la liga se refiere, con cuatro victorias en otras tantas regatas celebradas por el momento. Pero igualmente debemos destacar el bronce logrado por el bote santurtziarra en el Campeonato de Bizkaia celebrado en Mundaka y que les llevó a participar en el de Euskadi. Con ocho variaciones en la plantilla, es el director de orquesta el que no cambia, pues de nuevo es el castreño Alexander Esteban quien ejerce desde la pizarra. Con él hemos hablado en el Oye cómo va, haciendo referencia al espectacular inicio de campaña de la embarcación y a lo que les espera por delante. Por ahora, son once los puntos que sacan a sus más cercanos perseguidores, Arkote, Zarautz y Zumaia. El tercero en discordia de las nuestras, Deusto, ocupa la novena posición.
Duration:00:20:29
El mejor Taekwondo llega a Basauri el 14 de junio
5/30/2025
La Federación Vizcaína de Taekwondo se va a volcar con el XVIII Campeonato de Taekwondo ‘Laura Solís – Ayuntamiento de Basauri’, que tendrá lugar el próximo 14 de junio en el polideportivo de Artunduaga, a partir de las 15:30. El presidente del organismo, Juan Solís, ha explicado en los micrófonos de Bizkaia Juega que el evento contará con la presencia de las cuatro selecciones más potentes del Estado, y tendrá además un carácter muy especial: rendirá homenaje a Laura, una joven deportista fallecida cuya actitud vital ha dejado huella en todo el entorno del taekwondo.
Un torneo con valores "Este campeonato ya va más allá de lo deportivo", ha reconocido Solís, quien ha subrayado la dimensión humana de una cita que se ha convertido en un símbolo para muchas familias que atraviesan situaciones similares. "Laura afrontó su enfermedad con una entereza y una alegría fuera de lo común", ha recordado el medallista olímpico en Barcelona 92. "Vendrán las mejores selecciones, las que llevan años en los primeros puestos del ránking estatal", ha detallado el presidente, convencido de que este tipo de eventos suponen una buena manera de darle visibilidad al deporte. El valor del camino en el deporte
Durante la conversación, Solís también ha querido trasladar un mensaje motivador a quienes están vinculados al taekwondo: "Ir a unos Juegos Olímpicos es muy difícil, pero no imposible. Yo lo conseguí, y siempre digo que si entrenas y te esfuerzas, puedes lograrlo". Ha recalcado que, más allá de los resultados, lo importante es "mejorar cada día y crecer también como persona". En ese sentido, ha puesto en valor la dimensión educativa y social del taekwondo: "Refuerza la autoestima, genera confianza y fomenta valores como el respeto y el compañerismo".
Duration:00:12:31
Elortegi: "El objetivo claro es evitar los dos últimos puestos"
5/23/2025
Kaiku afronta un nuevo año en la Liga ACT. Los sestaoarras lograron la permanencia el año pasado, cerrando su concurso en la décima plaza con 75 puntos, por los 41 de San Pedro. La Libia tuvo que disputar el playoff y en él perdería la categoría. De esta manera, será la cuarta participación consecutiva de la Bizkaitarra en la Eusko Label Liga. Por ahora el objetivo no varía y debe ser el de la salvación. Atrás quedan los años en los que los verdinegros se alzaron con la corona hasta en tres ocasiones consecutivas, entre 2011 y 2013. A partir de ahí, las seis siguientes ediciones contaron con la presencia de los de Sestao, si bien en 2020 acabarían colistas, lo que les llevó a la ARC-1. Y de cara a este 2025, Jon Elortegi busca alargar la presencia de su bote en la máxima categoría. Para ello deberán rehacerse de las varias bajas sufridas, hasta siete. En esa lista hay que referirse a David Camacho, Ibon Maiz, Gorka Arostegi, Franco Nicolás Repetto, Gorka Varela, Ionut Lucian Neagu y Hodei Mentxaka. En el lado de las altas, otras siete son las incorporaciones que ha planificado el técnico de Barrika. Efrén Sánchez, Diego Castro, Fernando Ruiz, Jon Arroquero, Urdax Cerejido, Diego Muro y Hugo Fernández se suman a la embarcación. Nos hemos acercado hasta el pabellón de Kaiku para conversar con Elortegi y calibrar el momento en el que está la Bizkaitarra tras el periodo invernal. Y poníamos ya la mirada en una temporada que se abrirá el domingo 1 de junio en Mundaka con el Campeonato de Bizkaia. Una semana después se disputará el de Euskadi en aguas de Bermeo.
Duration:00:16:58
Peñota Dental Alusigma se impone en la Copa del Rey de Triatlón
5/23/2025
Bizkaia Juega ha contado con la presencia de Pablo García, CEO del Club Peñota Dental Alusigma, para celebrar su reciente victoria en la Copa del Rey de Triatlón 2025. La prueba, disputada en Roquetas de Mar, ha sido el último hito en una temporada que Pablo García ha calificado como "el mejor arranque desde que empezaron en 2017".
Contrarreloj perfecta pese a los imprevistos
La Copa del Rey se ha disputado en formato de contrarreloj por equipos, con seis participantes por club y el tiempo del cuarto como referencia. A pesar de una penalización por un error técnico al montar en bici antes de la línea y una caída que dejó al equipo con cinco triatletas, el conjunto vizcaíno ha conseguido imponerse a formaciones con atletas olímpicos e internacionales. Un trabajo de base y equipo que da sus frutos
García ha destacado la preparación minuciosa y la química entre los miembros del equipo como claves del éxito: "No puedes tener una persona que va muy fuerte y el resto detrás. Tiene que ser todo muy conjuntado". El club ha invertido en concentraciones desde el invierno para entrenar automatismos y repartir roles dentro del grupo. La victoria en la Copa del Rey se suma a un año brillante en duatlón, donde el club ha ganado el Campeonato de España de larga distancia en Graus y la Liga de Duatlón, con siete pruebas dominadas. Actualmente lideran también la Liga de Triatlón, donde esperan lograr el título por primera vez. Una estructura profesional y apoyo institucional
El Peñota Dental Alusigma cuenta con varios directores deportivos y seguimiento personalizado de sus atletas. Además, recibe apoyo de la Fundación Bizcayalde, del Ayuntamiento de Portugalete y de patrocinadores privados que hacen posible una temporada de alto nivel competitivo. Futuro incierto en la base del triatlón vizcaíno
Pese a los éxitos, Pablo García ha lanzado un aviso sobre el estado de la base del triatlón en Bizkaia: "La verdad es que en Vizcaya el futuro no es bueno". Ha criticado la falta de cantera y la situación de la Federación Vasca, contrastando con el trabajo que se realiza en otras comunidades autónomas con centros de tecnificación.
Duration:00:12:05