El Paliqueo-logo

El Paliqueo

Talk Show Replays

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Location:

Mérida, Spain

Description:

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Language:

Spanish

Contact:

609433081


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

La IGP "Ternera de Extremadura" cumple 25 años pidiendo más cebaderos en la región

10/19/2025
La Indicación Geográfica Protegida "Ternera de Extremadura" llega a su primer cuarto de siglo. Unas 43.000 vacas nodrizas están adscritas a esta figura que certifica el origen y la calidad de dicha carne, pero su presidente, Julián Álvarez, lamenta que falten cebaderos en la región para que se genere aquí una cadena de valor con numerosos beneficios económicos y sociales en el ámbito rural. En cuanto a la IGP "Vaca de Extremadura", ya tiene 5 años de recorrido, aunque casi todos esos animales más adultos se venden fuera de nuestra comunidad autónoma por su gran demanda en la restauración y en la industria procesadora. Este martes, 21 de octubre, ambas IGP celebran una jornada técnica y un acto de reconocimiento cerca de Mérida, en El Carrascalejo.

Duration:00:01:25

Ask host to enable sharing for playback control

El campo requerirá menos profesionales pero mucho mejor formados y cualificados

10/12/2025
Los futuros y actuales agricultores deben estar cada vez más preparados para asumir los últimos adelantos. Así habrá una agricultura muy tecnificada y otra menor más artesanal o ecológica con sus pequeños nichos de mercado. Son algunas ideas del experto, Eduardo Moyano, quien espera que se mejore el primer borrador de la PAC. Habría que tener paciencia hasta saber en concreto cuánto cobraría cada productor. Además, las administraciones deberán encargarse de limpiar los bosques allá donde se reduzcan los habitantes, pues Eduardo Moyano diferencia entre un entorno despoblado, y otro abandonado. Un pueblo o una comarca puede perder población, pero los distintos poderes públicos tendrían que acabar con el exceso de pastos y matorrales.

Duration:00:01:21

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (05/10/25)

10/5/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:27:42

Ask host to enable sharing for playback control

La Feria de Zafra refleja el deseo del sector ganadero de volver a crecer

10/5/2025
"Hay ganas de feria". Es el comentario que más se escucha en las naves ganaderas, los espacios expositores y las casetas del recinto ferial de Zafra. No es extraño que la organización de este certamen que cumple 572 años tuviera que limitar el espacio para acomodar a los animales, más de 2.000. Unas sensaciones que los productores desean que se traduzca en buenas subastas. Las pujas del ganado ovino son el lunes, en las que se presentarán entre lotes y ejemplares, unas 230 ovejas. Las de ganado bovino son el martes, con 84 reses. Hay interesantes precios de salida para la carne en general, y también se nota en el porcino ibérico cuya venta es libre. Por lo tanto, las perspectivas en el sector son optimistas, a la espera de las lluvias que inicien la otoñada

Duration:00:01:19

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (28/09/25)

9/28/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:27:49

Ask host to enable sharing for playback control

El sector de la fruta conoce la Agricultura 5.0 en Fruit Attraction

9/28/2025
La aplicación combinada de la inteligencia artificial, la robótica y el análisis de datos, sumada a la digitalización permite que el sector de las frutas y verduras evolucione hacia la llamada Agricultura 5.0. Mientras que esta interpreta los datos y automatiza decisiones, la Agricultura 4.0 sólo digitalizaba procesos. De ello se va a hablar mucho en la feria Fruit Attraction que se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre. Con 2.500 expositores de 64 destinos que tendrán sus stands en 78.000 metros cuadrados es manifiesta una mayor competencia por parte de países del Mediterráneo oriental, como Turquía, Grecia o Egipto. Una situación que debe servir de estímulo a las explotaciones regionales y nacionales para mejorar su eficiencia para lo que la innovación será capital. Así se planteará en las distintas jornadas y foros de esta feria que acogerá el IFEMA.

Duration:00:01:25

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (29/06/25)

6/29/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:28:34

Ask host to enable sharing for playback control

La UE podría volver a interesarse pronto por el regadío de Tierra de Barros

6/29/2025
La Junta de Extremadura espera que, en breve, la Unión Europea vuelva a tomar en consideración el regadío de Tierra de Barros. El ejecutivo de María Guardiola ya ha enviado a Bruselas el informe de nitratos, uno de los aspectos que el proyecto tenía en contra y por el que se quedó sin fondos de la Comisión. Además, el regadío de Monterrubio tendrán un riego en precario en julio y las obras se acabarían a principios del próximo otoño. Son algunas de las primicias que el consejero de Gestión Forestal e Infraestructuras Agrarias, Ignacio Higuero, ha contado en el último programa del Paliqueo, con el que acabamos esta temporada antes de la pausa estival. Así mismo, el consejero avanzaba que su departamento intentará flexibilizar la burocracia existente para el arreglo de caminos rurales. Ahora mismo se está actuando en 84 de ellos, pertenecientes a una red de casi 70.000 kilómetros que recorren toda nuestra región.

Duration:00:01:21

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (22/06/25)

6/22/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:28:23

Ask host to enable sharing for playback control

COAG augura que la futura PAC volverá a sacar en otoño los tractores a la calle

6/22/2025
Si la nueva PAC que se redacta ahora acaba con los fondos actuales, elimina el pilar de Desarrollo Rural, concede un cheque nacional o renacionaliza pagos y estrategias, los agricultores españoles y europeos volverán a sacar los tractores a la calle en otoño. El análisis es del secretario nacional de COAG, Miguel Padilla, quien cree que la mayor modificación que está al caer sería un recorte del 20 % en las partidas de la Política Agraria Comunitaria. En principio, Bruselas iba a presentar los contenidos de esta nueva PAC el mismo día que el Marco Financiero Plurianual, el 16 de julio. Pero distintas voces en la propia Comisión Europea opinan que es más prudente seguir negociando y debatiendo sobre esas modificaciones con los Estados miembros. Por lo que aún hay margen para llegar a acuerdos en esos puntos más espinosos, antes de dar a conocer ese borrador dentro de varios meses.

Duration:00:01:34

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (15/06/25)

6/15/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:28:57

Ask host to enable sharing for playback control

La pitahaya, el aguacate y el kiwi empiezan a aparecer en los frutales extremeños

6/15/2025
Primeras pruebas en nuestra región con frutas semitropicales o exóticas como la pitahaya o el aguacate. Los kiwis, que necesitan un clima más templado con inviernos frescos, se cultivan desde hace ya varios años en distintos puntos de la comunidad. Y las cerezas empiezan a prosperar a orillas del Guadiana, por lo que ya han dejado de ser patrimonio exclusivo del Valle del Jerte y del Ambroz. Eso sí, los agricultores piden precios justos para todas sus cosechas, las tradicionales y las nuevas. La reflexión es del presidente de AGRYGA, Herminio Íñiguez, quien explica que las cooperativas negocian duramente con las comercializadoras y plantas proveedoras para lograr unos márgenes que garanticen cierta rentabilidad. Un punto que Íñiguez cree que peligra para los productores de tomate al pagarse la tonelada a 107 euros esta campaña.

Duration:00:01:32

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (08/06/25)

6/8/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:28:41

Ask host to enable sharing for playback control

La fruta extremeña aumentará su presencia en Canadá, Méjico y el norte de Europa.

6/8/2025
La guerra arancelaria beneficiará a la fruta de hueso extremeña pues este verano aumentará su presencia en Canadá y Méjico. Son dos países que suelen adquirirla a EE.UU. pero que empiezan a decantarse por otras ofertas y abastecedores debido a esos gravámenes recíprocos con los que se están amenazando. Ese es el análisis que ha hecho en El Paliqueo, el gerente de AFRUEX, Miguel Ángel Gómez. También nuestra fruta tendrá más oportunidades los próximos meses en el norte de Europa ya que su principal proveedor, Turquía, ha tenido una mala campaña por las inclemencias meteorológicas. Por otra parte, se están dando los primeros pasos para que la ciruela que produce en la comunidad autónoma tenga una Indicación Geográfica Protegida propia. La campaña actual llegará a las 285.000 toneladas de melocotón, nectarina, paraguayo, cereza y ciruela.

Duration:00:01:28

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (01/06/25)

6/1/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:29:01

Ask host to enable sharing for playback control

Las pymes agroalimentarias deben esforzarse en su modernización

6/1/2025
La empresa agroalimentaria del futuro deberá innovar más y diseñar una estrategia de producción, comercialización y también de comunicación con sus clientes y el mercado. Así lo plantea el GIS, el Grupo de Innovación Sostenible que acaba de cumplir 10 años en su cometido de asesorar en la modernización de este sector. El coordinador general del GIS, Ricardo Migueláñez, añade que las explotaciones y compañías hortofrutícolas, además de las dedicadas al ovino y vacuno han hecho una gran tarea en pos de la innovación, pero el esfuerzo ha sido general. E insiste en mejorar la imagen reputacional del sector para que siga habiendo ese relevo en el campo, o nuevas incorporaciones del ámbito urbano.

Duration:00:01:20

Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (25/05/25)

5/25/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Duration:00:27:47

Ask host to enable sharing for playback control

El carbono que se fija en las dehesas se podrá vender a empresas contaminantes

5/25/2025
Los ganaderos empiezan a interesarse por cómo convertir la biomasa que generan y el carbono que absorben sus dehesas en derechos para negociarlos con empresas contaminantes y monetizarlos. Así sus manejos en las explotaciones se transforman en un complemento económico. Es lo que se llama la carbonocultura y que la UE quiere impulsar. Primero, desde la reforestación de suelos, y ahora, con las tareas agroganaderas. El proyecto Carbogan va dirigido a estos productores, sobre todo a los que tienen rebaños de vacas y ovejas. Cuenta con varias etapas y va desde la formación de esos profesionales, la mejora de esas prácticas y validarlas con el fin de calcular esa biomasa, y convertirlas en derechos de carbono, para su posterior venta a esas industrias. En la actualidad, una tonelada de carbono cotiza entorno a los 74 euros.
Ask host to enable sharing for playback control

El Paliqueo (18/05/25)

5/18/2025
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Ask host to enable sharing for playback control

Las constantes lluvias retrasan el inicio de la campaña del corcho en las dehesas

5/18/2025
En condiciones normales, la campaña del corcho en Extremadura comienza en San Isidro, el 15 de mayo, y se prolonga hasta el 15 de agosto. Los años de sequía, como el 2022 y el 2023 se adelantó al 1 de mayo por la falta de humedad en los suelos; pero este 2025 ocurre todo lo contrario. Como las lluvias del invierno han continuado bien entrada la primavera, esta campaña se va a retrasar un par de semanas más o menos. Así, la saca del corcho se activaría en junio en las dehesas y alcornocales, estará en su punto álgido en julio e incluso seguiría a lo largo de todo el mes de agosto. Una labor para la que las empresas corcheras y silvicultoras necesitan mano de obra cualificada. El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal colabora con estos negocios organizando cursos de saca. El próximo será del 2 al 4 de julio en las proximidades de Mérida.