
Euskadin Gaur
World News
Los servicios informativos de Radio Popular-Herri Irratia te mantienen al día con toda la actualidad de Bizkaia y del mundo. Suscríbete al informativo 'Euskadin Gaur', referente de la actualidad vizcaína de la mañana y los boletines de Radio Popular para mantenerte al día con todas las noticias de Bizkaia.
Location:
Bilbao, Spain
Genres:
World News
Description:
Los servicios informativos de Radio Popular-Herri Irratia te mantienen al día con toda la actualidad de Bizkaia y del mundo. Suscríbete al informativo 'Euskadin Gaur', referente de la actualidad vizcaína de la mañana y los boletines de Radio Popular para mantenerte al día con todas las noticias de Bizkaia.
Language:
Spanish
Email:
podcast@radiopopular.com
Episodes
Euskadin Gaur del 6 de agosto de 2025
8/6/2025
Duration:00:29:52
Euskadin Gaur del 5 de agosto de 2025
8/5/2025
Duration:00:28:31
Euskadin Gaur del 4 de agosto de 2025
8/4/2025
Duration:00:28:12
Euskadin Gaur del 1 de agosto de 2025
8/1/2025
Duration:00:27:56
Euskadin Gaur del 30 de julio de 2025
7/30/2025
Duration:00:29:57
Euskadin Gaur del 29 de julio de 2025
7/29/2025
Duration:00:30:12
Euskadin Gaur del 28 de julio de 2025
7/28/2025
Duration:00:29:54
Euskadin Gaur del 24 de julio de 2025
7/24/2025
Duration:00:29:35
Euskadin Gaur del 23 de julio de 2025
7/23/2025
Duration:00:28:44
Euskadin Gaur del 22 de julio de 2025
7/22/2025
Duration:00:29:10
Euskadin Gaur del 21 de julio de 2025
7/21/2025
Duration:00:29:47
Euskadin Gaur del 18 de julio de 2025
7/18/2025
Duration:00:30:07
Euskadin Gaur del 17 de julio de 2025
7/17/2025
Duration:00:28:32
Euskadin Gaur del 16 de julio de 2025
7/16/2025
Duration:00:29:24
Euskadin Gaur del 15 de julio de 2025
7/15/2025
Duration:00:29:37
Euskadin Gaur del 14 de julio de 2025
7/14/2025
Duration:00:30:38
Euskadin Gaur del 11 de julio de 2025
7/11/2025
Duration:00:29:38
'Camino a Bilbao' de Mario Larrinaga será el cartel de Aste Nagusia 2025
6/17/2025
El cartel titulado ‘Camino a Bilbao’, obra de Mario Larrinaga Mochales, ha sido elegido como imagen oficial de Aste Nagusia 2025 tras recibir el 43,77% de los votos populares. El autor, que ha ganado este concurso por tercera vez, recibirá un premio de 3.000 euros.
222 propuestas y un jurado diverso
En total se han presentado 222 trabajos, procedentes de Bilbao, Euskadi, distintas zonas del Estado y 19 países extranjeros. Un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento, la Sala Rekalde, Bilbao Arte, el comercio del Casco Viejo, Bilboko Konpartsak, periodistas y expertos en diseño, ha sido el encargado de seleccionar los seis finalistas. En esta edición se ha contado también con asesoramiento especializado sobre el uso de inteligencia artificial.
Una imagen que representa la esencia festiva
El periodista Andoni Calvo, miembro del jurado, ha señalado que el cartel ganador “aglutina muy bien los elementos que vivimos en Aste Nagusia: la gastronomía, la pregonera, la txupinera, la Gargantúa…”. También ha subrayado que se trata de una semana mágica "en la que lloramos, nos abrazamos, nos reímos y nos emocionamos", y que todo ello queda bien reflejado en la obra de Larrinaga.
Un gazapo en la ikurriña, con humor y corrección
Durante la presentación, el propio Mario Larrinaga ha agradecido el apoyo recibido y ha explicado que su intención era ofrecer “un ángulo diferente, desde arriba”. En un tono distendido, ha reconocido un error en su diseño: “Me he equivocado en los colores de la ikurriña. Es un fallo que llevo cometiendo toda la vida, pero se corregirá”.
La concejala de Igualdad y Fiestas, Itziar Urtasun, ha querido agradecer la implicación de las 222 personas participantes y la de toda la ciudadanía que ha votado: “Nos emociona ver que Aste Nagusia sigue inspirando incluso fuera de Euskadi”.
Duration:00:02:49
La cuadrilla "SombraLagun" recorre Bilbao para informar sobre los refugios climáticos
6/17/2025
Un equipo de seis personas recorrerá desde este martes las calles de Bilbao para informar a la ciudadanía sobre los 131 refugios climáticos disponibles en la ciudad. Esta acción forma parte de una campaña impulsada por el área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento, con el objetivo de proteger a la población frente a las altas temperaturas, especialmente a personas mayores, niños y colectivos vulnerables.
La campaña: sombrillas, cercanía y barrio a barrio
La concejala Nora Abete ha presentado esta iniciativa protagonizada por la “cuadrilla veraniega SombraLagun”, que paseará por los barrios con sombrillas e información sobre los refugios climáticos. Estos paseos tendrán lugar por zonas comerciales, plazas, mercados y entornos vecinales, tanto del centro como de distintos barrios bilbaínos.
Durante su recorrido, este equipo explicará de forma sencilla qué son los refugios climáticos y entregará folletos y material informativo. Por las mañanas se centrarán en áreas urbanas de alto tránsito y, por las tardes, buscarán entornos más tranquilos para una mayor interacción vecinal.
Islas de frescor frente a las islas de calor
“Cuando hace calor, es vital saber dónde resguardarse”, ha recordado Abete. Por ello, el Ayuntamiento recuerda que Bilbao cuenta con 131 refugios climáticos, que funcionan como “islas de frescor” en medio de las islas de calor urbanas. En estos espacios, es posible descansar, sentarse y beber agua, lo que los convierte en un recurso esencial durante los días más calurosos.
Estos refugios están identificados con la imagen de una baldosa derretida, y su ubicación puede consultarse tanto en los folletos como en la web municipal.
Dónde están los refugios climáticos de Bilbao
Bilbao dispone actualmente de 65 refugios interiores y 66 exteriores. El 96% de la población se encuentra a menos de 300 metros de uno de ellos, y el 43%, a menos de 100 metros.
Entre los refugios interiores se encuentran bibliotecas, centros cívicos, instalaciones deportivas, estaciones, museos, salas de exposiciones y centros comerciales, espacios climatizados con zonas de descanso y acceso a agua.
Los espacios exteriores son principalmente zonas verdes con abundante vegetación y sombra, que ayudan a mejorar la sensación térmica. Las fuentes y otras zonas con agua también están consideradas puntos clave para refrescarse e hidratarse.
Cambio climático y salud pública
Desde 1990, la temperatura media en Bilbao ha aumentado más de un grado, y se espera que esta tendencia continúe. Según diversos estudios, en 2050, las olas de calor podrían representar hasta el 30% de los días de verano. El Gobierno Vasco reportó 65 muertes relacionadas con el calor durante el verano de 2024.
La campaña subraya la importancia de la información y la prevención para combatir los efectos del calor extremo en la salud pública y la necesidad de crear más zonas verdes y espacios frescos en las ciudades.
Duration:00:04:31
La BOS propone una nueva temporada con 27 diálogos musicales
6/6/2025
La Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ha presentado su temporada 2025/2026 bajo un concepto inspirador: los conciertos como diálogos musicales. Una idea que resalta la capacidad de la música para conectar artistas y público en un lenguaje común.
La temporada incluirá 17 conciertos sinfónicos y 10 de música de cámara, pensados para llegar a quienes disfrutan de la fuerza orquestal, la emoción de un solista o la intimidad de la música de cámara.
Del 25 de septiembre al 5 de junio
La nueva programación arrancará el 25 de septiembre y concluirá el 5 de junio, con una apuesta por una oferta abierta y atractiva. El repertorio recorrerá desde clásicos populares, como Tchaikovsky, hasta propuestas innovadoras y comprometidas con el entorno.
Solistas de prestigio y nuevas voces
Entre los solistas invitados destacan nombres como Sergei Dogadin, que interpretará el Concierto para violín de Sibelius; el grupo Kalakan, que dará vida a Zuhaitz de Gabriel Erkoreka; el pianista y compositor Fazil Say, con su obra Mother Earth; o el trompetista Pacho Flores, que presentará el Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera.
Además, la BOS celebrará el 150 aniversario de Manuel de Falla con un homenaje firmado por Moisés P. Sánchez, músico formado entre la clásica y el jazz.
Grandes nombres y apuestas contemporáneas
La temporada contará con la participación de directores de renombre como Vasily Petrenko, que dirigirá la Sinfonía Leningrado de Shostakovich; Thomas Dausgaard; y la directora turca Nil Venditti. También se interpretarán piezas contemporáneas como Oceans de la islandesa Sigfúsdóttir y Unda Maris del compositor bilbaíno Javier Quislant, ganador del Premio de Composición Reina Sofía.
Cita final con El Señor de los Anillos
Uno de los momentos más esperados será la proyección de El Retorno del Rey en pantalla gigante, con música en directo de la BOS y las voces de la Sociedad Coral de Bilbao. Será el cierre de la trilogía de El Señor de los Anillos, con la galardonada banda sonora de Howard Shore.
También habrá espacio para la música coral con la Pasión según San Juan de Bach, dirigida por Carlos Mena, junto al coro San Juan Bautista Abesbatza.
Más allá del auditorio
Además de su actividad habitual, la BOS reforzará su compromiso con la divulgación musical, con nuevas actividades para acercar la música a otros espacios y públicos. Todo ello impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, instituciones fundadoras de la BOS.
Duration:00:03:24