Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 22/10/2025

10/22/2025
En Capital Intereconomía nos hemos trasladado hasta el Auditorio de la Fundación Renta 4 para emitir un Especial “Futuro Financiero”, un programa dedicado a la planificación financiera con el objetivo de ofrecer a los oyentes herramientas y estrategias para invertir con criterio, diversificación y foco en el largo plazo.El encuentro ha contado con la participación de Jesús Sánchez-Quiñones, director general y consejero ejecutivo de Renta 4 Banco, quien ha explicado que la gestión patrimonial es mucho más que asesoramiento financiero. Abarca una visión integral del patrimonio del cliente, incorporando no solo activos financieros, sino también aspectos inmobiliarios, fiscales y sucesorios. Sánchez-Quiñones ha insistido en que este servicio no está reservado únicamente a grandes patrimonios, sino a cualquier inversor que busque una estrategia personalizada para preservar y hacer crecer su ahorro. Además, ha destacado que los costes de la gestión profesional son “razonables en relación con el valor añadido que aporta en rentabilidad y control del riesgo”.En el bloque dedicado a las carteras de fondos como herramienta de planificación para la jubilación, Alejandro Varela, gestor de fondos y director de gestión de carteras en Renta 4 Gestora, ha defendido la importancia de contar con carteras diversificadas y ajustadas al perfil de cada cliente. Según ha explicado, la clave está en mantener una visión a largo plazo y en revisar de forma periódica la composición de la cartera para adaptarla a la evolución del mercado y del propio inversor.El espacio ha abordado también las soluciones específicas para los autónomos, de la mano de Ignacio González-Enciso, director de ventas de Renta 4 Gestora, quien ha destacado las ventajas de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPESA). Estos instrumentos permiten a los trabajadores por cuenta propia beneficiarse de deducciones fiscales y planificar su jubilación con un vehículo flexible y adaptado a sus necesidades. González-Enciso ha recordado que la previsión social es clave para garantizar la tranquilidad financiera futura y que Renta 4 ofrece una amplia gama de productos y alternativas para cada perfil de ahorrador.Por su parte, Víctor Hugo, responsable de seguros en Renta 4 Banco, ha explicado el papel de los seguros de vida dentro de la planificación financiera, subrayando su importancia como herramienta de protección y estabilidad. Además, ha señalado que estos productos pueden complementarse con carteras de inversión o planes de ahorro, ofreciendo así una cobertura integral frente a imprevistos.El especial ha concluido con una reflexión final de Ignacio González-Enciso, quien ha resumido las claves del encuentro: planificar con antelación, diversificar las inversiones, apoyarse en asesoramiento profesional y mantener una visión a largo plazo.

Duration:00:03:15

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez, Analista independiente: “ La UE se está preparando para un conflicto con Rusia”

10/22/2025
Miguel Méndez, analista independiente, ha analizado la jornada bursátil poniendo el foco en el contexto macroeconómico y en los próximos datos de empleo en EE. UU. “Estamos en un momento de preocupación. Si la FED detecta debilidad en la creación de empleo, no descarto que implemente un programa de inyección de liquidez para contener riesgos”, ha explicado. En el sector del lujo, Méndez ha destacado a Hermes, que aunque presenta una ligera ralentización en sus ventas, mantiene un perfil sólido. “En Asia mejora un 1,7%. Además a nivel global ha pasado de vender 11 millones a 51 millones en tiendas. Sus márgenes son excelentes y sigue siendo el caballo ganador del sector”, ha señalado. Respecto al oro, ha comentado que tras una corrección significativa, vuelve a repuntar. “Creo que todavía puede tener un tramo adicional al alza antes de estabilizarse. Para consolidar un nuevo impulso, debería perder niveles de 4.000. Hay demasiada efervescencia ahora mismo”, ha explicado. También ha destacado la fortaleza del sector defensa, que seguirá siendo relevante. “Aunque el conflicto en Ucrania termine, la UE se prepara para posibles tensiones con Rusia. La compra de armamento continuará, y las empresas del sector seguirán aumentando producción y ventas”, ha indicado. Sobre Acerinox, Méndez se ha mostrado optimista. “No hay señales de deterioro, y el sector de materiales básicos mantiene una estructura sólida. Es un valor que mantendría con tranquilidad, aprovechando su estabilidad técnica y fundamental”, ha afirmado. Por último, ha compartido su visión sobre el IBEX 35, mostrando confianza a medio y largo plazo. “Creo que el índice puede alcanzar los 16.000 o 16.100 puntos. La estrategia adecuada es pensar en el largo plazo y no dejarse llevar por la volatilidad del corto”, ha concluido.

Duration:00:25:56

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 22/10/2025

10/22/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con una jornada marcada por el tono mixto en los parqués y la atención puesta en la temporada de resultados empresariales y la evolución de la inflación internacional. En el análisis de mercados, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, ha destacado que la inflación en Reino Unido sorprendió positivamente, situándose por debajo de las previsiones y ofreciendo cierto alivio al Banco de Inglaterra, que podría mantener el tono prudente en política monetaria en los próximos meses. Scholtes ha ofrecido una visión global de mercado, en un contexto dominado por los resultados empresariales, la tensión geopolítica y la expectativa ante los próximos movimientos de los bancos centrales. Según el experto, “los inversores se mueven entre el optimismo por las cuentas empresariales y la cautela por los riesgos políticos y de deuda”. En el plano corporativo, el protagonismo llegó desde EE. UU., donde Netflix se desplomó en after hours tras presentar unos resultados por debajo de lo esperado y señalar un impacto negativo de su negocio en Brasil. Además, Texas Instruments lanzó previsiones más débiles de lo previsto, afectando al ánimo del sector tecnológico. Por su parte, el sector defensa volvió a estar en el foco, muy pendiente de la evolución de la guerra en Ucrania y de la reunión entre Trump y Rutte, de la que se esperan señales sobre la estrategia occidental en materia militar. En cuanto a la campaña de resultados, Scholtes ha comparado el desempeño de EE. UU. frente a Europa, destacando que, aunque las compañías estadounidenses están superando previsiones en un 70 % de los casos, en Europa el tono es más moderado, con márgenes bajo presión por los costes energéticos y laborales. El oro, tras su mayor caída en cinco años, ha iniciado una recuperación técnica, impulsado por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre global. La jornada se ha completado con el consultorio de bolsa junto al analista independiente Miguel Méndez, que ha respondido a las consultas de los oyentes sobre valores del Ibex, oportunidades en el sector tecnológico y estrategias ante la volatilidad actual.

Duration:00:28:12

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 22/10/2025

10/22/2025
En la tertulia de Capital Intereconomía participaron Javier Sastre (ex director académico de ESIC Business & Marketing School), Ignacio García de Vinuesa (economista) y Tomás Gómez (economista). La mesa de debate abordó tres asuntos clave: el riesgo de cierre de Gobierno en EE.UU. y sus posibles consecuencias, la evolución de la OPA del BBVA sobre Sabadell y el impacto en el sector financiero, y las últimas novedades de Nike, referente mundial en consumo y deporte. El análisis de preapertura de los mercados lo realizó David Cortina, responsable de renta variable en Santander Private Banking, con especial atención a los movimientos de la banca y del consumo.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 22/10/2025

10/22/2025
En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Fernando Ariza, Mutualidad: “Durante los años del Covid, el 30% de los españoles tenía menos de 300 euros ahorrados”

10/21/2025
En esta entrevista con Fernando Ariza, Director General Adjunto en Mutualidad, ha presentado el nuevo plan estratégico a 2028, basado en pilares como la mejora de la vida de los mutualistas, la diversificación del negocio y la apuesta por la innovación tecnológica. “Queremos seguir siendo una empresa referente en el mundo del ahorro y responder a los retos que nos propone la sociedad, con productos sencillos, rentables y orientados al cuidado de la persona”, señala. Con más de 11.000 millones de euros de ahorro gestionado, la entidad reforzará su propuesta de ahorro voluntario, inversión y seguros personales, además de impulsar nuevos servicios de prevención y cuidados. Mutualidad, fiel a su naturaleza de cuidar a las personas, abre también su oferta más allá de la abogacía y destinará hasta 600 millones de euros al crecimiento inorgánico, bajo un modelo de personalización e inmediatez.

Duration:00:16:03

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 21/10/2025

10/21/2025
En Capital Intereconomía, la sección Empresas con Identidad ha contado hoy con Beltrán Aznar, CEO de Clevergy, y Paloma Castellano, directora de Wayra España, para conocer los detalles de la nueva ronda de inversión de 3,2 millones de euros que impulsa la expansión internacional y el desarrollo tecnológico de Clevergy, la plataforma SaaS que ayuda a las comercializadoras energéticas a ofrecer a sus clientes herramientas inteligentes para controlar su consumo eléctrico, optimizar el autoconsumo solar y gestionar dispositivos del hogar. Beltrán Aznar ha explicado que la entrada de Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y de fondos como Racine2, Axon Partners Group, Satgana y Angels Capital, refuerza el posicionamiento de Clevergy en el ecosistema energético y tecnológico, aportando no solo capital, sino también una red de alianzas estratégicas que facilitará su crecimiento. “Esta ronda nos permitirá escalar operaciones, perfeccionar nuestros modelos de ahorro energético basados en inteligencia artificial y avanzar en la digitalización y descentralización del sector”, ha destacado Aznar. Por su parte, Paloma Castellano, desde Wayra, ha subrayado que la inversión responde al compromiso de Telefónica con la innovación abierta y sostenible, destacando que Clevergy “encaja perfectamente con la estrategia de Wayra de apostar por startups que combinan tecnología, escalabilidad e impacto real en sectores clave como la energía”. Según Castellano, la conexión con la red global de Telefónica permitirá a Clevergy acelerar su internacionalización y colaborar con grandes corporaciones energéticas. En el bloque Digital Business, hemos conversado con Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, sobre la transformación digital y la gestión inteligente de datos en las empresas. También han participado José de la Vega, CEO de Arktic, y Roberto Carrasco, responsable de negocio internacional de Unicaja, para analizar cómo la banca está modernizando su relación con el tejido pyme y corporate. Carrasco ha señalado que Unicaja “está apostando por sistemas más ágiles de intermediación de divisas y gestión de efectos comerciales” para responder a las nuevas necesidades regulatorias y al desafío de escalar servicios financieros más personalizados y competitivos en el mercado internacional.

Duration:00:50:03

Ask host to enable sharing for playback control

Bellevue: “Las pequeñas compañías europeas son el gran olvidado”

10/21/2025
Hoy hablamos sobre la gestión de carteras y en cómo identificar oportunidades en un entorno de mercado lleno de incertidumbres. Para ello, nos acompaña, Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue Asset Management, quien pone el foco en la inversión en pequeñas compañías europeas. Este segmento, según dice el invitado, “es el gran olvidado y por eso hay tantas grandes oportunidades”. Además, Maestre recalca que “desde el punto de vista de valoración, están muy baratas” pero, ¿merecen estás valoraciones? “Nada más lejos de la realidad” añade. “Tienen menos deuda que las grandes y, además, en cuanto a márgenes, siguen creciendo de forma muy positiva”.

Duration:00:08:09

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: efectos del fallo de Amazon Web Services

10/21/2025
En la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos la reciente interrupción de Amazon Web Services (AWS) y sus consecuencias a nivel global. La compañía comunicó el lunes por la tarde que los servicios ya habían sido restaurados, luego de un incidente que afectó a miles de empresas en todo el mundo. Este ha sido uno de los mayores fallos tecnológicos desde el incidente de Crowdstrike el año pasado. La caída no solo afectó a plataformas propias de Amazon, sino que se extendió a decenas de servicios que vieron interrumpidas sus operaciones normales, generando un gran caos en distintos sectores. Uno de los sectores más impactados fue el financiero. Muchos terminales de pago dejaron de funcionar, y servicios como Bizum no pudieron operar con normalidad. Frente a esta situación, muchas personas optaron por retirar efectivo, aunque incluso varios cajeros automáticos presentaban errores similares. La frase que se repetía en muchas aplicaciones era: "Request could not be completed". Esta interrupción dejó a muchos usuarios sin acceso a dinero en efectivo, aunque el mayor impacto se registró en los pagos digitales. Según Coinlaw, el 85% de las transacciones en puntos de venta durante 2024 se realizaron sin usar efectivo, lo que agrava aún más la situación durante un fallo de este tipo. Más allá del sector financiero, la caída de AWS también afectó a múltiples plataformas digitales. Servicios populares como Snapchat, Zoom, Reddit, Duolingo, Canva, así como videojuegos como Fortnite y Roblox, se vieron interrumpidos. Incluso herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI y Perplexity experimentaron problemas. El costo económico de esta interrupción podría alcanzar cifras enormes. Mehdi Daoudi, CEO de Catch Point, explicó a CNN que las pérdidas podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares debido a la inactividad de millones de trabajadores en todo el mundo. Para comprender la magnitud de AWS, basta con observar su participación del 37% en el mercado mundial de servicios en la nube en 2024, según Gartner. La división opera en 38 regiones geográficas. El origen del problema fue localizado en el centro de datos US-EAST-1, ubicado en Virginia del Norte. Allí se produjo una falla en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), responsable de traducir direcciones web en datos legibles para los servidores. Este centro ya había registrado incidentes similares en 2020 y 2021. Todo esto plantea una cuestión crucial: ¿estamos dependiendo demasiado del almacenamiento en la nube?

Duration:00:04:04

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 21/10/2025

10/21/2025
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en Amazon Web Services (AWS), tras la reciente caída global que afectó a miles de plataformas digitales en todo el mundo —desde Fortnite hasta herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT—. El incidente ha reabierto el debate sobre la dependencia tecnológica mundial de los grandes proveedores cloud y la necesidad de diversificar infraestructuras digitales en empresas y administraciones públicas. En el Foro de la Inversión, hemos contado con la participación de José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, y Ignacio Martín-Villalba, de Candriam, quienes han analizado la evolución del mercado de fondos y el creciente interés de los inversores por productos diversificados y de gestión independiente. Esteban ha destacado la importancia de la educación financiera y la transparencia en las comisiones, mientras que Martín-Villalba ha puesto el acento en la necesidad de alinear sostenibilidad y rentabilidad en las carteras. También ha participado Asís Maestre, responsable de distribución de fondos de Bellevue Asset Management, para hablar de su estrategia en renta variable europea de pequeñas compañías. Durante la conversación, Maestre ha señalado que las small caps europeas atraviesan un momento de valoraciones atractivas y gran potencial de revalorización, especialmente tras la corrección sufrida en los últimos trimestres. Frente a las estadounidenses, ha explicado, “las pequeñas compañías europeas cotizan con un descuento notable y ofrecen mayor visibilidad en beneficios gracias al entorno de tipos estabilizado”. Entre los temas tratados: Perspectivas: Bellevue ve un escenario de recuperación gradual en Europa con foco en innovación y sostenibilidad. Diferencias clave: su fondo se centra en empresas familiares, de gestión activa y con balances sólidos, lo que les ha permitido batir consistentemente al índice de referencia. Rentabilidad: la estrategia de pequeñas compañías europeas de Bellevue acumula más de una década de histórico positivo, con baja volatilidad y rentabilidades superiores a largo plazo. El programa ha concluido con el Consultorio de Fondos junto a Fernando Luque, editor de Morningstar, quien ha respondido a las preguntas de los oyentes sobre diversificación, selección de fondos mixtos y cómo aprovechar las oportunidades en renta variable europea y global sin asumir un riesgo excesivo.

Duration:00:03:28

Ask host to enable sharing for playback control

IronIA Fintech: “Tenemos 12 fondos promocionados colgados en nuestra página web”

10/21/2025
José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech e Ignacio Martín-Villalba director de relaciones institucionales de Camdriam presentan el nuevo fondo promocionado de la compañía Candriam Bonds Credit Alpha. ¿Cuántos fondos promocionados tiene la compañía? “Tenemos 12 fondos promocionados colgados en nuestra página web”, asegura el invitado. ¿Cuánta duración tienen estos fondos promocionados? El invitado destaca que “depende de lo que quieran darle la compañía a conocer, normalmente suele ser 100, 250 o 500 partícipes, cuando se llegan a ese número de partícipes se acaba esa promoción”. También señala que los clientes ya conocen estos fondos promocionados, “ya que estos de estos fondos promocionados de 100 partícipes suelen durar un día, un día y medio”. ¿Por qué lanzan estos fondos promocionados la compañía? ¿Cuáles son las características del nuevo fondo promocionado? “El fondo que estamos viendo hoy te complementa muy bien la cartera en momentos de incertidumbre”, asegura José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech. ¿Cómo conocen los clientes estos fondos promocionados? El invitado explica “que lo mejor es que el cliente meta este fondo en la cartera, todos los días vas a ir a viendo la evolución de esa cartera y ya empiezan a ver como funciona este fondo y como afecta a tu cartera”. Ignacio Martín-Villalba explica que este nuevo fondo “es un fondo global, flexible pero que tiene una característica bastante que lo hace bastante diferente y es que se puede poner corto”. Esto para él significa que “el fondo no solo va a crear rentabilidad cuando el mercado va bien, sino que va a crear rentabilidad cuando los bonos que ha comprado lo hacen mal”. Uno de los mejores años para el invitado fue el 2022. “Fue un año que se recuerda en renta fija se perdía 7,8 o incluso un 9% y el fondo acabó un 4% arriba positivo”, afirma el experto.

Duration:00:11:10

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de Fondos: “La OPA no ha sido un fracaso en la cotización”

10/21/2025
Javier Alfayate, gestor de fondos, ha analizado la jornada bursátil destacando varios valores clave y subrayando la importancia de centrarse en la fortaleza de tendencia y la gestión del riesgo. En su opinión, los inversores deben priorizar la disciplina y evitar dejarse llevar por los movimientos más especulativos del mercado. Sobre Duro Felguera, cuya cotización ha sido suspendida por la CNMV a petición de la empresa, Alfayate ha señalado que “en estos casos la prudencia es esencial”. Ha destacado que la suspensión genera incertidumbre y que lo más sensato es esperar a conocer los motivos y el posible impacto en su plan de reestructuración antes de tomar decisiones. En el sector asegurador, el gestor ha puesto el foco en Mapfre, valor que considera sólido y con recorrido. “Mapfre lleva cierto retraso respecto a sus comparables, pero sigue siendo alcista. Mientras se mantenga por encima de 3,71 euros, es un título fuerte y confiable para mantener en cartera”, ha explicado. Respecto al sector financiero, Alfayate ha comparado Santander y BBVA, inclinándose por este último. “Aunque se haya dicho que la OPA fue un fracaso, el gráfico muestra lo contrario: BBVA está en máximos históricos y sigue mostrando fortaleza. También CaixaBank ofrece un comportamiento técnico destacable”, ha añadido. En el ámbito tecnológico, ha analizado a AMD, que considera un valor para mantener pero no para nuevas compras debido a su alto riesgo, del 31%. “Si no estamos dentro, mejor mirar alternativas como Broadcom, que mantiene una estructura más estable”, ha señalado. Por último, en el sector farmacéutico, Alfayate ha hablado de Rovi y Almirall. “Rovi sigue fuerte con objetivo en 65 euros, pero Almirall me parece aún más interesante, aunque con mayor riesgo. Si ya estamos dentro, toca tener paciencia; si no, conviene esperar una corrección”, ha concluido.

Duration:00:24:38

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 21/10/2025

10/21/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la continuidad de las subidas en los principales índices y por la avalancha de resultados empresariales que sigue marcando el pulso de los mercados. En el análisis de apertura, Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, ha destacado que el mercado extiende las ganancias y parece ignorar parte de los riesgos geopolíticos y económicos. Según los datos de Bank of America, cerca de tres cuartas partes de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados han superado las expectativas, lo que ha reforzado el sentimiento positivo entre los inversores. Ahora, el foco se traslada a las grandes tecnológicas, cuyos resultados podrían determinar el próximo movimiento del mercado. García también ha puesto el acento en el sector defensa europeo, que se mantiene como uno de los más sólidos del ejercicio, apoyado en el aumento del gasto militar tras los anuncios de Bruselas y los nuevos acuerdos estratégicos de EE. UU., como el pacto con Australia para contrarrestar la influencia de China en la región Asia-Pacífico. En el ámbito corporativo, el analista ha subrayado los resultados de Enagás, que ganó 262,5 millones de euros hasta septiembre, impulsado por las plusvalías derivadas de la venta de activos y por su política de control de costes. También se ha comentado la situación del mercado japonés, que celebra el nombramiento de Sanae Takaichi como nueva primera ministra, un relevo que llega en un momento de crecimiento moderado y con el yen estabilizándose frente al dólar. El programa ha concluido con el consultorio de bolsa, en el que Javier Alfayate, gestor de fondos, ha analizado los valores más destacados del Ibex y las oportunidades en el mercado europeo, destacando que “a pesar de las subidas, sigue habiendo valor en compañías con balances sólidos y dividendo sostenible”.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 21/10/2025

10/21/2025
En Capital Intereconomía, la mañana ha comenzado con una tertulia de actualidad económica y laboral junto a Fernando Gómez-Calcerrada, abogado del despacho RLD, y Juan Abellán, director del Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos del IEB, para analizar los principales titulares del día. El debate se ha centrado en la propuesta del Gobierno para subir las cuotas de los autónomos —entre 2,5 y 14,75 euros al mes para quienes ganen más de 1.167 euros—, una medida que ha generado fuerte oposición entre las asociaciones del sector. Ambos tertulianos han coincidido en que el malestar es evidente, ya que los autónomos reclaman una mayor protección social antes de asumir nuevas cargas. Desde ATA denuncian que “no se avanza en la equiparación con los asalariados”, y temen que el incremento se traduzca en menor competitividad y más economía sumergida. Además, se ha abordado el nuevo permiso “unilateral” por defunción anunciado por Yolanda Díaz, así como la decisión de las eléctricas de pedir al Gobierno mantener abierta la central de Almaraz, una planta clave para la seguridad energética y la estabilidad del sistema. Otro de los temas destacados ha sido la caída global de Amazon Web Services (AWS), que ha afectado a múltiples plataformas tecnológicas y de inteligencia artificial, entre ellas Fortnite, Perplexity y ChatGPT, recordando la alta dependencia digital de los grandes proveedores cloud. En la Entrevista Capital, ha intervenido Lorenzo Amor, presidente de ATA, quien ha valorado la propuesta del Ejecutivo sobre las nuevas cuotas. Amor ha sido tajante: “Los autónomos no aprobarán este sistema si no se refuerza su red de protección social. No puede haber más presión fiscal sin más derechos.” El programa ha continuado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien ha puesto el foco en la evolución de las bolsas europeas tras los últimos resultados empresariales y la volatilidad del sector tecnológico.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 21/10/2025

10/21/2025
En Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega de la mano de Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión. En la prensa destacamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, alternativas de inversión, oportunidades en edificios turísticos y próximos proyectos de la firma.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 20/10/2025

10/20/2025
En Capital Intereconomía, la sección Empresas con Identidad ha contado hoy con Beltrán Aznar, CEO de Clevergy, y Paloma Castellano, directora de Wayra España, para conocer los detalles de la nueva ronda de inversión de 3,2 millones de euros que impulsa la expansión internacional y el desarrollo tecnológico de Clevergy, la plataforma SaaS que ayuda a las comercializadoras energéticas a ofrecer a sus clientes herramientas inteligentes para controlar su consumo eléctrico, optimizar el autoconsumo solar y gestionar dispositivos del hogar. Beltrán Aznar ha explicado que la entrada de Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y de fondos como Racine2, Axon Partners Group, Satgana y Angels Capital, refuerza el posicionamiento de Clevergy en el ecosistema energético y tecnológico, aportando no solo capital, sino también una red de alianzas estratégicas que facilitará su crecimiento. “Esta ronda nos permitirá escalar operaciones, perfeccionar nuestros modelos de ahorro energético basados en inteligencia artificial y avanzar en la digitalización y descentralización del sector”, ha destacado Aznar. Por su parte, Paloma Castellano, desde Wayra, ha subrayado que la inversión responde al compromiso de Telefónica con la innovación abierta y sostenible, destacando que Clevergy “encaja perfectamente con la estrategia de Wayra de apostar por startups que combinan tecnología, escalabilidad e impacto real en sectores clave como la energía”. Según Castellano, la conexión con la red global de Telefónica permitirá a Clevergy acelerar su internacionalización y colaborar con grandes corporaciones energéticas. En el bloque Digital Business, hemos conversado con Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, sobre la transformación digital y la gestión inteligente de datos en las empresas. También han participado José de la Vega, CEO de Arktic, y Roberto Carrasco, responsable de negocio internacional de Unicaja, para analizar cómo la banca está modernizando su relación con el tejido pyme y corporate. Carrasco ha señalado que Unicaja “está apostando por sistemas más ágiles de intermediación de divisas y gestión de efectos comerciales” para responder a las nuevas necesidades regulatorias y al desafío de escalar servicios financieros más personalizados y competitivos en el mercado internacional.

Duration:00:07:37

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Herencias. La donación

10/20/2025
Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, habla sobre las donaciones. Estas consisten en entregar parte de los bienes en vida a otra persona y más concretamente, en el caso concreto de una donación de padres a hijos, Pernía asegura que hay tres tipos de donaciones, La colacionable, la no colacionable y la inoficiosa. En primer lugar, la colacionable, “es cuando la persona que va a hacer una donación quiere que sus hijos hereden lo mismo, pero considera que uno de ellos necesita una ayuda, entonces le realiza una donación, en forma de de dinero o un bien, y luego cuando fallezca el heredero ya tendrá su parte equivalente de la herencia, teniendo en cuenta esta donación” explica Pernía. Por el contrario, la no colacionable no tendría en cuenta la donación previa a la hora de hacer el testamento. Por último, la inoficiosa, según afirma Pernía, “es peligrosa, porque no podemos entregar más bienes de lo que se puede según ley y la administración puede considerar que me he quedado sin nada para que mis hijos paguen menos impuestos”.

Duration:00:18:02

Ask host to enable sharing for playback control

Indexa Capital: “La mitad de nuestros clientes vienen recomendados por otros clientes”

10/20/2025
Illán Perals, director de atención al cliente Indexa Capital, habla sobre la clave del éxito en la gestión indexada. La transparencia, los bajos costes y la rentabilidad son los pilares que permiten a Indexa Capital lograr gestionar más de 4 mil millones de euros. Además, Perals pone en valor la recomendación por boca a boca, “más o menos el 50% de clientes vienen recomendados por otros clientes”. Según detalla, la propuesta de Indexa Capital se basa en ofrecer un servicio de gestión discrecional de carteras, en el que “nos encargamos de hacer un test de perfil de inversor y, en base a eso, te asignamos una cartera de fondos de inversión indexados”. El primer producto que lanzó la compañía, en 2015, fueron las carteras de fondos de inversión, construidas con un enfoque global y diversificado. “Es una inversión diversificada por capitalización. Damos mayor peso a los mercados que mayor peso tienen dentro de la economía global y con muy bajo coste. Con el bajo coste aumentamos la rentabilidad y con la diversificación reducimos los riesgos”, explica Perals. En cuanto al perfil de los clientes, el directivo señala que el perfil medio es de nivel 8, lo que corresponde a “una cartera compuesta por un 80% de acciones y un 20% de bonos”. Este equilibrio, asegura, permite a los inversores aprovechar el potencial de crecimiento de los mercados bursátiles sin renunciar completamente a la estabilidad que aportan los activos de renta fija.

Duration:00:11:54

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 20/10/2025

10/20/2025
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en Kering, grupo de lujo que continúa en el centro de la actualidad tras su reestructuración y la venta de su unidad de belleza a L’Oréal. Después, hemos charlado con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el momento del mercado del oro y la plata, dos activos que vuelven a ocupar titulares por sus fuertes subidas y correcciones recientes. López ha explicado que el oro “sigue actuando como refugio ante la incertidumbre económica y la inflación persistente”, y ha destacado que el perfil del inversor ha evolucionado: “Ya no son solo grandes patrimonios, cada vez más pequeños ahorradores incluyen oro y plata en sus carteras para proteger su poder adquisitivo.” El experto ha insistido en la importancia de la diversificación patrimonial, recomendando que los metales preciosos ocupen un peso moderado pero estable dentro de una cartera equilibrada. Además, ha detallado el funcionamiento de los planes de compra periódica que ofrece SilverGold Patrimonio, una herramienta que permite acumular metal de forma fraccionada, “sin necesidad de grandes desembolsos iniciales y aprovechando los distintos momentos de mercado”. Sobre la eterna duda entre tener oro físico o productos financieros respaldados, López considera que ambas opciones son válidas, pero “para el pequeño y mediano ahorrador, disponer de una parte física aporta tranquilidad y control directo sobre su inversión.” En el Foro de la Inversión, hemos hablado con Illán Perals, director de atención al cliente de Indexa Capital, quien ha presentado la nueva cuenta remunerada de la entidad, una alternativa flexible y transparente para quienes buscan rentabilizar su liquidez con total disponibilidad y sin comisiones ocultas. La mañana ha concluido con el Consultorio de Herencias, donde Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, ha abordado el tema de las donaciones en vida, nacionales e internacionales. Ha explicado qué es una donación, los distintos tipos —colacionable, no colacionable o inoficiosa—, sus ventajas y desventajas fiscales, y los límites legales de lo que puede donarse a los hijos. También ha aclarado cómo se regulan las donaciones dentro y fuera de la Unión Europea, y las diferencias en tributación según la residencia del donante y del donatario.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Kering vende su negocio de belleza a L'oreal por 4.000

10/20/2025
En la edición de hoy del Radar Empresarial, destacamos una operación que marca un antes y un después en el sector del lujo y la cosmética: Kering ha decidido vender su división de belleza, Kering Beauté, a L’Oréal por 4.000 millones de euros. Aunque a simple vista puede parecer una compraventa empresarial común, este movimiento representa un giro estratégico profundo. La decisión llega poco después del nombramiento de Luca De Meo como nuevo director ejecutivo de Kering, quien asumió el cargo oficialmente el pasado 15 de septiembre. Su llegada ya se había anticipado desde junio, cuando comenzaron los rumores sobre la salida de François-Henri Pinault, siendo reemplazado por el entonces CEO de Renault. La situación financiera de Kering dejaba clara la necesidad de tomar medidas drásticas. Una de las primeras acciones de De Meo ha sido desprenderse del negocio de belleza, que ahora pasa a manos de L’Oréal. La operación incluye licencias exclusivas por 50 años para desarrollar perfumes y productos de belleza asociados a marcas icónicas del grupo como Gucci, Balenciaga o Bottega Veneta. Esta venta también comprende la firma House of Creed, adquirida por Kering en 2023 por 3.500 millones de euros, y que ahora se deja atrás con el objetivo de reconducir el rumbo empresarial. Kering enfrenta actualmente una deuda neta de 9.500 millones de euros, a la que se suman otros 6.000 millones en compromisos por arrendamientos a largo plazo. En este contexto, la venta de activos no estratégicos se presenta como una vía para sanear sus cuentas. Además, busca relanzar marcas clave como Gucci, cuyas ventas cayeron un 25% interanual. De Meo pretende recentrar el foco en el negocio principal del grupo: la moda. Como parte del acuerdo, L’Oréal y Kering formarán una empresa conjunta al 50%, con la intención de desarrollar nuevos negocios en bienestar y longevidad. Para De Meo, se trata de un avance clave en su estrategia, mientras que para Nicolas Hieronimus, CEO de L’Oréal, esta adquisición refuerza su liderazgo en la belleza de lujo. Además, la firma francesa podría estar interesada en adquirir la línea de belleza de Armani, uno de los pocos destinos permitidos en el testamento del diseñador italiano.

Duration:00:05:11