Cierre de mercados-logo

Cierre de mercados

Business & Economics Podcasts

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Location:

Spain

Description:

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 15/10/2025

10/15/2025
En el Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros y Javier Cabrera, analista de mercados, comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Por otro lado, en la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Gestión del patrimonio con Société Générale

10/15/2025
En Gestión del patrimonio con Société Générale hablamos de la importancia de diversificar una cartera de inversión con la ayuda de los productos cotizados. No siempre es fácil acceder a las acciones protagonistas del mercado o a ciertos títulos que nuestro boker no tiene disponibles. Sin embargo, podemos tenerlas en cartera al posicionarnos en productos cotizados, que son una herramienta más accesible, sobre todo para la diversificación, la gestión del riesgo y el acceso a los mercados globales. Hablamos de todo ello en 'Cierre de Mercados' con Hélio da Silva Cláudio, responsible de distribución de productos cotizados en Société Générale. El experto señala que el inversor debería verse como “un arquitecto para construir su cartera con una diversificación, como mejor cimiento que puede utilizar”. Da Silva Cláudio afirma que “los productos cotizados es una herramienta que te permite hacer la casa de tus sueños”.

Duration:00:11:14

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 15/10/2025

10/15/2025
Las Bolsas americanas consolidan las fuertes subidas de la apertura. Bessent, del Tesoro, y Greer, responsable de Comercio, han sugerido esperanzas para una desescalada en el último episodio de rabietas comerciales entre China y Estados Unidos. Ayudan también resultados de bancos. La acción de Morgan Stanley se va a máximos históricos tras batir previsiones con sus cuentas del 3T. Las acciones de empresas de centros de datos se disparan tras la compra de Aligned, por 40.000 millones de dólares, por parte de un consorcio liderado por BlackRock, Nvidia, Microsoft, OpenAI y xAI. Esta hora analizamos el mercado con Joan Esteve, de Gesinter. Y conocemos más sobre los productos cotizados de Société Générale con Hélio da Silva.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 15/10/2025

10/15/2025
El sector del lujo empieza a resurgir de la mano de LVMH que ha registrado el primer aumento de ventas del año.. un 1% de subida en el tercer trimestre, suficiente para disparar sus acciones e impulsar al resto de compañías de lujo como Kering, Prada, Hermès y Moncler. Las ventas trimestrales del grupo se situaron en 18.280 millones de euros entre junio y septiembre, un 1% más en términos orgánicos (sin efectos del tipo de cambio), mientras el consenso de los analistas esperaban una caída del 1%. ASML registra pedidos superiores a lo esperado en el tercer trimestre y señala que las ventas del próximo año serán, como mínimo, similares a las de 2025, ya que la IA ha impulsado la demanda de sus máquinas para la fabricación de chips. El líder de los socialistas franceses, Olivier Faure, anuncia que su partido va a proponer reintroducir la tasa Zucman o cualquier otra medida dirigida a las grandes fortunas, los grandes patrimonios y las grandes empresas mediante una enmienda al Presupuesto de 2026. Y de vuelta a la actualidad nacional, los carburantes y la electricidad tiran al alza de la inflación en España, que sube al 3% en septiembre. Entrevistaremos a Rodrigo Cernadas, emprendedor y CEO de Nutralie y fundador de Sareli Investment, firma desde la que impulsa nuevas compañías en sectores estratégicos. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Javier Rodríguez, de AERI, y Jaime Gil Delgado, asesor independiente especializado en Asset Management.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 15/10/2025

10/15/2025
Las bolsas de todo el mundo recuperan parte de sus pérdidas recientes. Lo hacen después de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal impulsen las esperanzas de los inversores de ver nuevos recortes de tipos este año. Eso, a su vez, presiona al dólar. Las acciones europeas ganan un 0,7%, y las francesas suman un 2,4%. Los títulos de LVMH suben un 13% tras presentar datos de ventas. Estimula al resto del sector. Los futuros sobre índices estadounidenses están también en verde. Powell dejó ayer la puerta abierta a nuevos recortes de tipos e insinuó que dejará de reducir el balance en los próximos mese. Lo valoramos con Óscar del Diego, de Ibercaja Gestión. El mercado lo analizamos con José Manuel Amor, de AFI. Los fabricantes de chips repuntan tras los resultados trimestrales de ASML y buenas recomendaciones en Apple. Además, BlackRock y un consorcio formado por Nvidia, Microsoft, OpenAI y xAI compran Aligned Data Centers por 40.000 millones de dólares.

Duration:00:53:58

Ask host to enable sharing for playback control

SilverGold: "El oro podría alcanzar los 10.000 dólares en 2028"

10/15/2025
SilverGold: "El oro podría alcanzar los 10.000 dólares en 2028". En Cierre de Mercados hablamos con Javier López Milán, CEO de Silvergold, en un momento en el que la onza de oro vuelve a marcar nuevos máximos tras las crecientes expectativas de ver nuevos tipos de interés en EEUU y las recientes preocupaciones comerciales entre EEUU y China impulsan la demanda del metal dorado como principal activo refugio en los mercados. “Ahora mismo estamos viendo que la fuerza alcista es muy alta aunque puede haber correcciones”, nos dice Javier López Milán. No han cambiado las circunstancias con respecto a la situación económica y geopolítica y todo eso hace que efectivamente estemos con mucho recorrido tanto en el oro como la plata en el medio y largo plazo.”La subida ha sido demasiado rápida sobre todo para la plata”. SILVERGOLD: EL ORO PUEDE TOCAR LOS 10.000 DÓLARES EN 2028 Desde SilverGold, esperan que el oro toque los 5.000 dólares antes del primer semestre de 2026 y que posiblemente a finales de 2026 o primer trimestre 2027, lo veamos en los niveles de los 7.500 dólares y puede incluso que a principios de 2028, llegue a los 10.000 dólares. En la plata, este año puede terminar alrededor de los 55-56 dólares la onza, que subiría a los 75-80 a finales de 2026 para alcanzar los 300 dólares/onza a finales de 2028. METALES PRECIOS, ACTIVOS REFUGIO Y USO INDUSTRIAL También le preguntamos al CEO de SilverGold por cómo afecta la demanda de los metales preciosos a su cotización y cómo considera Javier López Milán que se divide esa dualidad entre demanda financiera y demanda industrial. En su opinión, prestar el metal para posiciones cortas cada vez se está haciendo más costoso. El modelo de negocio de SilverGold incluye “planes de compra periódica” o modelos fraccionados de acumulación. Queremos saber cómo funcionan exactamente estos planes frente a la compra directa y cuáles son las ventajas. Una de ellas, la diversificación. Otro punto importante que interesa mucho saber antes de cualquier inversión o compra patrimonial es cómo tributan los metales de inversión. En este punto, el CEO de SilverGold recuerda que el oro está exento de IVA mientras que el resto de metales, no. Desde el punto de vista fiscal, tienen el mismo tratamiento que los depósitos, acciones y fondos de inversión. Por último, le preguntamos su opinión sobre los ETFs respaldados por metales versus la adquisición física.

Duration:00:12:51

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 14/10/2025

10/14/2025
En el consultorio de Bolsa con Marketsbets y Blackbird, Juan Carlos Costa y Marc Ribes analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado, ante lo que podría ser una recogida de beneficios o una corrección puntual. En el consultorio de Bolsa con Marketsbets y Blackbird, nuestros expertos analizan los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Sobre marc ribes Blackbird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y América Latina. Sobre juan carlos costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 14/10/2025

10/14/2025
El mercado no hace hoy oídos sordos a las malas noticias. Pondera las buenas. Esos resultados de los bancos USA. Pero no tapan sus advertencias. Los directivos de los principales bancos de Estados Unidos pronostican más ganancias a medida que las Bolsas repuntan en este último trimestre y la economía se mantiene a flote a pesar de los aranceles. Sin embargo, algunos ven riesgo de excesos y burbujas de activos. Esa espuma en los precios. Los índices estadounidenses vuelven a caer; las tecnológicas y los bancos bajan con fuerza. Sube el oro; bajan el dólar, el crudo y el bitcoin. La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años baja al 4,04%. Y el FMI dice que las últimas tensiones comerciales entre EEUU y China aumentan el riesgo económico. GM cae tras anunciar un impacto de 1.600 millones de dólares por el reajuste de la capacidad de los vehículos eléctricos. Analizamos el mercado con Javier Díaz, de Renta 4 Banco. Antonio Castelo, de iBroker, nos presenta nuevos productos diseñados para el trader minorista, los Spot-Quoted Futures.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Análisis con Renta 4 Banco

10/14/2025
En Cierre de Mercados análisis con Javier Díaz Izquierdo, de Renta 4 Banco, en una sesión de ventas moderadas caídas en Wall Street dominadas por el sector tecnológico. En este escenario en el que vuelven las tensiones comerciales entre EEUU y China, le preguntamos al analista de Renta 4 Banco si hay cierto repunte en la aversión al riesgo. En su opinión, no hay nada mejor que atenerse a los hechos: el oro sigue subiendo, lleva un 4% en las últimas 48 horas, las cripto cayendo con fuerza, las utlities, liderando las subidas en el Ibex y el VIX subiendo un 10%. “Volvemos a dar la bienvenida a la volatilidad a corto plazo en los mercados y a nuevas incertidumbres”. Dentro del sector eléctrico, las favoritas para Renta 4 Banco son Iberdrola y Enagás. En el caso de Iberdrola, por la estrategia de fuerte crecimiento en redes y renovables y con el plan hasta 2028 con inversiones por 58.000 millones de euros en proyectos con rendimientos en torno al doble dígito y su política creciente de dividendos. En Enagás, es un tema más de valor que de crecimiento. Es cierto que la cotización está algo lastrada por varias incertidumbres por la regulación en España y por el resultado final del arbitraje de TGP. A medida que las incertidumbres se vayan despejando, es probable que la cotización pueda tener un buen desempeño. Javier Díaz Izquierdo recuerda que tienen Enagás en la cartera de 5 grandes de Renta 4 Banco. En cuanto a la OPA BBVA/Sabadell, cree que la baja aceptación del 1,1% del capital social de Sabadell de la oferta no elimina los múltiples escenarios que pueden darse en vistas del porcentaje final. También le preguntamos por la emisión de 1.000 de euros en bonos de Cirsa para refinanciar su deuda, que forma parte de su plan de reducción de pasivo. Cree que es una noticia positiva para la compañía y, al igual que Enagás, también forma parte de la cartera de 5 grandes que la completan ArcelorMittal, CaixaBank e Inditex.

Duration:00:08:54

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 14/10/2025

10/14/2025
Máxima expectación en la Asamblea Nacional francesa donde el primer ministro Sébastien Lecornu hará una declaración de política general. Dicen desde Matignon que será un discurso de salida de la crisis y más corto que el de sus predecesores y del que los socialistas especialmente esperan el anuncio de la suspensión de la reforma de las pensiones. Alemania registra en septiembre el mayor aumento de precios de todo el año. La inflación se eleva dos décimas hasta situar su tasa interanual en el 2,4%. El índice ZEW revela que el sentimiento económico de Alemania mejora ligeramente en octubre, situándose en 39,3 puntos y superando la lectura del mes anterior en 2 puntos. La UE está intentando coordinar con EEUU y otros socios del G7 una respuesta al endurecimiento de los controles chinos sobre la exportación de minerales de tierras raras. En clave empresarial, profit warning de Michelin, Ericsson presenta resultados y las autoridades suizas analizarán la decisión judicial sobre la condonación de bonos de Credit Suisse. En la Tertulia de Cierre de Mercados analizaremos la actualidad con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez Ossorio Miller.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 14/10/2025

10/14/2025
Las bolsas europeas caen a mínimos de dos semanas. Vienen mal dadas este martes tras el rebote de ayer. Michelin recorta previsiones y se lleva por delante a sector autos. Se estrella también recursos básicos. Mineras y petroleras. Los precios del crudo caen más de un 2%. La Agencia Internacional de la Energía platea la perspectiva de un aumento de la oferta y un menor crecimiento de la demanda. Los resultados de la banca americana no pueden con todo. JPM y GS bajan; Citi y Wells Fargo suben tras sus cuentas trimestrales. Analizamos el mercado con Nicolás López, de Singular Bank. Divisas refugio como el franco suizo y el yen suben por tensiones en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Hoy entran en vigor aumentos en tasas portuarias recíprocas. Lo hablamos con Nuria Lacaci, Secretaria General de la Asociación de Cargadores de España. Nos cuenta también que un portacontenedores chino ha completado un viaje en tiempo récord a través del Ártico hasta un puerto de Reino Unido.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 13/10/2025

10/13/2025
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 13/10/2025

10/13/2025
Las Bolsas internacionales se encuentran firmemente en terreno positivo. Los índices americanos recuperan no todo pero sí parte de lo perdido el viernes. Cíclicos se comportan mejor que defensivos. Lidera el rebote el mercado Nasdaq con Broadcom de protagonista. Junto a OpenAI ha anunciado un acuerdo para desplegar 10 gigavatios de aceleradores de IA diseñados por la matriz de ChatGPT. Las petroleras suben al repuntar el crudo tras aliviarse las tensiones comerciales entre EEUU y China. En Europa, los rendimientos de la deuda pública rondan mínimos de varias semanas. El mercado aumenta sus apuestas por un recorte de los tipos de interés del BCE al 65%. Esta hora el análisis es de Gisela Turazzini, de Blackbird.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 13/10/2025

10/13/2025
El primer ministro francés Sébastien Lecornu forma un nuevo gobierno para proporcionar a Francia un presupuesto antes de fin de año. “Solo importa una cosa: los intereses del país”, insiste Lecornu, que afronta una tarea que muchos consideran imposible de realizar debido a la fragmentación del Parlamento. LFI de Mélenchon y AN de Marine Le Pen ya han anunciado mociones de censura. Al mercado sigue sin gustarle el nuevo plan estratégico que ha presentado Ferrari hasta 2030. Dos firmas de análisis, RBC y Citi, rebajan sus valoraciones. El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt han ganado el Nobel de Economía 2025 por "haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación". De la situación en Francia hablaremos con Frédéric Mertens, director del departamento jurídico y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 13/10/2025

10/13/2025
Los mercados mundiales se estabilizan el lunes tras verse el viernes sacudidos por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El oro alcanza nuevos máximos históricos en una señal de que la incertidumbre sigue siendo elevada. Aunque Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a China en noviembre y Pekín dijo que podría tomar contramedidas, ayer se mostró más conciliador y afirmó que no quiere "hacer daño" a China. En resultados, Fastenal cae tras obtener un beneficio inferior al esperado en el tercer trimestre. Las acciones de compañías de tierras raras suben con el ruido de los aranceles. Analizamos el mercado con Pedro del Pozo, de Mutualidad. En Bolsa española, ArcelorMittal, Rovi y Unicaja lideran las ganancias. Los que más pierden en el selectivo son Telefónica, Cellnex y Logista.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 10/10/2025

10/10/2025
Sin actividad en la Administración estadounidense y sin que todavía publiquen datos macro relevantes, los inversores tienen que buscarse otros catalizadores y desde el próximo lunes los van a encontrar en los resultados trimestrales de los principales bancos que servirán para calibrar la salud de la economía estadounidense. A pesar de una semana de altibajos, el SP500 sigue cerca de máximos históricos.. ha ganado más de un 14% en lo que va de año y está a punto de cumplir el tercer aniversario de su actual racha alcista. Los datos de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan han retrocedido levemente y siguen estancados en los niveles del pasado mes de mayo, apuntando a un nuevo enfriamiento en las expectativas de los ciudadanos. El retroceso ha sido leve, cayendo de 55,1 a 55, pero sigue sin remontar. En Europa, el Ibex 35 consolida los 15.660 puntos. El análisis con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 10/10/2025

10/10/2025
La temporada taurina está llegando a su fin. EL 12 de octubre tradicionalmente concluye en las Ventas. Y aquí aquí nos hemos venido para ser testigos del broche de oro al ciclo en el coso capitalino. Madrid despide su temporada con figuras legendarias, jóvenes en ascenso y tardes cargadas de emoción que han reventado la taquilla de Las Ventas con días de anticipación. En el Especial de esta tarde miramos al presente y al futuro del mundo del toro. Hablamos de su papel como escuela de valores, expresión artística y motor económico. Nos acompañan Gonzalo Bienvenida; Víctor Zabala, Gerente de Las Ventas; François Zumbiehl, Escritor y Doctor en Antropología Cultural; Javier Tebas Llanas, Abogado y Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados: 10/10/2025

10/10/2025
Wall Street anticipa leves compras para despedir la semana en un mercado en el que la tecnología es la gran protagonista ante el apagón de datos económicos. La agenda de este viernes recoge la publicación del índice de confianza del consumidor y las expectativas de inflación de octubre que elabora la Universidad de Michigan. A falta de la sesión de hoy, los índices neoyorquinos van camino de despedir una semana mixta en la que el Nasdaq y el SP500 avanzan un 1,1% y un 0,3% respectivamente mientras que el Dow Jones se deja un 0,9%. El Ibex pierde fuelle tras atacar los 15.700 puntos, con BBVA y Sabadell en la mira. Hoy viernes finaliza el periodo de aceptación de la opa. El análisis de Wall Street con Antonio Castelo, de iBroker.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cierre de Mercados 09/10/2025

10/9/2025
En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Víctor Galán Analista cuantitativo y técnico. Desde hace casi una década en los mercados financieros. Enfocado en desarrollar estrategias y sistemas de trading. Formación en Trading, derivados (opciones) y macroeconomía. Fundador de Planeta Bolsa y de victorgalanbolsa.com. Apasionado del trading, Galán es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financieros. Destaca el realizado en el Instituto de Estudios Bursátiles de Tesorería. Galán se ha seguido formando en varios cursos más concretos de bolsa, donde ha ido profundizando conceptos sobre Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Gestión de Capital y Psicología del Mercado. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

Duration:00:53:59

Ask host to enable sharing for playback control

Cconsultorio de Bolsa con Investing.com

10/9/2025
Consultorio de Bolsa con Investing.com en Cierre de Mercados. Carlos González, Site manager de Investing en España, nos analiza el sentimiento de mercado y lo hace utilizando la herramienta de Investing.Pro. Se trata de una serie de funciones avanzadas que ofrece Investing.com como, por ejemplo, lista con las carteras de los grandes inversores a un selector de acciones basadas en la IA para facilitar a los inversores la búsqueda de nuevas ideas de inversión, de oportunidades en el mercado ahorrando tiempo. Carlos González responde a las consultas de los oyentes para tomar decisiones formadas de inversión utilizando Investing.Pro, donde pueden ver cotizaciones en tiempo real, etc. Le preguntan el precio objetivo medio de Rovi y de Grifols. En el caso de Rovi, en el último mes lleva una caída del 2,26% y es posible que volvamos a ver repuntar la acción. Grifols, por su parte, está en la horquilla del rango alto de 52 semanas. Sobre Telefónica y sus ratios de endeudamiento y liquidez, Carlos González señala que para responder a la pregunta ha utilizado la herramienta de WarrenIA, que responde por qué el mercado vigila los ratios y los planes de la operadora de continuar desinvirtiendo en Hispanoamérica salvo México. También analizamos Ercros, Gestamp e IAG. Disfruta de un 45% de descuento en InvestingPro: https://www.investing-referral.com/INTERECONOMIA

Duration:00:12:29