No es un día cualquiera-logo

No es un día cualquiera

RNE

Información, cultura y entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores.

Location:

Madrid, Spain

Networks:

RNE

Description:

Información, cultura y entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - La Alboreá con Andrés Salado

10/26/2025
Esta semana en La Alboreá nos sumergimos en la riqueza musical de Costa Rica y en composiciones nacidas en distintos rincones de Iberoamérica. Música que, en algunos casos, puede resultarnos desconocida; en otros, familiar; y a veces, absolutamente inolvidable. El director de orquesta Andrés Salado nos presenta al joven compositor costarricense Alejandro Acuña Moreira, ganador del Concurso Nacional de Composición 2023 por su obra Arenal 1968. Se trata de un poema sinfónico dividido en cuatro partes, que narra, a través de la música, una de las mayores tragedias volcánicas del país: la erupción del Cerro Arenal en 1968, que sepultó un pueblo entero bajo las cenizas. Además, Salado nos explica la historia detrás de una de las piezas más reconocibles de la música brasileña: Tico-Tico, escrita por Zequinha de Abreu. Basada en el género musical típico de Brasil llamado choro, esta composición lleva el nombre de un pequeño gorrión autóctono que come harina de maíz. Puede que el nombre no les suene, pero seguro que, al escucharla, la reconocen al instante. Escuchar audio

Duration:00:23:36

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Verba Volant con Emilio del Río

10/26/2025
Escribe Homero: “Allí crecen altos árboles que fructifican: perales y granados, manzanos con su fruto brillante, higos dulces y olivos fértiles… pera sobre pera madura, manzana sobre manzana, uvas en racimo sobre racimo, y higo sobre higo; estos eran los espléndidos dones de los dioses en la morada de Alcínoo.” Es decir, Homero ya conocía y valoraba el cultivo de la pera, considerándola parte de un jardín idealizado, casi divino. Y en el mundo de los mitos, la pera no se queda al margen. La pregunta concursus de la semana que viene: ¿Cuál es la diosa que arrojó la manzana de la discordia en las bodas de Tetis y Peleo? Mándanos tu respuesta a verbavolant@rtve.es o a las redes sociales de Emilio del Río. Escuchar audio

Duration:00:17:17

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Tertulia de maduritos interesantes

10/26/2025
Nuestra tertulia de maduritos interesantes tiene algo “de película”… y es que estamos emitiendo en directo desde un lugar muy especial: el cine Avenida de Rincón de Soto. El cine en el que estamos, el Avenida, llegó a tener tres salas y funcionaba muy bien. Cuando estuvo en riesgo de cerrar en los años noventa, se creó la Asociación Amigos del Cine para salvar una de las tres salas y mantenerlo. “Necesitábamos mil socios para comprar el cine y hubo 1.200" , cuenta Ana Rita Medrano, presidenta de la Asociación Amigos del Cine de Rincón de Soto. Gracias a ese impulso colectivo, se evitó el cierre. Además, Juan Carlos Cristóbal, proyeccionista en este cine, nos cuenta cómo ha evolucionado la proyección de las películas, desde los sistemas tradicionales hasta los actuales, compartiendo su experiencia como testigo directo de ese cambio. Una tertulia muy interesante en la que José Luis Garci, Andrés Aberasturi, Ana Rita Medrano y Juan Carlos Cristóbal recuerdan cómo ha cambiado la gran pantalla en los últimos años. Escuchar audio

Duration:00:33:05

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Pos-tecnocracia con Marta Peirano

10/26/2025
Marta Peirano analiza en Pos-tecnocracia, una de las imágenes más impactantes de la semana: el ala Este de la Casa Blanca, derribado por Donald Trump para construir un gran salón de baile. En los mismos días en que ha hundido su séptimo barco en el Caribe y declarado la guerra a Chicago, lo que queda es esa fachada demolida que parece Gaza. Cada presidente dejó su huella: Jefferson las terrazas, Carter los paneles solares, Nixon la bolera, Bush la pista de herraduras, Clinton Internet, Obama la cancha de baloncesto. Pero nadie había tirado un tercio de la casa. La obra, presupuestada en 200 millones, ya va por 300. ¿Quién paga? Nadie lo aclara. Lo que sí hay es una lista de donantes: Palantir, Amazon, Apple, Google, HP, Microsoft, Coinbase, Ripple, los gemelos Winklevoss, T-Mobile, Union Pacific Railroad, Harold Hamm, los Glazer y Benjamin Leon Jr., nuevo embajador en España. Escuchar audio

Duration:00:12:06

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Y también sé montar en bici con José Ramón Pardo

10/26/2025
José Ramón Pardo nos invita a pedalear por los recuerdos musicales de los años 60. En su sección "Y también sé montar en bici", recuperamos canciones que marcaron época, con letras inolvidables y melodías que siguen resonando. En esta ocasión, Pardo nos habla de Los Brincos, uno de los grupos más emblemáticos de la década. Hacemos un repaso de cómo se formó la banda, sus momentos más destacados y, por supuesto, recordamos sus mejores canciones que todavía hoy siguen emocionando a varias generaciones. Escuchar audio

Duration:00:15:21

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Entrevista a Sixto Cabezón

10/26/2025
Cuando decimos que algo o alguien es la pera, queremos decir que es extraordinario. Y pocas cosas lo son tanto como las Peras de Rincón de Soto, cultivadas desde hace más de 400 años en los fértiles campos de La Rioja. En 2002, su calidad y singularidad fueron reconocidas oficialmente con la Denominación de Origen Protegida (DOP), bajo un lema que lo dice todo: “Somos la pera”. Este fin de semana se celebra la I Feria de Productos de Calidad de La Rioja. La promotora de esta iniciativa es la propia DOP Peras de Rincón de Soto, y para hablar de ello, Pepa Fernández entrevista a su director, Sixto Cabezón, quien nos cuenta cómo este producto ha pasado de ser un cultivo tradicional a convertirse en un símbolo de excelencia. Hoy, estas peras se cultivan en 28 municipios riojanos, en un auténtico bosque agrícola de más de 1.200 hectáreas y dos millones de árboles. Un paisaje que no solo da fruto, sino también identidad. Escuchar audio

Duration:00:19:35

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Entrevista a Rubi Férez

10/26/2025
El escenario se llenó de asombro y emoción con la visita de Rubén Fernández, más conocido como Rubi Férez, el mago rinconero que ha conquistado al público con su talento único. Ganador del Gran Premio de Magia en 2022, y galardonado en 2024 en el prestigioso programa internacional "Fool Us" de Penn & Teller, Rubi es mucho más que un ilusionista: es un artista completo. Hijo de músicos, creció rodeado de arte. Su madre, Silvia, cantante y enfermera, estuvo presente en el público durante la emisión en directo desde Rincón de Soto, acompañando con emoción cada momento. Porque Rubi no solo hace magia: empezó en la música, y en nuestro programa lo demostró. Vino a hacer magia… y acabó cantando. Interpretó en directo la primera canción que escribió, una emotiva nana que consuela a ese niño triste que el tiempo ayudará a sanar. Especialista en magia con monedas y magia de cerca, Rubi crea una conexión real con el público. Su actuación en directo mantuvo a todos en vilo, con ese suspense que solo los grandes magos saben provocar. Pepa Fernández, recuerda una frase que resume la filosofía de Rubi: “En la magia es esencial jugar y no juzgar.” Escuchar audio

Duration:00:27:27

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Quinta hora - 26/10/25

10/26/2025
A la quinta va la vencida. Acústico. Escuchar audio

Duration:00:24:46

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Cuarta hora - 26/10/25

10/26/2025
A la Quinta va la vencida. Verba Volant. Rubi Férez y Jorge Blass. Escuchar audio

Duration:00:55:55

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Tercera hora - 26/10/25

10/26/2025
A la Quinta va la vencida. Los casos de mermelada, agencia de detectives. Tertulia de maduritos interesantes. Escuchar audio

Duration:00:55:20

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Segunda hora - 26/10/25

10/26/2025
A la Quinta va la vencida. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia. José Ramón Pardo. Entrevista: Sixto Cabezón Largas, Ingeniero Agrónomo de la DOP Peras de Rincón de Soto. Director general de la DOP Peras de Rincón de Soto. Escuchar audio

Duration:00:54:53

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Primera hora - 26/10/25

10/26/2025
Mensajes escuchantes. La Alboreá. Escuchar audio

Duration:00:29:17

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Qué hambre con Ángel Palacios

10/25/2025
Francis Paniego nos presenta en nuestra sección de Gastronomía a Ángel Palacios, un chef riojano que perdió la visión con 37 años. Lejos de abandonar su vocación, decidió entregarse por completo a la cocina y fundó la asociación "Cocinar a ciegas", un proyecto pionero que enseña técnicas culinarias de vanguardia a personas con discapacidad visual. Al poco de llegar a la ONCE le dijeron : "Los ciegos estamos condenados a comer en lata" pero Ángel Palacios tenía claro que no lo iba a permitir. Palacios no solo cocina, sino que transforma. Su proyecto es una revolución silenciosa que reivindica el derecho al sabor, a la autonomía y al arte gastronómico para todos. "No mirar la diferencia con miedo, sino con empatía", asegura. Su filosofía es clara: la cocina es pura generosidad. Escuchar audio

Duration:00:16:53

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Del hecho al dicho

10/25/2025
En Del hecho al dicho, nos acompañan cuatro voces con mirada propia: Víctor Alfaro, Marta González de Vega, Emilio del Río y Andrés Aberasturi. Juntos, reflexionan con humor y profundidad sobre un dicho popular que nos lleva directamente a los campos de Rincón de Soto, donde abundan los perales. El refrán que inspira la tertulia, “No le pidas peras al olmo", nos recuerda una verdad sencilla pero poderosa: no se puede encontrar algo donde no está, ni pedirlo a quien no lo tiene. Escuchar audio

Duration:00:31:31

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Economía con Nacho Conde-Ruiz

10/25/2025
Este año, el Premio Nobel de Economía ha sido otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Según la Academia Sueca, los tres economistas han contribuido de forma decisiva a entender cómo la innovación impulsa el crecimiento económico. Nacho Conde-Ruiz, catedrático de Economía, nos explica qué aporta Joel Mokyr a nuestra comprensión del origen del crecimiento moderno. Su trabajo destaca el papel de la cultura, el conocimiento y las instituciones en el surgimiento de la economía contemporánea. La otra mitad del Nobel ha sido compartida por Philippe Aghion y Peter Howitt. Nacho nos ayuda a entender qué significa realmente el concepto de "destrucción creativa" y por qué sus modelos han sido tan influyentes. Ambos han demostrado cómo el progreso tecnológico reemplaza lo antiguo por lo nuevo, generando crecimiento a través de la innovación constante. Escuchar audio

Duration:00:10:45

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - La Radioteca con Juan Carlos Soriano

10/25/2025
El próximo 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco. Como pueden imaginar, en el Archivo Sonoro de Radio Nacional de España conservamos la colección íntegra de sus discursos. Juan Carlos Soriano ha querido ir más allá: ha buscado otras voces. Las de las mujeres que aparecían junto a Franco en el NO-DO, en la televisión y en la prensa. En definitiva, mujeres que estaban presentes pero que nunca hablaban en público. Escuchar audio

Duration:00:14:36

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - No me vengas con dramas con Alberto Castrillo Ferrer

10/25/2025
Antígona es una tragedia griega escrita por Sófocles y representada por primera vez en el año 440 a.C. La obra narra el conflicto entre Antígona y el rey de Tebas, Creonte, quien prohíbe enterrar a su hermano Polinices por haber traicionado a la ciudad. Antígona, movida por el deber familiar y los mandatos divinos, decide desobedecer la ley humana para darle sepultura. Mientras ella desafía el poder establecido, su hermana Ismene representa la obediencia y el temor a enfrentarse al orden impuesto. Así, la obra plantea un dilema profundo: ¿debe prevalecer la ley de los dioses o la de los hombres? Alberto Castrillo Ferrer nos guía por este conflicto eterno que sigue resonando hoy: el individuo frente a la sociedad, la justicia frente a la ley, la emoción frente a la razón. ¿Las leyes son siempre justas? Escuchar audio

Duration:00:14:11

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Entrevista a Noemí Manzanos

10/25/2025
“Un viaje por los sabores de nuestra tierra” es el lema de la primera Feria de Productos de Calidad de La Rioja. "Una tierra rica en agricultura y ganadería”, afirma la consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos, durante la entrevista realizada por Pepa Fernández. La feria se consolida así como un escaparate privilegiado para mostrar la diversidad gastronómica de la comunidad, reforzar el vínculo entre productores y consumidores, y destacar el papel esencial del mundo rural en la identidad y el desarrollo sostenible del territorio. Un ejemplo emblemático de esta excelencia son las peras de Rincón de Soto, que en 2002 obtuvieron el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida, convirtiéndose en las primeras peras de España en recibir esta distinción. La consejera también ha señalado el impacto de la política arancelaria de Donald Trump sobre el vino riojano, subrayando la necesidad de adaptarse: “Hay que buscar nuevos mercados, adaptarnos. La Rioja siempre ha ido por delante”. Además, ha destacado el creciente papel de la mujer en el ámbito rural: en los últimos 15 años, el número de mujeres titulares de explotaciones agrarias ha aumentado un 8 %, reflejo de una transformación progresiva en el campo riojano. Escuchar audio

Duration:00:18:09

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Dialenguando con Lola Pons

10/25/2025
Se repite con frecuencia que La Rioja es la cuna del español, pero ¿es realmente así? ¿Qué significa exactamente "ser la cuna" de una lengua? En esta edición de Dialenguando, la catedrática Lola Pons nos guía por los orígenes del castellano y nos ayuda a entender cómo y dónde comenzó a formarse. Cuando se menciona a La Rioja en la historia del español, inevitablemente aparecen las glosas. Pero, ¿Qué son exactamente las glosas? Lola nos lo explica con claridad: se trata de anotaciones marginales escritas en lengua romance que aparecen en textos latinos medievales, y que representan algunos de los primeros testimonios escritos del castellano. Un viaje fascinante al pasado lingüístico que revela cómo nació y evolucionó nuestra lengua. Escuchar audio

Duration:00:14:59

Ask host to enable sharing for playback control

No es un día cualquiera - Entrevista a Pepe Viyuela, Sara Águeda y Bernardo Sánchez

10/25/2025
Pepe Viyuela, Sara Águeda y Bernardo Sánchez conversan con Pepa Fernández sobre los entresijos de "Guitón Onofre, el pícaro perdido", una propuesta teatral basada en la novela de Gregorio González. Pepe Viyuela encarna a Guitón Onofre, un pícaro olvidado de la literatura española del Siglo de Oro, en una versión escénica que combina teatro, humor y música barroca en directo. Acompañado por el arpa de Sara Águeda y bajo la dirección de Luis d’Ors, el espectáculo nos presenta a un antihéroe astuto, desafiante y contradictorio, que lucha por sobrevivir en un mundo que le niega todo. El texto, adaptado con fidelidad e ingenio por Bernardo Sánchez y el propio Viyuela, conserva el sabor del original del siglo XVII, al tiempo que conecta con temas actuales: el hambre, la desigualdad, la necesidad de fingir para sobrevivir, y el arte de resistir desde los márgenes. “Onofre es una venganza, es un cínico”, afirma Bernardo Sánchez, subrayando la complejidad del personaje. Además, Sara Águeda interpreta en directo la pieza "La noche tenebrosa" con su arpa, aportando una atmósfera especial en Rincón de Soto, desde donde se emite el programa. Una propuesta escénica que recupera y revitaliza la tradición picaresca española con una mirada contemporánea. Escuchar audio

Duration:00:26:09