Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 25/11/2025

11/25/2025
En el Radar Empresarial de hoy, Capital Intereconomía ha puesto el foco en EasyJet, que ha presentado unos resultados mejor de lo esperado gracias al fuerte tirón de su oferta vacacional, lo que consolida la recuperación del sector aéreo y del turismo europeo. Después, en la entrevista con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, se han analizado las claves del momento para el inversor particular y cómo la plataforma sigue impulsando la accesibilidad y la transparencia en la inversión. En el Foro de la Inversión, Santiago de la Torriente, institutional sales de Bellevue AM, ha explicado el buen momento del sector salud, destacando el repunte del interés institucional por las valoraciones atractivas y el potencial del fondo Bellevue Medtech & Services. Entre los catalizadores: innovación, demanda estructural y estabilidad en un entorno volátil. También ha repasado el comportamiento de la estrategia en 2025 y su sólido historial a largo plazo. La hora ha concluido con el consultorio de fondos junto a Alberto Loza, de Norwealth Capital, quien ha analizado oportunidades para diferentes perfiles de riesgo en un mercado que vuelve a girar hacia la calidad y la visibilidad de beneficios.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Juan Ignacio Marrón: “A largo plazo el tono sigue siendo positivo en los mercados”

11/25/2025
Juan Ignacio Marrón, analista independiente, comenta su visión de los mercados. El experto financiero considera que de cara a largo plazo, el tono sigue siendo positivo, lo que contrasta con la inestabilidad a corto plazo, generada por las por la incertidumbre en torno a los tipos de interés. En este contexto, Marrón destaca varios movimientos relevantes dentro del sector tecnológico. Sobre Nvidia, afirma que “está pasando por un periodo de ciertas correcciones después de haber hecho máximos históricos, pero sigue siendo muy favorable. Quien quiera tener una posición a largo plazo no hay ningún problema. En el corto, medio plazo, la situación es más complicada, pero aun así, sigue siendo positiva”. El analista enfatiza que, pese a la volatilidad reciente, la compañía continúa siendo uno de los principales motores del avance en inteligencia artificial. Sin embargo, no toda la tecnología avanza al mismo ritmo. Mientras el sector en general sube con fuerza, Oracle no sigue esa tendencia. Marrón atribuye esta divergencia a las dudas persistentes sobre su estructura financiera. “Tiene mucha exposición a la IA, pero también hay dudas sobre el nivel de endeudamiento”, apunta. Esta combinación, señala, genera un sentimiento más prudente entre los inversores y podría limitar su comportamiento en el corto plazo.

Duration:00:25:23

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 25/11/2025

11/25/2025
Capital Intereconomía ha seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas en una sesión marcada por el fuerte impulso de la tecnología en Wall Street, donde el sector registró su mayor subida en seis meses. En el análisis de mercados, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, ha explicado cómo este repunte, junto al notable aumento de las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, está mejorando el sentimiento inversor y dando aire a los índices. También se ha comentado el plan de reestructuración de Telefónica, clave para su evolución bursátil, y las novedades de EasyJet, que continúa bajo la lupa del mercado por su desempeño operativo y las perspectivas del sector turístico. La hora ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Juan Ignacio Marrón, analista independiente, ha resuelto dudas sobre valores del Ibex, sectores con mayor sensibilidad a los movimientos de tipos y oportunidades a corto y medio plazo en un entorno volátil.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 25/11/2025

11/25/2025
En la tertulia de Capital Intereconomía participaron Juan Rivera (FTI Consulting), Fernando Gómez-Calcerrada (RLD Abogados) y Gonzalo Garnica (consultor empresarial) para analizar una jornada marcada por fuertes movimientos económicos y geopolíticos. Telefónica abre un nuevo capítulo en su reestructuración con un ERE para 5.319 empleados, mientras Alemania defiende unos presupuestos sustentados en un incremento histórico del gasto en defensa. Europa vota hoy el programa final para impulsar su industria militar en un momento en el que vuelve a sobrevolar la pregunta clave: ¿cederá Ucrania ante el plan de paz de EE.UU.? En el ámbito doméstico, el Gobierno intensifica su ofensiva contra los fondos de vivienda, justo cuando España registra un récord de ciudadanos que prefieren comprar antes que alquilar y aumenta de forma notable el dinero en efectivo guardado en casa tras el apagón tecnológico de la banca. En la Entrevista Capital, Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank España, aporta su visión sobre el PIB alemán, las expectativas sobre los presupuestos que defenderá el ministro de Finanzas y la foto general de las economías europeas. Cerramos la hora con el análisis de preapertura de Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 25/11/2025

11/25/2025
En Capital Intereconomía arrancamos la semana repasando los movimientos clave en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, Alexis Ortega, profesor de Finanzas de la EAE Business School, examina la tensión entre bolsas, bonos y dólar en un mercado condicionado por la volatilidad y las dudas sobre un posible recorte de tipos por parte de la Fed en diciembre. También se analiza el renovado atractivo de los bonos de largo plazo como refugio en un entorno de incertidumbre, así como la fuerte corrección del bitcoin, que apunta a su peor mes desde mayo de 2022. Tras el repaso a la prensa económica y general, entrevistamos a Enrique Navarro, analista experto en geoestrategia y defensa, para abordar una jornada clave en Europa con la votación del nuevo programa comunitario para impulsar la industria de defensa. Además, analizamos el rechazo de Rusia al plan alternativo de la UE para Ucrania y el paso firme de Estados Unidos al declarar como organización terrorista extranjera al Cártel de los Soles, incrementando la presión sobre Nicolás Maduro.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 24/11/2025

11/24/2025
En Empresas con Identidad, Oriol Fuertes, CEO de Qida, detalla la mayor ronda de inversión de impacto social cerrada hasta ahora en España: 37 millones de euros, liderados por Quadrille Capital y Asabys Partners, junto al Fondo de Impacto Social de COFIDES, ICF, Endeavor Catalyst y otros inversores relevantes. La compañía impulsará su expansión, la innovación tecnológica y la captación de talento, con el objetivo de atender a más de 100.000 personas mayores, reforzar la colaboración público-privada y cuadruplicar ventas en tres años, consolidando su modelo que combina tecnología, prevención y acompañamiento humano. La empresa, certificada B Corp, reafirma su propósito de maximizar la “Triple M”: Más personas viviendo Más tiempo con Más calidad de vida en casa. En Digital Business, Paco González, CEO de Core Capital, analiza las tendencias que marcan la transformación digital y el ecosistema fintech. La sección continúa con la hora de las fintech en compañía de Sonia Fernández de Palma, gerente de MAD FinTech, y varios referentes del sector: David Lozano, CEO de Wealthreader, especializado en insurtech y agregación bancaria. Salvador Molina, presidente de MAD FinTech y nuevo CEO de ReactID. Javier Sánchez, CEO fundador de Gescosa y embajador de MAD FinTech en Galicia. Todos ellos aportan una visión conjunta del crecimiento de la tecnología financiera, la profesionalización del ecosistema y las nuevas soluciones de datos, cobros y servicios digitales que están dinamizando el sector.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Herencias. La sucesión en la empresa familiar

11/24/2025
Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, habla sobre la sucesión en la empresa familiar. Tal y como comenta Itziar, “tenemos distintas maneras de hacer este proceso, como el pacto sucesorio que es un contrato entre partes, tenemos los pactos de socios entre familiares, el legado de participaciones sociales para una empresa”. Pero ¿De qué depende para escoger una opción u otra? Itziar responde, que “depende de la familia, del tipo de negocio, de cuales son los valores o principios del negocio” sin embargo, insiste en que “siempre, siempre en cualquier caso hay que otorgar testamento”.

Duration:00:19:11

Ask host to enable sharing for playback control

Ignacio Vacchiano de Leverage Share: “Los IncomeShares pueden reportar grandes beneficios si se entienden”

11/24/2025
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Share, habla sobre los IncomeShares, un producto, que tal y como explica el propio Vacchiano, “si se explica y se entiende, es increíble lo que te puede reportar”, a pesar de su complejidad aparente. ¿Qué hacen estos IncomeShares? Según cuenta Vacchiano, “mediante estrategia de opciones, el inversor puede estar, además de ligado al producto que quiera estar invertido, todos los meses cobra una cantidad correspondiente a la volatilidad del subyacente” Además, Vacchiano destaca que los IncomeShares constituyen una línea específica dentro de sus ETPs y que están funcionando muy bien, lo que les permite comentar su evolución, las novedades más recientes y los nuevos productos que han lanzado dentro de esta gama.

Duration:00:11:30

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 24/11/2025

11/24/2025
En el Radar Empresarial de Capital Intereconomía, la atención se centra hoy en Anglo American, que ha rechazado el nuevo acercamiento de BHP, reavivando la tensión en el sector minero internacional y despertando dudas sobre posibles movimientos corporativos futuros. En la entrevista, Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, analiza la fuerte volatilidad reciente del oro y los metales preciosos tras semanas de rally. Explica cómo se comportan metales como el platino, paladio o cobre frente al oro y detalla las estrategias recomendadas para nuevos inversores, desde la compra directa hasta los contratos de compra. También comenta qué metales —tradicionales y alternativos— están concentrando mayor demanda y revisa las previsiones de cara a 2026. En el Foro de la Inversión, Ignacio Vacchiano, country manager de Leverage Shares, profundiza en los IncomeShares, una línea de ETPs diseñados para generar ingresos recurrentes mensuales mediante estrategias con opciones. Explica ejemplos reales, evolución de dividendos y precios, y el tipo de inversor que los está adoptando. Además, adelanta una primicia: el lanzamiento el 25 de noviembre de nuevos productos apalancados x3 en largo y corto sobre Bitcoin y Ethereum. Finalmente, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez aborda la sucesión de la empresa familiar, desde los pactos sucesorios y los legados de participaciones hasta la fiscalidad aplicable. También resuelve casos prácticos, como qué ocurre cuando un heredero entra en una sociedad donde su padre tenía el 50%, o cómo actuar si el socio superviviente ignora al nuevo heredero y realiza operaciones sin su consentimiento, incluyendo ventas de inmuebles sociales.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Anglo American rechaza el último acercamiento de BHP

11/24/2025
En la edición de hoy del Radar Empresarial repasamos el que parece ser el capítulo final del extenso conflicto corporativo entre BHP y Anglo American. La multinacional australiana ha decidido abandonar definitivamente su intento de adquirir a la compañía británica. En el comunicado donde anuncia su retirada, BHP señala que, aunque seguía viendo una fusión con Anglo American como una operación con un fuerte sentido estratégico y con capacidad para generar valor para todos los involucrados, mantiene una gran confianza en el potencial de su estrategia de crecimiento interno. Con estas palabras, la empresa pone punto final a una trama que ha acumulado varios episodios en los últimos meses. La primera gran ofensiva se produjo en mayo, cuando BHP lanzó una propuesta valorada en 49.000 millones de dólares. Sin embargo, la oferta no prosperó porque el consejo de administración de Anglo American la consideró “demasiado condicionada”. A ello se sumó que la propia BHP llegó a la conclusión de que los términos planteados no se ajustaban completamente a las normativas del mercado británico. Además, la minera australiana exigía la separación de dos divisiones sudafricanas clave: Anglo American Platinum y Kumba Iron Ore. Ahora, todo apunta a que Anglo American ha rechazado definitivamente el que sería el último intento de acercamiento de BHP. El principal motivo es su proyecto de fusión con la canadiense Teck Resources, operación con la que pretende reforzar su apuesta por el cobre. De concretarse, la futura compañía quedaría en manos de los accionistas de Anglo American en un 62,4%, mientras que los de Teck controlarían el 37,6%. Esta unión deberá someterse a la aprobación de los accionistas el próximo 9 de diciembre y, para muchos analistas, representa una alternativa más atractiva que la planteada por BHP. La propuesta conjunta con Teck, que además cuenta con el respaldo de consultoras independientes como Glass Lewis, habría sido determinante para desestimar la última tentativa de BHP. Este revés podría tener consecuencias internas: aunque la compañía insiste en la solidez de su portafolio y en su capacidad de expansión, algunas fuentes apuntan a que este nuevo fracaso podría acelerar la salida de su director ejecutivo, Mike Henry, posiblemente a comienzos de 2026.

Duration:00:04:34

Ask host to enable sharing for playback control

SilverGold Patrimonio: “Pensamos que la corrección de los metales preciosos es muy sana, que va a permitir entrar”

11/24/2025
Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analiza cuales son las mejores ideas de inversión en metales preciosos. Tras una racha alcista de récord seguida de fuertes oscilaciones, ¿cómo interpreta SilverGold esta volatilidad? ¿Es un ajuste sano del mercado o una señal de alerta? “Pensamos que la corrección de los metales preciosos es muy sana, que va a permitir entrar”, asegura el invitado. Además añade que “la subida tan lineal a lo largo del año pues obviamente vértigo, ahora mismo estamos en un movimiento lateral, en coherencia con la situación de dudas acerca de la renta variable y de la situación de la geopolítica en general”. Además vaticina “que en lo que queda de año se va a ver un movimiento lateral, que va a ser un movimiento de soporte para las subidas importantes que vienen”. ¿Qué diferencias se observan en la reacción del oro frente a otros metales como el platino, el paladio o incluso el cobre en estos momentos? “Estamos viendo que los metales industriales están sufriendo los principales movimientos de la propia economía como las dudas y los costes, que están aumentando”, afirma el director CEO de SilverGold patrimonio. ¿Qué estrategias recomendáis desde SilverGold para quienes quieren entrar por primera vez en el mercado de los metales de inversión? Javier López apunta que “hay que hacer una cartera compensada teniendo de todo, por ejemplo un 40% de oro, un 40% de plata y un 20% de metales industriales”. ¿Cada cuánto hay que mover la cartera de metales preciosos? El invitado señala que desde la compañía miran que “vaya en función del cliente y del tiempo y la estrategia que el cliente tenga a corto y medio plazo”. Además, también señala que “cambiar cada semana, cuando un cliente quiere una inversión a cinco años vista, no tiene mucho sentido”.

Duration:00:08:20

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con José María Lerma: “Cualquier recorte es una oportunidad de entrada”

11/24/2025
José María Lerma, Analista independiente, comenta su visión sobre los mercados y responde a las dudas de nuestros oyentes. Lerma, se muestra positivo respecto al panorama actual, ya que, según él, “hasta que se demuestre lo contrario, cualquier recorte es una oportunidad de entrada”. En este contexto, destaca el comportamiento de Bayer, que ha protagonizado una subida cercana al 11% impulsada por el optimismo en torno a los resultados de un nuevo anticoagulante, con el que la farmacéutica podría llegar a generar más de 3.000 millones de euros en ventas. Para Lerma, este avance confirma que el sector merece ser seguido de cerca. “En este segundo semestre ha conseguido romper una resistencia Bayer. Cuando algo sube, tenemos mucha prisa en vender; dejemos trabajar al mercado”, señala, invitando a mantener la calma y no precipitar decisiones. Respecto a Cellnex, el analista adopta un tono más prudente. Recuerda que la compañía encadena máximos decrecientes “prácticamente desde el mes de abril” y que el valor “no hace más que bajar”. Aun así, no considera que sea momento de deshacer posiciones: “Yo no vendería; está intentando volver a recuperar los mínimos de octubre de 2023, que de momento los ha roto, pero los está intentando recuperar”. Un movimiento que, para Lerma, podría anticipar cierta estabilización si consigue consolidarse por encima de esos niveles.

Duration:00:23:45

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 24/11/2025

11/24/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la mejora del sentimiento inversor ante el fuerte repunte en las expectativas de recorte de tipos en EE.UU., que ya se sitúan en el 69%. En el análisis de mercados, Pablo García (Divacons–Alphavalue) destacó que el foco del día está en la geopolítica, con la reunión clave de líderes europeos para tratar la situación en Ucrania, cuyo plazo límite se fija el 27 de junio. Esto mantiene en alerta a los sectores de energía y defensa, especialmente con las nuevas tensiones entre China y Japón, tras el despliegue de misiles cerca de Taiwán y las advertencias de Pekín. Las materias primas también son protagonistas, con un petróleo sensible a estas conversaciones. En el ámbito corporativo, BHP retira su cuarta oferta sobre Anglo American, lo que puede influir en el sector minero; e IAG cancela vuelos a Venezuela coincidiendo con el ultimátum de EE.UU. para cercar a Maduro, a quien se vincula con el llamado “Cartel de los Soles”. La semana será decisiva para medir la fortaleza del consumo en EE.UU., con Black Friday, los datos del PIB y el PCE como referencias clave. En tecnología, Alibaba debuta con fuerza con su nueva aplicación de IA, buscando competir frontalmente con ChatGPT. El programa terminó con el consultorio de bolsa de José María Lerma, atendiendo dudas de los oyentes.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Las Bolsas comienzan la semana con subidas ante nuevas expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed.

11/24/2025
Las Bolsas comienzan la semana con subidas, impulsadas por las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, que han elevado la probabilidad de un ajuste de 25 puntos básicos al 67% en la reunión de diciembre. Los comentarios del gobernador de la Fed, John Williams, sobre posibles descensos de tasas a corto plazo han reforzado el optimismo en los mercados. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, expertos como Fernando Fernández-Bravo (Invesco), Felipe Lería (UBP), Gonzalo Rengifo (Pictet AM) y Álvaro Antón (Aberdeen) analizan la posibilidad de un recorte de tipos en diciembre por parte de la Fed, la situación de algunos activos como la tecnología, y abordan estrategias sobre renta fija, renta variable y activos alternativos, buscando oportunidades y herramientas estratégicas para 2026.

Duration:00:32:42

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 24/11/2025

11/24/2025
La tertulia de mercados reunió hoy a Fernando Fernández-Bravo (Invesco), Felipe Lería (UBP), Gonzalo Rengifo (Pictet AM) y Álvaro Antón (Aberdeen), en una mesa marcada por la volatilidad y las dudas de los inversores. Los expertos debatieron qué está castigando realmente a las bolsas: si el freno tecnológico, el ritmo incierto de tipos o el fuerte rally acumulado en 2025. Coincidieron en que la corrección abre un debate clave: ¿reducir exposición a tecnología o comprar en las caídas como si fuera un ‘Black Friday’ del mercado? En renta fija, el foco se desplaza claramente hacia 2026, analizando duraciones óptimas y activos que pueden ofrecer oportunidades en un escenario de tipos más estables. En renta variable, los gestores buscan valor en sectores defensivos, en compañías de calidad y en mercados donde las valoraciones aún no se han estirado. Sobre alternativos, todos subrayaron su papel creciente para diversificar carteras, especialmente en estrategias descorrelacionadas. La sesión se completó con el análisis de preapertura de Pablo García (Divacons–Alphavalue), quien repasó las claves de una jornada marcada por la incertidumbre alrededor de la tecnología y del escenario de tipos.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 24/11/2025

11/24/2025
En Capital Intereconomía analizamos la sesión con Eduardo Bolinches (Invertia), quien destacó una agenda semanal cargada de referencias clave: datos de IPC, cifras de PIB y la presión sobre los mercados ante el temor a que la Fed mantenga el pulso restrictivo, llevando al T-Note hacia el 4%. El Ibex 35 cerró su peor semana en siete meses, con las grandes tecnológicas en el punto de mira y con Telefónica iniciando este lunes la negociación de sus EREs en el marco de su plan de reestructuración. En el bloque internacional, Fréderic Mertens (Universidad Europea de Valencia) analizó la semana decisiva para Ucrania, con la UE planteando cambios al plan de EE.UU., mientras el G20 reclama una “paz justa” en plena negociación del conflicto. Además, EE.UU. anunció una nueva fase de operaciones en Venezuela, añadiendo tensión geopolítica al cierre de mes.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

La lucha por los derechos televisivos del futbol: Telefónica se queda con la champions

11/21/2025
Cada año, los clubes compiten con la esperanza de besar la gloria, el verde, su campo de batalla. Así es la Champions League, la mayor competición de clubes en el fútbol, a nivel mundial. Una competición cuyos derechos en España, ya tienen dueño, o por lo menos se lo aseguran para los próximos años. Telefónica ha cerrado de forma provisional los derechos de emisión de la Champions League y demás competiciones europeas hasta 2031, pagando 1.464 millones por cuatro temporadas, un 14% más que antes. Estos contenidos seguirán emitiéndose en Movistar. La adjudicación llega en pleno proceso de reestructuración de la compañía, que incluye recorte de dividendo, un ERE para 6.000–7.000 empleados y un amplio plan de reducción de costes. La operación coincide además con la puja por los derechos de LaLiga, que Telefónica quiere retener mientras aumenta la competencia de plataformas como Amazon. Si asegura ambos paquetes, reforzará su liderazgo en contenidos deportivos en la próxima década, en un contexto de incertidumbre por la pérdida de interés del público joven en el fútbol.

Duration:00:04:10

Ask host to enable sharing for playback control

Grupo Seneas: “Coparticipamos con todos nuestros inversores”

11/21/2025
Con Ismael Pérez, director de inversiones del Grupo Seneas, hablamos de los productos que ofrece la empresa, su fiscalidad y el funcionamiento de un modelo que ha convertido a Seneas en uno de los actores más relevantes del sector. La compañía, especializada en inversión, intermediación y financiación inmobiliaria, presume de una estructura diseñada para minimizar riesgos y alinear intereses con sus clientes. “Coparticipamos con todos nuestros inversores”, explica Pérez. “Todas nuestras operaciones de inversión inmobiliaria están garantizadas con un colateral inmobiliario, ya sea a través de la figura del préstamo o mediante operaciones de flipping house”. Un enfoque que, según señala, permite ofrecer proyectos con respaldo tangible y una mayor seguridad jurídica y financiera para quienes apuestan por ellos.

Duration:00:10:47

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 21/11/2025

11/21/2025
En los Desayunos de Capital, Ismael Pérez, director de inversiones del Grupo Seneas, explicó en detalle cómo funcionan sus productos de inversión, la fiscalidad asociada y varios ejemplos numéricos de operaciones reales realizadas por la firma. Se repasaron estrategias como leaseback, NPLs y CRV XJ, destacando su rentabilidad y el papel que desempeñan en carteras diversificadas. En el Foro Empleo, José Canseco (experto en RRHH) y Carlos Ruiz (IEE) analizaron el impacto de la tecnología en el mercado laboral. Posteriormente, la entrevista con Valentín Bote, director de Randstad Research, subrayó una década de análisis laboral desde la institución. La tertulia giró en torno a las declaraciones globales más influyentes: Bill Gates, alertando de que la IA transformará de forma drástica el empleo, y Elon Musk, proclamando que “el trabajo será opcional en unos años”. También se debatió la propuesta del Gobierno de establecer un salario mínimo común en toda la UE.

Duration:00:54:57

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Group: “2026 va a ser un año en el que el crecimiento mundial se va a ralentizar un poco”

11/21/2025
César Ozaeta, director de desarrollo de negocio España y Portugal de Capital Group, analiza las ideas de inversión de la compañía y dónde encontrar valor dentro de la renta fija. “2026 va a ser un año en el que el crecimiento mundial se va a ralentizar un poco”, asegura el invitado. Explica que “después de haber tenido tres años decreciendo al 3, 3,5% a nivel mundial, este año ya hay cierta desaceleración y para el año que viene creen que va a seguir”. En Europa la compañía es más positiva. El entrevistado señala que “ven este año crecimientos cercanos del 1% y el año que viene ven un potencial crecimiento en Europa del 1,5%. ¿Qué oportunidades hay en el mercado emergente? “A nivel emergente está destacando China, que ha vivido un periodo complicado, vemos un ciertos rayos de optimismo, con un crecimiento algo mayor de cara al año que viene”, afirma el director de desarrollo de negocio España y Portugal de Capital Group. ¿Cuál es su visión de la renta renta fija en el entorno actual? ¿Dónde está el valor en este tipo de inversiones? César Ozaeta explica que “el escenario macro que tenemos va a impactar en el mercado de la renta fija, principalmente por el lado de los Bancos Centrales”. ¿Cómo va a ser la política de la Reserva Federal en 2026? “Vemos que la Reserva Federal va a seguir bajando los tipos en torno a tres veces”, afirma el invitado. ¿Qué política de tipos va a llevar a cabo por el Banco Central Europeo? El entrevistado señala que podemos ver “alguna subida de tipos en Europa, habrá bastante divergencia que hace que para una cartera global de renta fija tienen preferencia por curva dólar” y que “habrá preferencia por curva dólar, tener una posición cauta en Europa y estar más posicionados en Estados Unidos”.

Duration:00:10:36